Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Tu Hijo

Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados

Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.

Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...

Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.

Consejos para los Cuidados Básicos del Bebé Recién Nacido 👶🏻

recien-nacido-3

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: El Recién Nacido
Última actualización: 09 Abril 2024

Lee más: Consejos para los Cuidados Básicos del Bebé Recién Nacido 👶🏻

El Tabaco y la Lactancia Materna

lactancia tabaco

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: El Tabaco y la Lactancia Materna

Las Rabietas en los niños

rabieta

Todos los niños, en mayor o menor medida pasan por las rabietas. Éstas suelen comenzar alrededor de los 2 años y pueden durar hasta los 5.

¿Por qué aparecen?

A la edad de 2 años el niño da un paso importante en su desarrollo. Empieza a verse como un ser independiente y quiere aumentar su autonomía. Pero claro, esto sucede a una edad tan temprana que no entiende muchas otras cosas. La frustración es algo común en este momento. Hay una frase que define muy bien esta situación, quiero pero no puedo.

El niño quiere hacer cosas por sí mismo, reivindica su independencia, pero a veces se frustra, y ¿cómo expresa un niño de tan corta edad su frustración?, llorando desconsoladamente.

En contra de lo que se pueda pensar no es malo que los niños pasen por esta etapa. Es una fase difícil, muchas veces más dura para los padres que para los propios niños, pero es importante ya que forma parte de su desarrollo.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 31 Enero 2016

Lee más: Las Rabietas en los niños

Niños Superdotados - Tu hijo

superdotados

Después de diversas teorías, los psicólogos coinciden en que la inteligencia de cada persona viene dada por los genes heredados de sus progenitores y las condiciones ambientales que le rodean. Es decir, que el posible potencial del niño se verá incrementado o disminuido en función del ambiente en el que crezca. Por ejemplo, muchos psicólogos apuntan que el nivel socioeconómico y educacional de los padres serán factores muy determinantes en el desarrollo intelectual de sus hijos.

Pero existen niños que desde bien pequeños destacan entre sus compañeros por su extraordinaria madurez e inteligencia. Son niños que suelen tener un CI (Coeficiente Intelectual) superior a 140 y un talento innato para una o dos actividades creativas. Generalmente estos niños pesan más al nacer, suelen ser más altos y tener un desarrollo motor y lingüístico precoz. Y si a todo este potencial se le suma un medioambiente cultural rico y una estimulación adecuada el resultado sin lugar a dudas será la superdotación o niños superdotados.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 31 Enero 2016

Lee más: Niños Superdotados - Tu hijo

Las Infecciones en los Oídos, Otitis media

infecciones oidos 

Una de las enfermedades más frecuentes que afectan a los lactantes y niños pequeños son las infecciones del oído medio (otitis media).

Antes de los tres años siete de cada diez niños sufre una infección de oído al menos una vez. Aunque las infecciones se suelen repetir en un tercio de estos niños, la mayoría deja de tener infecciones múltiples cuando llegan a la edad escolar.

Las infecciones de oído suelen aparecer después de un resfriado, favorecidas por la acumulación de líquido detrás del tímpano. Este líquido es un medio ideal para que se reproduzcan las bacterias y virus que causan la infección.

Estos son algunos síntomas de la infección de oídos:

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 28 Enero 2016

Lee más: Las Infecciones en los Oídos, Otitis media

La Fiebre en bebés ¿Qué hacer?

 

fiebre convulsiones

La fiebre es una respuesta del cuerpo frente a una infección. Un recién nacido tendrá fiebre con una temperatura rectal de más de 38,3º.

En los primeros meses de vida y en especial en los bebés prematuros, la fiebre no siempre aparece cuando hay infecciones. Si hay cambios en la conducta de tu bebé y está apático, consulta con el pediatra.

Para tomar la temperatura a tu bebé con un termómetro rectal, inserta el termómetro lubricado con vaselina unos 2,5 cm y sostenlo durante tres minutos. No sueltes el termómetro en ningún momento.

Las convulsiones febriles son el resultado de una actividad anormal en las células nerviosas del cerebro. Cuando un lactante tiene una convulsión pierde el conocimiento de repente y sus brazos y piernas permanecen rígidos. Y unos segundos después puede presentar contracciones musculares espasmódicas rítmicas.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 27 Enero 2016

Lee más: La Fiebre en bebés ¿Qué hacer?

Diarrea y Estreñimiento en lactantes

estrenimiento diarrea lactante

Diarrea en bebés

Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.

Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.

Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.

Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 10 Enero 2018

Lee más: Diarrea y Estreñimiento en lactantes

Tu hogar más seguro y a prueba de bebés

 hogar seguro bebe

Desde que el bebé empieza a moverse libremente por la casa es susceptible a sufrir accidentes que pueden ocurrir en un solo segundo que lo pierdas de vista.

Aquí te dejo unos Tips con algunas medidas de seguridad:

Mantén las bolsas de plástico fuera de su alcance. Peligro de asfixia.

Nunca dejes solo al bebé en el baño, en una cama, en una mesa, etc.

Protege con puertas de seguridad los accesos a escaleras dentro de tu casa.

Asegura ventanas, balcones y terrazas para que no tenga fácil acceso a ellas.

Cubre las tomas de corriente eléctricas con tapas protectoras.

Detalles
Escrito por: Leroy Martín
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 25 Enero 2016

Lee más: Tu hogar más seguro y a prueba de bebés

¿Debemos vacunar a los niños? Vacunas infantiles ¿sí o no?

vacunas si no

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre las vacunas? ¿Es correcto vacunar a los recién nacidos y a los niños y niñas?

El fundamento de las vacunas es proporcionar al organismo una muestra del agente agresor, para que este vaya fabricando sus defensas, de manera que cuando el agente real quiera agredir, se encuentre con que el organismo ya tiene preparada su defensa.

Son muchos los padres que tienen dudas y se plantean si de verdad es necesario vacunar a los niños y en caso de no hacerlo que pasaría. 

En este vídeo el Dr. Ezequiel Arrieta habla sobre la importancia de la vacunación infantil.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 23 Enero 2016

Lee más: ¿Debemos vacunar a los niños? Vacunas infantiles ¿sí o no?

El divorcio y los Hijos - Tu hijo

divorcio hijos

En muchas ocasiones, el divorcio no se produce “por los niños”, dándose durante mucho tiempo numerosos conflictos que afectan a la estabilidad emocional de todos los miembros de la familiay que los adultos no son capaces de resolver.

Los niños que padecen conflictos continuos entre sus padres no logran habituarse nunca y viven con mayor angustia que aquellos cuyos padres toman la decisión de separarse. Es más sano un hogar monoparental que una familia intacta pero conflictiva.

El principio del divorcio de los padres supone un momento difícil y angustioso. En los adultos suele producir sentimientos de fracaso, frustración y depresión; pero para los hijos es una pérdida de seguridad y de estabilidad emocional. En un primer momento, cuando se produce la separación, los niños suelen mostrarse tensos, deprimidos o rebeldes y pueden pasar por dificultades escolares y disminuir su rendimiento o tener menos amigos.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 13 Enero 2018

Lee más: El divorcio y los Hijos - Tu hijo

Subcategorías

El Recién Nacido

Lactancia

Crecimiento y Desarrollo

Desarrollo Psicosocial

Alimentación Infantil

Medidas Preventivas

Salud Infantil

Adolescencia

Consejos Prácticos

Nombres para Bebés - Significado y Características

Página 92 de 125