Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados
Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.
Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...
Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Nombres para Niños
Recomendaciones sobre el consumo de pescado en niños y niñas menores de 12 años con relación al mercurio.
El pescado no puede faltar en la dieta de las niñas y niños. Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso, el crecimiento del cerebro y el desarrollo de la vista. Los pescados grasos como el salmón, la trucha, el arenque, los bocartes y las sardinas son una buena fuente de Omega-3.
Pero algunos pescados, especialmente los grandes, pueden contener cantidades muy altas de mercurio, que podrían afectar al desarrollo de los menores de 12 años.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), recomiendan:
Grupo 1
Menores de 3 años: Recomendable consumir varias raciones a la semana - 100 gramos por ración.
Entre 3 y 12 años: Recomendable consumir varias raciones a la semana - 150 gramos por ración.
Trucha, Salmón, Sardina, Parrocha, Bocarte, Caballa (Xarda), Merluza, Pescadilla, Bacalao, Bacaladilla, Lenguado, Gallo, Congrio, Sepia, Calamar, Pulpo, Pescados de piscifactoría.
Todos los pescados y mariscos que no están incluidos en los grupos 2 y 3.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Alimentación Infantil
Lee más: Recomendaciones sobre el consumo de pescado en niños
Puedes seguir usando los mismos materiales que utilizaste para la Estimulación de los tres primeros meses y para el segundo trimestre e ir añadiendo algunos: Trapos, sillas, taburetes, cajas de cartón, objetos colgantes, cordones de distinto grosor, tacos de madera. macarrones, fídeos gruesos, bolas, juegos de construcción...
Cuna o parque: Aquí los niños pueden jugar y ponerse de pie sin peligro de hacerse daño. Evita dentro del parque o cuna juguetes que puedan ocasionar daño al bebé cuando se caiga. No abusar del tiempo dentro de estos habitaculos, lo mejor es que los bebés tengan acceso libre por la habitación y siempre con vigilancia.
Silla relax: A estas alturas el bebé ya puede tomar diferentes posiciones llegando a los 90 grados cuando se mantega sentado con su espalda recta.
Los rodillos, cojines y almohadas lo ayudarán a permanecer sentado y favorecerán el gateo y rastreo.
Los balones o pelotas ayudan en las posturas de enderezamiento.
Las sillas le servirán para agarrarse y ponerse de pie. Y los taburetes para sentarse sin respaldo unos segundos.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Lee más: Materiales para estimulación temprana de 6 a 9 meses
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Consejos Prácticos
Lee más: Convierte a tu familia en la nueva imagen de generaciones NUK
Muchos de nosotros nos perdimos de niños de la vista de nuestros padres al menos unos minutos. Cuando se es niño es muy fácil despistarse por cualquier tontería y perder a los adultos que lo acompañan.
Que un niño o niña se pierda puede ocurrir con facilidad por mucho que los padres o personas a cargo de niños se esfuercen por evitarlo. En una tienda o calle con multitud de gente, en la playa, en la piscina, en el parque, en cualquier sitio puede ocurrir.
Cualquier cosa que puede hacer desviar su atención y en un segundo desaparecer de nuestro lado.
El sentido del tiempo, del espacio y del peligro que tienen los niños es muy limitado, es por esto que hay que extremar la vigilancia, pero hay que hacerlo dando a los pequeños un margen para que se muevan, aprendan y experimenten por ellos mismos, sin llegar a sobreprotegerlos. Es decir hay que estar pendientes y en alerta, pero sin exagerar para que puedan desarrollar sus propias capacidades y recursos, para que en un futuro sean adultos autónomos.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Medidas Preventivas
Hola a todos nuestros papis y mamis, para muchos ya llegaron las tan ansiadas vacaciones y tenemos más tiempo libre para disfrutar y jugar con nuestros chiquitines. En esos ratos solemos hacer el payaso y un montón de disparates para hacerlos reír, especialmente cuando están comiendo o los vemos muy serios es típico hacer cientos de gestos y muecas para escuchar sus carcajadas. Estoy segura, que más de una vez has captado esos momentos con la cámara, yo particularmente tengo en el móvil varias fotos muy divertidas con mis niños y su papi y también con mis sobrinas y luego no paro de enseñárselas a mis amigas, a las que también les saco unas buenas risas que nunca están de más y nos hacen mucha falta a todos.
Es por eso que hoy te traemos una actividad muy divertida que hemos visto que propone Nestlé, en la que sólo por participar optas a ganar un lote de NaturNes y además si eres unos de los ganadores podrás ver tu foto convertida en EmoticoNes.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Alimentación Infantil
¿Quién se encarga del bebé después del permiso de maternidad?
Una vez termina el permiso de maternidad y hay que volver al trabajo, no queda otra que dejar al bebé al cuidado de otras personas.
Tenemos diferentes opciones:
- La guardería
- Los abuelos u otros familiares, en este caso es muy importante que exista buena relación y entendimiento con ellos y que realmente tengan ganas y energías para cuidarlos.
- Una niñera, esta opción es la más cara, además asegúrate de buscar a una persona cualificada y con buenas referencias.
La guardería es idónea para que el niño o niña pueda desarrollarse en un entorno social más amplio especialmente con otros niños de su edad. Lo ideal es que al principio vaya solo un par de horas y luego ir aumentando de forma gradual para que se vaya adaptando poco a poco.
A la hora de elegir guardería ten en cuenta:
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Lee más: ¿Qué pasa con el bebé después del permiso de maternidad?