Probablemente esperabas el agotamiento, dolor en los senos y náuseas. Los antojos y las aversiones a los alimentos son otros síntomas del embarazo que reciben mucha atención. ¿Pero flujo vaginal? ¿Tapón mucoso? Esas son cosas que pocas personas tienden a tomar nota.
Y si te preocupa que hayas perdido el tapón de moco, aquí te mostramos cómo identificarlo y cuándo debes consultar al médico.
¿Qué es el tapón mucoso?
El tapón de moco es una acumulación espesa de secreción que bloquea la apertura de su cuello uterino durante el embarazo. Si bien puede sonar un poco desagradable, el tapón de moco en realidad está hecho de cosas buenas: proteínas antimicrobianas y péptidos. Lo que esto significa es que el tapón ayuda a evitar que las bacterias ingresen al útero y causen infecciones.
Es posible que hayas notado un aumento en la mucosidad cervical al comienzo de su embarazo. Las hormonas, estrógenos y progesterona, se ponen a trabajar construyendo el tapón desde la concepción.
¿Cuándo debe salir el tapón de moco?
A medida que tu cuerpo se prepara para el parto, el tapón puede ser expulsado. Esto generalmente ocurre en algún momento del tercer trimestre. Puede caerse solo días u horas antes de que comience el parto. Alternativamente, también puede ocurrir semanas antes. Y a veces, el tapón se cae a última hora, incluso durante el parto.
Los cambios en el cuello uterino, incluida la dilatación o el borramiento, son lo que generalmente desalojan al tapón. Estos cambios tienden a ocurrir en el embarazo después de la semana 37. Por supuesto, pueden ocurrir antes si comienza el trabajo de parto temprano o tiene otros problemas con el cuello uterino.
¿En qué se diferencia la expulsión del tapón de moco de otros flujos?
El flujo vaginal que puede ver al comienzo y durante todo el embarazo suele ser claro o blanco. La consistencia puede ser delgada y pegajosa. Los cambios hormonales causan la secreción a medida que el cuerpo se adapta al embarazo. La cantidad puede variar según el día o la semana a medida que fluctúan tus hormonas.
Cuando pierdes el tapón, puedes notar un aumento en el flujo vaginal, que puede variar en color de claro a amarillo / verde a rosado, e incluso puede verse veteado de sangre nueva o vieja (marrón). La textura del tapón puede ser más rígida y más gelatinosa que otras secreciones que hayas tenido durante el embarazo. De hecho, puede parecerse a la mucosidad que estás acostumbrada a ver cuando te suenas la nariz.
Prepara la llegada de tu bebé ⬇⬇⬇
El tapón también puede salir en una forma más líquida, ya que sus características pueden variar de un embarazo a otro. Es posible que no lo sepas hasta que lo veas, pero si pierdes el tapón de una sola vez, puede tener entre 4 y 5 centímetros de largo.
Cualesquiera que sean los fluidos, no deberían oler mal. Si ves una secreción verde o amarilla y huele desagradable, es posible que tengas una infección. Otras señales de advertencia incluyen picazón o dolor en y alrededor de la vagina y dolor al orinar.
¿Qué es la pérdida temprana del tapón de moco?
Puedes perder una parte de su tapón de moco en cualquier momento durante el embarazo, pero puede regenerarse.
Si bien el tapón de moco se pierde con mayor frecuencia al final del tercer trimestre a medida que se acerca el parto, puedes perderlo antes. Cualquier situación que haga dilatar el cuello uterino, como la incompetencia cervical o el parto prematuro, puede ser la causa. Los problemas como la incompetencia cervical generalmente no causan síntomas hasta la semana 14 a 20, momento en el cual también puede experimentar cosas como presión pélvica, calambres y aumento de la secreción.
Asegúrete de mencionar a tu médico cualquier posible pérdida del tapón de moco u otras inquietudes. Esto es especialmente importante si no has alcanzado la semana 37 de embarazo, tienes otros signos de trabajo de parto prematuro, como contracciones frecuentes o dolor en la espalda o el abdomen, o crees que has roto aguas.
Observa la consistencia, el color, el volumen y otros detalles o síntomas importantes para ayudar con la identificación. Tu equipo de atención médica puede revisar tu cuello uterino y su longitud para ver si se está dilatando temprano. En casos de dilatación temprana, el médico puede recetar reposo en cama o un procedimiento como un cerclaje para sellar el cuello uterino y permitir que el tapón de moco se regenere y permanezca en su lugar.
¿Perder el tapón de moco temprano significa aborto espontáneo?
Perder el tapón de moco no es específicamente una señal de aborto espontáneo. Dicho esto, perder el tapón de moco antes de la semana 37 de embarazo puede significar que se está dilatando o que de otro modo comenzará el parto temprano.
Recuerda: el flujo vaginal es común en el embarazo. Incluso puedes experimentar manchado y sangrado y tener un embarazo saludable. Aun así, si ves sangre en el flujo o tienes sangrado, vete a tu centro médico lo antes posible. Esto puede ser un signo de aborto involuntario.
Otros signos de aborto espontáneo incluyen calambres o dolor en el abdomen o la espalda baja. El tejido o líquido que sale de la vagina es otro síntoma a tener en cuenta. Si ves tejido, intenta recogerlo en un recipiente limpio para que tu médico pueda analizarlo.
Habla con tu médico
La verdad es que verás varios tipos de flujo durante el embarazo. Es probable que tu médico o matrona hayan escuchado todas y cada una de las preguntas relacionadas con el moco cervical, los tapones mucosos y otras peculiaridades extrañas del embarazo. Por lo tanto, no dudes en consultar todas tus inquietudes, incluso si crees que pueden parecer tontas. Es mejor prevenir que curar si estás preocupada o tienes síntomas de parto prematuro.
🔆 También te puede interesar leer:
- Parto - ¿Qué hay que llevar al hospital?
- ¿Cómo saber si estoy de parto? ¿Cuándo ir al hospital?
- Parto - ¿Qué sucede cuando se rompe aguas?
- Tiempo desde que se rompe aguas hasta el parto
- Epidural - Tipos, Duración, Efectos Secundarios, Riesgos...
- La Cesárea - Todo lo que necesitas saber
- Qué esperar durante el parto vaginal
- El puerperio, ¿Cuáles son los primeros cuidados Posparto?
- El cuerpo de la mujer después del parto - Cuidados PosParto
*** El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.