Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Power Point
      • Galería de Imágenes
      • Humor
      • Videojuegos online
  • Inicio

Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados

Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.

Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...

Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.

Registro de Rutinas Diarias del Bebé

Registro de Rutinas Diarias del Bebé

Utiliza esta Diario/registro para apuntar las horas de sueño de tu bebé, Las horas de alimentación y las horas de cambio de pañal diario. Añade también las observaciones que consideres necesarias. Te será muy útil para hacer un seguimiento si por ejemplo, el bebé está estreñido o con diarreas, para saber que cantidades va tomando al día de leche, las horas totales de sueño, etc.

Listo para imprimir y utilizar a diario. Incluso a pie de página o por detrás puedes añadir otras observaciones, por ejemplo, si tiene fiebre, gases, etc.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Consejos Prácticos
Última actualización: 09 Enero 2016

Lee más: Registro de Rutinas Diarias del Bebé

Herpes, Fiebre, Alergias, Prematurez - Preguntas al Pediatra

Preguntas frecuentes al pediatra

Preguntas frecuentes al pediatra.

¿Es normal visualizar herpes en los niños? ¿Cómo se producen?

Los herpes son una enfermedad viral, producido por un virus que tiene como consecuencia lesiones dermatológicas en piel y en mucosas.

En la piel aparecen pequeñas ampollas que producen escozor y picazón y al romperse dejan una costra, a veces aparece infección. En las mucosas, aparecen como lesiones ulcerosas que producen un gran dolor y conlleva tratamiento y especial cuidado, para que no se recienta la alimentación del niño o niña.

Las infecciones se producen y se reproducen ya que son gérmenes y queda alojado dentro de la célula. Y ante episodios de estrés por ejemplo, se vuelven a repetir.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 07 Enero 2016

Lee más: Herpes, Fiebre, Alergias, Prematurez - Preguntas al Pediatra

Consejos sobre la Alimentación en Lactantes

alimentacion lactantes

¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la alimentación del recién nacido?

¿Cuándo y cómo incorporar los alimentos semi-sólidos?

¿Está indicado adicionar "sal" en las comidas?

Si mi bebé llora: ¿es por hambre?

¿Qué es la Lactancia exitosa?

La Dra. Verónica Petri contesta a estas preguntas en el siguiente vídeo:

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: Consejos sobre la Alimentación en Lactantes

Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal

Homenaje a una Enfermera Neonatal

Renee trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la ciudad de Marietta, Georgia en EE.UU.

Su trabajo y el de todas las personas que trabajan con los bebés prematuros es fundamental para la supervivencia de estos bebés tan frágiles y que necesitan cuidados y atención médica especial.

En este vídeo puedes ver el hermoso y emocionante homenaje que le hacen las familias de todos los bebés a los que ha cuidado con tanto amor como si fueran sus propios hijos.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: El Recién Nacido
Última actualización: 04 Enero 2016

Lee más: Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal

Tips Pubertad y pre-adolescencia: Cuidado de las Niñas

Tips Pubertad y pre-adolescencia

Algunos consejos y respuestas a dudas sobre esta etapa de la vida de las niñas

En la consulta con el ginecólogo: ¿es recomendable que la niña entre acompañada de su madre?

Técnicas de higiene: ¿qué deben saber las niñas?

Ropa ajustada en niñas: ¿qué debemos saber?

Consejos y prevención

La Dra. Fernanda Nuñez, ginecóloga infanto-juvenil da algunos consejos sobre los cuidados de las niñas pre-adolescentes.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Adolescencia
Última actualización: 04 Enero 2016

Lee más: Tips Pubertad y pre-adolescencia: Cuidado de las Niñas

Bebés Prematuros y Posibles retrasos en el desarrollo

Bebés Prematuros y Posibles retrasos en el desarrollo

¿Cuándo un bebé es prematuro?

¿Cuándo deben los padres acudir a los profesionales para asegurar un buen desarrollo del niño/a?

¿Qué problemas pueden llegar a presentar algunos bebés prematuros en su desarrollo?

La Lic. Prof. Marcela Rivarola, Kinesióloga y Fisioterapeuta, habla en esta entrevista sobre estas y otras cuestiones.

Es importante destacar, que no todos los bebés que han nacido prematuramente van a tener problemas.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 12 Enero 2016

Lee más: Bebés Prematuros y Posibles retrasos en el desarrollo

Tips sobre Alimentación Infantil: Frutas y Verduras

 Tips sobre Alimentación Infantil: Frutas y Verduras

Frutas y verduras ¿Cuánta cantidad se recomienda consumir al día?

Agua: ¿Cuánto es la cantidad necesaria que se debe beber al día?

¿Cómo motivar a los niños para que consuman más verduras y frutas?

¿Qué alimentos se deben evitar?

La Lic. Florencia Roqué, nutricionista, Resuelve estas dudas en el siguiente vídeo:

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Alimentación Infantil
Última actualización: 02 Enero 2016

Lee más: Tips sobre Alimentación Infantil: Frutas y Verduras

Afecciones Respiratorias Estacionales

Afecciones Respiratorias Estacionales 

¿Qué son las afecciones respiratorias?
¿Qué es la bronquiolitis?
¿A quién afecta la bronquiolitis?
¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis?
¿Cuál es el tratamiento a seguir?
¿Qué cuidados se deben tener en casa?

El Dr. Claudio Geddo, pediatra, nos responde a todas estas preguntas en este vídeo sobre Afecciones respiratorias estacionales.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 02 Enero 2016

Lee más: Afecciones Respiratorias Estacionales

Masaje Infantil para Bebés Prematuros

masajes prematuros

María Fernanda Martínez, instructora en masaje, nos enseña algunas técnicas de Masaje Infantil para Bebés Prematuros

Aprende con este vídeo cómo hacer un masaje relajante al bebé, en especial a los prematuros.

El masaje infantil es una herramienta muy eficaz para que el padre y la madre vayan entrando poco a poco en contacto con el bebé, ofreciéndole amor y seguridad y de esta manera revertir la huella que le quedó al bebé de los días de hospitalización. 

El masaje abrirá las puertas a otros ejercicios de estimulación temprana.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: El Recién Nacido
Última actualización: 02 Enero 2016

Lee más: Masaje Infantil para Bebés Prematuros

Niños celiacos, ¿qué es la celiaquía?

Niños celiacos, ¿qué es la celiaquía?

La enfermedad celiaca es un trastorno autoinmune causada por la intolerancia al gluten del trigo, la cebada, el centeno, la avena y la malta.

Afecta a la mucosa del intestino delgado. La destrucción de las vellosidades de la zona provoca la mala absorción de los nutrientes de los alimentos. Al principio los síntomas pueden ser tan leves que las personas afectadas no los notan hasta que poco a poco el cuadro se va agravando.

Es una enfermedad hereditaria, por lo que si un niño en la familia lo padece es probable que otros hermanos puedan padecerla también.

Si se presenta en la infancia puede aparecer entre los 6 y los 24 meses, ya que en ese momento se incorpora a la dieta el gluten. Pero puede aparecer en cualquier momento de la vida, en niños más mayores, en adolescentes o incluso de adultos. En estos casos se suele deber a varios factores en conjunto, pero siempre teniendo en cuenta una predisposición genética.

La enfermedad cursa con alguno de los siguientes síntomas:

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 02 Enero 2016

Lee más: Niños celiacos, ¿qué es la celiaquía?

Subcategorías

El Recién Nacido

Lactancia

Crecimiento y Desarrollo

Desarrollo Psicosocial

Alimentación Infantil

Medidas Preventivas

Salud Infantil

Adolescencia

Consejos Prácticos

Nombres para Bebés - Significado y Características

Página 85 de 118

  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89

Síguenos en

Facebook Instagram Pinterest Youtube

Datos de interés

Publicidad Quiénes Somos Contactar Aviso Legal Uso de las Cookies Protección del Menor
Top
© 2007 - 2023 Menudos Peques