Salud Infantil
La reacción frente a cualquier enfermedad, benigna o grave, dependerá de distintos factores: la edad del niño, sus características psicológicas, actitudes de las personas del entorno, necesidad de hospitalización, carácter agudo o crónico de la enfermedad, naturaleza de los cuidados y limitaciones impuestas por la enfermedad.
La ansiedad es una reacción común al estrés o al peligro anticipado. Ayuda a las personas a prepararse y tomar medidas para evitar la fuente de amenaza o manejar la situación que probablemente surja. Sin embargo, en algunas personas, la ansiedad se vuelve intensa y aguda, o dura mucho más allá del momento en que es útil.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: Trastornos de ansiedad en niños - Causas y Síntomas
¿Qué es el Sarampión y cómo puede prevenirse?
El sarampión es una enfermedad altamente infecciosa causada por un virus que se transmite de persona a persona a través de gotitas en el aire. Puede causar muchas molestias y a menudo conduce a complicaciones graves.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: Síndrome del Cromosoma X Frágil o síndrome de Martin-Bell
Leucemia linfoblástica aguda en niños - Síntomas, diagnótico y tratamiento
La médula ósea en un niño sano producirá células madre sanguíneas que maduran en células madre mieloides o células madre linfoides. Una célula madre mieloide producirá glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una célula madre linfoide madurará en una célula linfoblástica que se convertirá en linfocitos B, linfocitos T y células destructoras de la vida que atacan a los virus y las células cancerosas.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Muchos niños son alérgicos a cosas como el polvo, el polen, el humo del cigarrillo y al pelo de las mascotas. Pudiendo desencadenar rinitis alérgica, alterar el sueño y afectar el comportamiento de tu hijo. Las alergias también pueden ser responsables del eccema y el asma. En este artículo hablaremos sobre las alergias y las medidas que se pueden tomar para reducir la gravedad de los síntomas.
Alérgenos comunes en el aire
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: Anemia Infantil. Tipos, Signos, Tratamiento y Prevención
La escuela infantil es la solución para los padres que trabajan y no tienen familiares cerca o con disponibilidad para ayudarles con los niños.
El centro infantil es beneficioso para los más pequeños ya que en ella se relacionan con otros niños y niñas, juegan y aprenden.
Es habitual que desde que el bebé entre en la guardería, empiece a tener con frecuencia catarros, problemas digestivos, cutáneos, etc. A menudo, las medidas de prevención suelen llegar tarde, ya que muchas veces antes de tener síntomas de enfermedad, ya llevan horas o días contagiados. Esto también conlleva que el bebé lleve a casa virus y acabe contagiando a sus padres, hermanos, etc. En esta etapa el niño o niña refuerzan su sistema inmunitario y en un tiempo su organismo habrá aprendido a defenderse de los gérmenes de su entorno.
¿Cuáles son las vías por dónde se transmiten las infecciones?
- Vía respiratoria: A través de la tos y los estornudos los gérmenes se difunden por el aire y son aspirados por los niños y adultos que estén cerca.
- Vía oral: Por saliva o mocos, directamente o través de objetos que comparten los niños.
- Contacto con la piel: contacto directo entre los niños o de objetos de uso común.
- Vía fecal: A través de las heces de los niños enfermos.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Lee más: Los Centros infantiles y las Enfermedades en los niños
Una de las enfermedades más frecuentes que afectan a los lactantes y niños pequeños son las infecciones del oído medio (otitis media).
Antes de los tres años siete de cada diez niños sufre una infección de oído al menos una vez. Aunque las infecciones se suelen repetir en un tercio de estos niños, la mayoría deja de tener infecciones múltiples cuando llegan a la edad escolar.
Las infecciones de oído suelen aparecer después de un resfriado, favorecidas por la acumulación de líquido detrás del tímpano. Este líquido es un medio ideal para que se reproduzcan las bacterias y virus que causan la infección.
Estos son algunos síntomas de la infección de oídos:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
La fiebre es una respuesta del cuerpo frente a una infección. Un recién nacido tendrá fiebre con una temperatura rectal de más de 38,3º.
En los primeros meses de vida y en especial en los bebés prematuros, la fiebre no siempre aparece cuando hay infecciones. Si hay cambios en la conducta de tu bebé y está apático, consulta con el pediatra.
Para tomar la temperatura a tu bebé con un termómetro rectal, inserta el termómetro lubricado con vaselina unos 2,5 cm y sostenlo durante tres minutos. No sueltes el termómetro en ningún momento.
Las convulsiones febriles son el resultado de una actividad anormal en las células nerviosas del cerebro. Cuando un lactante tiene una convulsión pierde el conocimiento de repente y sus brazos y piernas permanecen rígidos. Y unos segundos después puede presentar contracciones musculares espasmódicas rítmicas.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil
Diarrea en bebés
Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.
Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.
Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.
Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Salud Infantil