Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados
Los menús deben garantizar un correcto aporte nutricional a los niños y niñas para favorecer su crecimiento y desarrollo.
En la elaboración de menús hay que tener en cuenta que su composición debe ser lo más variada posible.
- Primer plato. Es recomendable que esté constituido por arroz, pastas, legumbres, patatas o verduras y hortalizas (crudas o cocidas).
- Segundo plato. Es de elección el grupo de alimentos proteicos: carne, pescados y huevos.
- Guarnición. Puede ser muy diversa y el tipo de alimentos que se utilicen dependerá de la composición del primer plato, aunque generalmente se priorizarán las verduras, hortalizas y ensaladas en sus distintas variedades.
- Plato único. Se puede optar por ofrecer un plato único cuando éste contenga todas los elementos de un primer y un segundo plato (carne o pescado, patatas, legumbres o verduras, arroz o pasta, etc.).
- Pan. La comida se acompañará con una ración de pan (el tamaño de ésta dependerá de la edad del niño).
- Postre. La fruta será el postre habitual (los zumos de frutas nunca sustituirán completamente al consumo de frutas frescas enteras). La leche es un buen complemento
- en la alimentación del escolar, pero en ningún caso se presentará como sustituto de la fruta natural en el postre.
- Agua. Será la bebida de elección para el escolar. Es fundamental que esté siempre presente en la comida y que al niño/a le resulte sencillo acceder a ella.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Alimentación Infantil
Leer más: Cómo estructurar un menú para niños en edad escolar
Bebés de poco más de un año comparten espacio en los parques infantiles, se interesan por los juguetes de otros, más novedosos e interesantes que los propios, deambulan de acá para allá curiosos y divertidos explorando todo lo nuevo.
Pero, jugar, lo que se dice jugar con sus iguales, con otros niños de su edad, rara vez.
Poco después llegan los temidos 2 años. Los niños entran en una fase de cambios, desarrollo emocional, maduración. Se trata de un periodo difícil debido a los grandes cambios que experimentan. Pero como son niños que se mueven libremente, empiezan a hablar, son más independientes, se espera de ellos poco menos que hagan vida social en el parque. Y entonces los padres empezamos a utilizar una temida palabra para ellos, “compartir”. Pero una vez más nos encontramos con peleas, desencuentros, gritos y llantos que juego en grupo. Los niños no están preparados aún para socializar.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Desarrollo Psicosocial
Significado de Diana - Nombres para niñas
Nombre femenino procedente del latín que quiere decir “divina”. Diana fue identificada con la Artemisa griega, diosa lunar que simboliza esencialmente el cielo puro y sereno.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niñas
Significado de Desirée - Nombre para niñas
Nombre femenino de origen francés que significa “la que es deseada”. Proviene de Desiderio, nombre con origen en el latín, que significa: "pena, sentimiento, fuera de las estrellas".
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niñas
Significado de Débora - Nombres para niña
Nombre femenino del hebreo Devorah, que significa “abeja”, derivado del verbo “zumbar”. Débora es un nombre con gran valor representativo en la historia bíblica.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niñas
Significado de Diego
Nombre masculino de origen del griego Didakós, que significa “sabio”. De gran popularidad en las Islas Canarias gracias a San Diego de Alcalá, franciscano guardián del convento principal de Fuerteventura.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niños
Significado de David
Nombre masculino del hebreo Dawidh, que significa “amado”. El primer portador conocido de este nombre fue el segundo hijo del rey de Israel, que venció a Goliat con una honda y una piedra.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niños
Significado de Darío
Nombre masculino procedente del persa daryavush, que significa “tener”, “poseer”. Por el nombre de daryavush se conocían las monedas de oro persas que los griegos llamaba daries.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niños
Significado de Daniel
Nombre masculino de origen hebreo, derivado del nombre Dan que significa “justicia”, el quinto hijo de Jacob recibió este nombre, pues su madre consideró que Jahvé había ejercido justicia al otorgárselo. Unido a la partícula “el”, el nombre alusivo de Dios, fue aplicado al más famoso de los profetas, fortalecedor del pueblo judío durante la cautividad de Babilonia.
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Nombres para Niños
La alimentación complementaria a demanda permite introducir comidas sólidas en la dieta del bebé, sin ser necesario la utilización de purés.
Esto permite que el niño se alimente sólido, primero ayudado de sus manos y poco a poco a medida que madura utilizando cubiertos.
La introducción de alimentos sólidos se inicia a los seis meses de edad, pero se hace a través de purés y comidas trituradas. Los defensores de este tipo de alimentación argumentan que gracias a ella el bebé descubre libremente sabores, texturas, colores. Fomenta la independencia. Le ayuda a desarrollar la coordinación oculo-motriz y la masticación.
Cómo empezar a introducir los alimentos:
- Detalles
- Escrito por estefy
- Categoría: Alimentación Infantil