¿Cuándo pueden comer helado los bebés?

¿Es seguro el helado para mi bebé?

Los bebés pueden tomar helado a partir de los 12 meses, ya que es un producto lácteo. Aunque está hecho con leche entera y nata, pasteurizada para eliminar las bacterias, los bebés pueden seguir siendo sensibles a las proteínas de la leche, los minerales y otros ingredientes que contiene.

A partir del año se pueden introducir los helados con moderación tras consultar con el pediatra y dárselos de vez en cuando al bebé.

Los primeros 12 meses son cruciales para tu bebé, ya que le introduces alimentos nutritivos y le creas el gusto por los alimentos saludables. Por lo tanto, el primer período de 12 meses es demasiado temprano para alimentar a tu bebé con helado. He aquí algunas razones por las que deberías evitar los helados durante este periodo:

  • Casi todos los helados del mercado contienen conservantes, grasa, azúcar, ingredientes artificiales y colorantes alimentarios. Por lo tanto, vale la pena esperar hasta el primer cumpleaños de tu bebé.
  • Los helados se elaboran con leche. Tu bebé podría tener sensibilidad a la leche entera y a la nata. Si el bebé se alimenta exclusivamente con leche materna, no está expuesto a la leche de vaca. El bebé puede tener también intolerancia a la lactosa.
  • La leche entera y otros ingredientes del helado pueden ser difíciles de digerir para un bebé. El helado puede provocar acumulación de gases y dolor crónico en el estómago, o problemas de cólicos.

Cómo introducir el helado a tu bebé

Habla con el pediatra antes de dar a tu bebé un helado por primera vez. Aquí tienes algunos puntos que debes recordar:

La mayoría de los helados comerciales se pasteurizan con calor para eliminar las bacterias, pero ten cuidado con el lugar donde los compras. Nunca compres helado a un vendedor ambulante porque nunca puedes estar seguro de las condiciones sanitarias y de almacenamiento de esos lugares.

Las bacterias pueden acumularse en condiciones de almacenamiento inadecuadas. El agua que utilizan los vendedores locales de helados puede no ser de la mejor calidad. La mala calidad del agua y la leche contaminada pueden provocar infecciones gastrointestinales en el pequeño.

Lee atentamente la lista de ingredientes antes de ofrecerle un helado a tu pequeño. Algunos ingredientes pueden provocar reacciones alérgicas. Algunos ingredientes comunes en los helados, que podrían ser alérgicos, son los frutos secos, los cacahuetes, las fresas y los colorantes. Evita los helados hechos con leche cruda, ya que pueden ser portadores de bacterias.

Elige un helado más sencillo y sin demasiados ingredientes adicionales.

Empieza con pequeños bocados. Después de introducir un helado, no te excedas en la alimentación sólo porque tu pequeño lo esté disfrutando. El contenido de azúcar puede ser perjudicial para tu bebé, ya que un exceso podría provocar caries y sobrepeso a largo plazo.

Ofrécele sólo una o dos cucharadas cada vez y no más de una vez en una o dos semanas.

Las frutas congeladas trituradas son una gran opción. Las manzanas, los mangos o los plátanos maduros pueden guardarse en el congelador. Luego se pueden batir directamente en estado congelado.

Los batidos son una forma saludable de exponer al bebé al sabor dulce. Como los batidos no tienen que estar estrictamente refrigerados, puedes preparar batidos frescos y dárselos a tu hijo, incluso en invierno. Evita las frutas enlatadas en estos casos.

Antes de hacer probar a tu bebé el helado frío, puedes probar con el yogur congelado y ver su respuesta al mismo.

También te puede interesar:

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.