Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Tu Hijo

Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados

Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.

Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...

Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.

¿Los Bebés Amamantados necesitan Vitaminas?

vitaminas lactancia

Los bebés con menos de un año que se alimentan con lactancia materna necesitan un suplemento de 400 UI al día de vitamina D. Se debe comenzar desde los primeros días de vida y seguir después del destete, hasta que el niño tome un litro diario de fórmula adaptada enriquecida en vitamina D. Todos los bebés menores de un año alimentados con lactancia artificial que tomen menos de un litro diario de fórmula también necesitan un suplemento de 400 UI al día.

Quizás te preguntes por qué un niño amamantado necesita tomar suplementos de vitamina D. La explicación está en los nuevos hábitos de vida, hoy en día se hacen menos actividades al aire libre, la ropa y los tan necesarios protectores solares, impiden que la madre sintetice la cantidad necesaria de vitamina D para cubrir las necesidades del bebé. Recuerda que la fuente principal de vitamina D es el sol.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: ¿Los Bebés Amamantados necesitan Vitaminas?

¿Qué son los Galactogogos? - Lactancia Materna

galactogogos

¿Qué son los galactogogos?

Hay medicamentos que sirven para estimular la producción de leche, reciben el nombre de galactogogos. Algunos de ellos son: el Sulpiride, la Metoclopramida y la Domperidona. Aunque son efectivos, sólo deben usarse como último recurso, cuando no funcione todo lo demás: lactancia a demanda, agarre y postura correcta, descanso adecuado de la madre e ingestión de líquidos adecuada (toma agua siempre que tengas sed). También se debe valorar si la madre padece alguna enfermedad, como anemia o alteraciones del tiroides.

Los galactogogos no deben ser usados mucho tiempo y por supuesto tiene que recetarlo el médico, pues tienen efectos secundarios, aunque bien utilizados funcionan bien. Junto con la extracción frecuente de leche, los galactogogos se recetan en caso de que la madre y el bebé se hayan tenido que separar, en madres de niños prematuros con poca producción de leche y en casos de relactación (después de un tiempo sin amamantar, se quiere volver a intentar) o lactancia inducida (en casos de adopción). Si crees que puedes necesitarlos debe hablar con el pediatra o tu médico para que te asesore adecuadamente.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: ¿Qué son los Galactogogos? - Lactancia Materna

Tengo poca Leche ¿Qué puedo hacer? - Lactancia Materna

Tengo poca Leche ¿Qué puedo hacer?

Son muchas las mamis que están preocupadas porque creen que no tienen suficiente leche para alimentar a su bebé. Pero por norma general el pecho produce la cantidad de leche necesaria para el bebé, siempre y cuando el agarre sea correcto y la lactancia sea a demanda.

Si crees que estás produciendo poca leche puede deberse a:

El agarre del pecho o la posición del bebé no es adecuada. El pecho produce leche, pero el bebé no puede obtenerla con facilidad y no vacía las mamas, esto a la larga lleva a que disminuya la producción. En este caso es normal que salgan grietas y tengas dolor en las mamas. Debes corregir la posición y el agarre. (Para más información puedes leer ¿Cómo puedo saber que el bebé se ha agarrado bien al pecho?)

Si mientras está mamando el bebé apoya la cabeza en tu codo, para facilitarle el agarre tendrás que desplazar el pecho y aunque la succión sea fuerte tendrá que tirar del pezón causándote grietas y dolor, además a el bebé le costará obtener leche.

Si el bebé tiene frenillo lingual corto o no agarra bien gran parte de la areola, no succionará bien, obtendrá leche sólo al principio y tendrá que realizar un mayor esfuerzo para alimentarse, quedando insatisfecho. En este caso también pueden salirte grietas o sentir dolor.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: Tengo poca Leche ¿Qué puedo hacer? - Lactancia Materna

El Frasco de la Calma para tranquilizar a los Niños

el frasco de la calma

El frasco de la calma y su movimiento hipnótico, una técnica para calmar las rabietas y el llanto de los más pequeños.

¿Qué es el frasco de la calma?

Es una técnica basada en la metodología de María Montessori, para ayudar a los niños y niñas a calmarse ante rabietas, ataques de llantos, estrés, ansiedad, etc. Hay que aclarar que no se trata de un castigo.

¿Para qué sirve el frasco de la calma y cómo utilizarlo?

Para obtener los beneficios del frasco solo hay que agitarlo. La actividad debe estar supervisada siempre por un adulto que debe acompañar la acción de observar el frasco, con un tono de voz suave con el que le dé al niño instrucciones sobre su respiración, para que poco a poco vaya concentrándose en el brillo y consiga la calma. De esta manera se irá haciendo consciente de que controlando la respiración y despejando la mente conseguirá reducir el estrés, la ansiedad, el enfado… Y con el tiempo será el propio niño el que acuda al frasco cuando lo necesite.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 06 Mayo 2017

Lee más: El Frasco de la Calma para tranquilizar a los Niños

Cómo Actuar si tus Hijos te pillan manteniendo Relaciones

relaciones pillan

Qué hacer si nuestros hijos nos pillan manteniendo relaciones

Por más precauciones que tomen los padres, puede ocurrir, que alguna vez los niños los sorprendan en un momento de intimidad. Lo normal, ante este hecho, es que los niños se queden confusos o desorientados esperando una explicación sobre lo que están observando.

Lo primero que le viene a los padres a la cabeza, es cómo interpretará su hijo lo que ha visto y si le afectará en algún sentido.

Cuando un niño de entre dos y seis años sorprende a sus padres manteniendo relaciones puede interpretar los gemidos, posiciones o jadeos como signo de pelea o de que algo no va bien. Algunos niños reaccionan preguntando: ¿Qué están haciendo?, otros se quedan bloqueados sin saber que decir y muchos salen corriendo sin que sus padres lleguen a darse cuenta de que fueron sorprendidos y en este caso es muy probable que el niño o niña nunca saque el tema.

La reacción de los adultos es muy importante, ya que de ésta depende crear en sus hijos más inquietud o por el contrario darles tranquilidad y hacerles comprender y aceptar que son demostraciones de afecto entre sus padres.

La pareja debe evitar hacerse reproches entre ellos o sentirse culpables. Tampoco es conveniente mostrarse ante el niño, nervioso, avergonzado o empezar a disimular y a darles explicaciones sin sentido. Ellos se dan cuenta de todo y ante esa respuesta pensarán que sus padres de verdad hacían algo malo y se lo están tratando de ocultar, creándoles más incertidumbre.

Se debe evitar enfadarse con el niño y gritarle. Así sólo se conseguirá sumar a su confusión el sentimiento de culpa. Tampoco es buena idea quedarse en silencio, el niño necesita una explicación.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 21 Agosto 2018

Lee más: Cómo Actuar si tus Hijos te pillan manteniendo Relaciones

Lactancia: Grietas en el pezón - Prevención y cuidados

 grietas pezon nursicare

Prevención y cuidados de las grietas en los pezones durante la lactancia

Es muy frecuente que durante la lactancia, puedan abrirse grietas en los pezones, congestión y dolor. Muchas veces esto ocurre por una postura inadecuada en la que el bebé no coge bien el pecho y el pezón acaba lesionado.

Durante los primeros quince días es normal que puedas sentir un ligero dolor en los pezones cuando el bebé comienza la toma. Pero si el dolor es intenso, se prolonga durante toda la toma o supera esas dos semanas, significa que algo no está bien, la causa puede ser una postura incorrecta o incluso una infección.

Las grietas son muy dolorosas y muchas madres deciden abandonar la lactancia por esta causa, su aparición es debida a un mal agarre del pecho por parte del bebé. Por eso, es necesario que varíes las posiciones hasta que encuentres la correcta y menos dolorosa. También puedes empezar la toma estimulando el pezón para que se humedezca antes de que el bebé lo coja y comenzar la toma por el pecho sano o menos agrietado.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 09 Diciembre 2022

Lee más: Lactancia: Grietas en el pezón - Prevención y cuidados

Alexis - Significado del nombre Alexis

alexis nombre

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Nombres para Niños
Última actualización: 08 Junio 2021

Lee más: Alexis - Significado del nombre Alexis

Alejandro - Significado del nombre Alejandro

alejandro nombre

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Nombres para Niños
Última actualización: 08 Junio 2021

Lee más: Alejandro - Significado del nombre Alejandro

Alberto - Significado del nombre Alberto

Significado del nombre Alberto

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Nombres para Niños
Última actualización: 08 Junio 2021

Lee más: Alberto - Significado del nombre Alberto

Aitor - Significado del nombre Aitor

Significado del nombre Aitor

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Nombres para Niños
Última actualización: 08 Junio 2021

Lee más: Aitor - Significado del nombre Aitor

Subcategorías

El Recién Nacido

Lactancia

Crecimiento y Desarrollo

Desarrollo Psicosocial

Alimentación Infantil

Medidas Preventivas

Salud Infantil

Adolescencia

Consejos Prácticos

Nombres para Bebés - Significado y Características

Página 90 de 125