Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados
Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.
Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...
Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.
Todos los bebés lloran, es su manera de comunicarnos que tienen hambre, frío o calor, o simplemente que algo les incómoda...
Pero a veces lloran sin motivo aparente, durante un largo período de tiempo, una hora e incluso más, además presentan espasmos repentinos, flexionando sus pequeñas piernas hacia el pecho y con un llanto fuerte, que refleja dolor, los especialistas hablan entonces del cólico del lactante.
El cólico suele aparecer en el período que transcurre desde los quince días de vida hasta los tres meses aproximadamente, y aunque no se sabe a ciencia cierta lo que provoca estos cólicos, se presume que son consecuencia de la inmadurez de su aparato digestivo, aunque en ocasiones una alimentación inadecuada o el estrés o ansiedad que los padres transmiten a su bebé pueden ocasionar en éste ciertas molestias estomacales y gases.
¿Qué hacer para calmar su dolor?
Para aliviar a nuestro bebé podemos probar los siguientes trucos:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
La fiebre es una respuesta del cuerpo frente a una infección. Un recién nacido tendrá fiebre con una temperatura rectal de más de 38,3º.
En los primeros meses de vida y en especial en los bebés prematuros, la fiebre no siempre aparece cuando hay infecciones. Si hay cambios en la conducta de tu bebé y está apático, consulta con el pediatra.
Para tomar la temperatura a tu bebé con un termómetro rectal, inserta el termómetro lubricado con vaselina unos 2,5 cm y sostenlo durante tres minutos. No sueltes el termómetro en ningún momento.
Las convulsiones febriles son el resultado de una actividad anormal en las células nerviosas del cerebro. Cuando un lactante tiene una convulsión pierde el conocimiento de repente y sus brazos y piernas permanecen rígidos. Y unos segundos después puede presentar contracciones musculares espasmódicas rítmicas.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Diarrea en bebés
Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.
Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.
Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.
Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Desde que el bebé empieza a moverse libremente por la casa es susceptible a sufrir accidentes que pueden ocurrir en un solo segundo que lo pierdas de vista.
Aquí te dejo unos Tips con algunas medidas de seguridad:
Mantén las bolsas de plástico fuera de su alcance. Peligro de asfixia.
Nunca dejes solo al bebé en el baño, en una cama, en una mesa, etc.
Protege con puertas de seguridad los accesos a escaleras dentro de tu casa.
Asegura ventanas, balcones y terrazas para que no tenga fácil acceso a ellas.
Cubre las tomas de corriente eléctricas con tapas protectoras.
- Detalles
- Escrito por: lerychope
- Categoría: Medidas Preventivas
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre las vacunas? ¿Es correcto vacunar a los recién nacidos y a los niños y niñas?
El fundamento de las vacunas es proporcionar al organismo una muestra del agente agresor, para que este vaya fabricando sus defensas, de manera que cuando el agente real quiera agredir, se encuentre con que el organismo ya tiene preparada su defensa.
Son muchos los padres que tienen dudas y se plantean si de verdad es necesario vacunar a los niños y en caso de no hacerlo que pasaría.
En este vídeo el Dr. Ezequiel Arrieta habla sobre la importancia de la vacunación infantil.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: ¿Debemos vacunar a los niños? Vacunas infantiles ¿sí o no?
Las primeras semanas con el bebé no son fáciles, todo resulta nuevo y parece que te falta tiempo.
Pronto aprenderás cómo reconocer sus necesidades más elementales y a organizarte de modo que todo sea más sencillo.
Con estos consejos intentamos aclarar algunas dudas, pero no olvides que el pediatra y el personal sanitario son quienes mejor pueden ayudarte a resolver tus preocupaciones con respecto a tu hijo/a.
Aspecto general del recién nacido
El recién nacido tras un embarazo de 37 a 42 semanas suele pesar entre 2500 y 4000 gramos, mide unos 48-53 cm.y su perímetro craneal oscila entre 33-35 cm.
Es normal que en la primera semana de vida pierda algo de peso, que recuperará en la siguiente. El aumento de peso mensual durante los 3 primeros meses de vida suele ser de unos 600-900 gr. Esta tasa es indicativa y sirve como referencia, ya que no todos los recién nacidos crecen al mismo ritmo.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: El Recién Nacido
En muchas ocasiones, el divorcio no se produce “por los niños”, dándose durante mucho tiempo numerosos conflictos que afectan a la estabilidad emocional de todos los miembros de la familiay que los adultos no son capaces de resolver.
Los niños que padecen conflictos continuos entre sus padres no logran habituarse nunca y viven con mayor angustia que aquellos cuyos padres toman la decisión de separarse. Es más sano un hogar monoparental que una familia intacta pero conflictiva.
El principio del divorcio de los padres supone un momento difícil y angustioso. En los adultos suele producir sentimientos de fracaso, frustración y depresión; pero para los hijos es una pérdida de seguridad y de estabilidad emocional. En un primer momento, cuando se produce la separación, los niños suelen mostrarse tensos, deprimidos o rebeldes y pueden pasar por dificultades escolares y disminuir su rendimiento o tener menos amigos.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Con estos consejos intentamos aclarar algunas dudas, pero no olvides que el pediatra y el personal sanitario son quienes mejor pueden ayudarte a resolver tus preocupaciones con respecto a tu hijo/a.
Qué es el catarro, síntomas y tratamiento del catarro infantil
El catarro de vías altas, llamado rinofaringitis, es una infección producida por virus, que se transmite de persona a persona a través de la saliva y los mocos o por objetos contaminados.
La congestión nasal, los estornudos, la tos y los mocos son los síntomas más frecuentes. Los mocos son transparentes, como agua, al principio y después se vuelven de color amarillo o verde; esto es normal y no significa que haya que dar antibióticos. También puede tener dolor de garganta, sobre todo al toser, así como dolor de cabeza. La fiebre, que puede ser alta, no suele durar más de 72 horas (3 días). Es normal que coma menos de lo habitual.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Preguntas frecuentes al pediatra.
¿Es normal visualizar herpes en los niños? ¿Cómo se producen?
Los herpes son una enfermedad viral, producido por un virus que tiene como consecuencia lesiones dermatológicas en piel y en mucosas.
En la piel aparecen pequeñas ampollas que producen escozor y picazón y al romperse dejan una costra, a veces aparece infección. En las mucosas, aparecen como lesiones ulcerosas que producen un gran dolor y conlleva tratamiento y especial cuidado, para que no se recienta la alimentación del niño o niña.
Las infecciones se producen y se reproducen ya que son gérmenes y queda alojado dentro de la célula. Y ante episodios de estrés por ejemplo, se vuelven a repetir.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: Herpes, Fiebre, Alergias, Prematurez - Preguntas al Pediatra
¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la alimentación del recién nacido?
¿Cuándo y cómo incorporar los alimentos semi-sólidos?
¿Está indicado adicionar "sal" en las comidas?
Si mi bebé llora: ¿es por hambre?
¿Qué es la Lactancia exitosa?
La Dra. Verónica Petri contesta a estas preguntas en el siguiente vídeo:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia