Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Tu Hijo

Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados

Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.

Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...

Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.

La Ansiedad y los Miedos Infantiles

miedos infantiles

Tener en algún momento ansiedad y miedos es algo normal en los niños.

Todos los niños tienen ansiedad o miedo sobre cosas reales e imaginarias, incluso, pueden sentir miedo si no hay una amenaza inmediata para su seguridad o bienestar.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 17 Marzo 2018

Lee más: La Ansiedad y los Miedos Infantiles

La importancia del Juego para el Aprendizaje del Bebé

juego aprendizaje

Los primeros cinco años de la vida de un niño son fundamentales para el desarrollo.

Las experiencias que los niños tienen en estos años ayudan a dar forma a los adultos en los que se convertirán.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 12 Marzo 2018

Lee más: La importancia del Juego para el Aprendizaje del Bebé

Alimentación del bebé: ¿cuáles son las opciones?

alimentacion bebe opciones

Una de las decisiones más importantes que debes tomar como madre es cómo alimentar a tu bebé.

¿Cuáles son las opciones?

Los expertos recomiendan que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida. Cuando el bebé está listo, alrededor de los 6 meses, se empezarán a introducir los alimentos sólidos complementado con la lactancia hasta que el bebé tenga 12 meses de edad, y luego durante el tiempo que la madre y el bebé lo deseen.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: Alimentación del bebé: ¿cuáles son las opciones?

Beneficios de la Actividad física y el Ejercicio para Niños

actividad fisica bebes y niños

La actividad física es fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de bebés y niños. Es bueno para sus cuerpos y sus mentes.

Los bebés y los niños necesitan actividad física diaria porque:

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 09 Marzo 2018

Lee más: Beneficios de la Actividad física y el Ejercicio para Niños

Las Alergias en los Bebés y en los Niños

Las Alergias en los Bebés y en los Niños

Muchos niños son alérgicos a cosas como el polvo, el polen, el humo del cigarrillo y al pelo de las mascotas. Pudiendo desencadenar rinitis alérgica, alterar el sueño y afectar el comportamiento de tu hijo. Las alergias también pueden ser responsables del eccema y el asma. En este artículo hablaremos sobre las alergias y las medidas que se pueden tomar para reducir la gravedad de los síntomas.

Alérgenos comunes en el aire

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 10 Marzo 2018

Lee más: Las Alergias en los Bebés y en los Niños

Beneficios del Juego en la infancia

beneficios juego infancia

Tipos de juegos infantiles y beneficios para los niños y niñas

Jugar es más que diversión para los niños, es la forma en que aprenden a usar sus cuerpos, comunicarse con las personas y explorar y dominar el mundo. Jugar es vital para el desarrollo saludable de bebés y niños.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 08 Marzo 2018

Lee más: Beneficios del Juego en la infancia

¿Por qué no se debe pelear y obligar al niño a comer?

que hacer cuando el niño no quiere comer

¿Por qué no debemos pelear y obligar a los niños a comer?

Para muchos padres las horas de las comidas se convierten en una odisea cada día, y cometen el error de pelear y obligar al niño o niña a comer, creyendo que esa es la única forma de que lo haga.

Los niños no siempre tienen hambre y lo mejor en esos casos es no pelearles y evitar seguir ofreciéndoles comida. Lo más seguro es que desde el momento en que tenga ganas de comer, el mismo te la pida.

Los niños son capaces de decidir la cantidad de comida que necesitan, pero cuando los padres creen que su hijo come muy poco siguen insistiendo para que tomen más cantidad, en todo caso deberían de preocuparse si comiera en exceso, que a la larga puede traer consecuencias, como la obesidad.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Alimentación Infantil
Última actualización: 08 Enero 2018

Lee más: ¿Por qué no se debe pelear y obligar al niño a comer?

Huelgas de Lactancia y Crisis de Crecimiento

huelgas crisis crecimiento lactancia

Algunas veces durante la lactancia surgen algunas dificultades, puede ocurrir que el bebé de un día para otro rechace el pecho (huelga de lactancia) o contrariamente que demande más cantidad de leche de la que suele tomar (crisis de crecimiento).

Esta situación resulta angustiosa para las madres y muchas, preocupadas por si el bebé no está comiendo lo suficiente, acuden a la lactancia artificial e incluso deciden dejar de dar el pecho al bebé. Estos cambios de comportamiento en el bebé están dentro de lo normal, así que si estás pasando por alguna situación similar, ten paciencia, averigua los motivos que pueden provocar estos cambios en tu hijo e intenta resolverlos con el apoyo adecuado y ayuda profesional (matrona, pediatra, especialistas en lactancia).

Crisis de crecimiento

El crecimiento del bebé puede provocar cambios que le llevan a necesitar y demandar más leche, es posible que notes que tu hijo come y come sin parar, pero nunca se sacia. Y aunque la producción de leche aumenta ante su demanda, quizás se muestre insatisfecho. Por lo general estos baches suelen solucionarse, además suelen ocurrir en edades muy concretas:

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: Huelgas de Lactancia y Crisis de Crecimiento

Baby-led Weaning - Alimentación Autoregulada por el Bebé

baby led weaning

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Alimentación Infantil
Última actualización: 07 Junio 2022

Lee más: Baby-led Weaning - Alimentación Autoregulada por el Bebé

Anemia Infantil. Tipos, Signos, Tratamiento y Prevención

anemia infantil

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 01 Junio 2021

Lee más: Anemia Infantil. Tipos, Signos, Tratamiento y Prevención

Subcategorías

El Recién Nacido

Lactancia

Crecimiento y Desarrollo

Desarrollo Psicosocial

Alimentación Infantil

Medidas Preventivas

Salud Infantil

Adolescencia

Consejos Prácticos

Nombres para Bebés - Significado y Características

Página 88 de 125