Si estás esperando un hijo, es probable que te estés informando sobre las numerosas intervenciones médicas que suelen realizarse en el parto.
Algunas de ellas, como la epidural, pueden ser de tu elección. Otras, como el parto por cesárea de urgencia, podrían ser médicamente necesarias.
Una práctica de la que quizás hayas oído hablar es el pinzamiento tardío del cordón umbilical. El pinzamiento retardado significa que el cordón umbilical no se pinza inmediatamente después del nacimiento. En su lugar, se pinza y se corta entre uno y tres minutos después del nacimiento.
La mayoría de los hospitales practican el pinzamiento temprano (inmediato) del cordón umbilical. Esto significa cortar el cordón umbilical entre 10 y 15 segundos después del nacimiento.
Antes de mediados de la década de 1950, la práctica habitual era esperar de uno a cinco minutos antes de cortar el cordón. Alrededor de esta época, el número de nacimientos en los hospitales empezó a aumentar.
Las investigaciones no relacionaban los beneficios específicos con el retraso en el pinzamiento. Se creía que el pinzamiento temprano podía evitar que las madres perdieran demasiada sangre. Por ello, los profesionales sanitarios empezaron a pinzar antes tras el parto.
En los últimos años, nuevas investigaciones han llamado la atención sobre cómo esperar para pinzar el cordón puede beneficiar más a los bebés.
Retrasar el pinzamiento permite que la sangre siga fluyendo desde la placenta hasta el recién nacido después del parto. Los estudios sugieren que esta sangre puede beneficiar en gran medida a los recién nacidos, especialmente a los prematuros.
La práctica más habitual era el pinzamiento precoz del cordón umbilical, nada más nacer el niño. Quienes lo defienden argumentan que disminuye el riesgo de policitemia e hiperbilirrubinemia. Por el contrario, los defensores del pinzamiento tardío del cordón alegan que esperar tan solo tres minutos (o cuando el cordón haya dejado de latir) para pinzar el cordón disminuye la anemia en la infancia, ayuda a la adaptación del recién nacido a la vida extrauterina, facilita el vínculo materno y el volumen de sangre del bebe resulta ser un 50% superior.
En caso de encontrarnos con recién nacidos prematuros, el retraso del pinzamiento del cordón logra niveles más altos de hemoglobina y hematocrito. Y además la necesidad de transfusiones sanguíneas es menor en estos niños.
El interés en el momento del pinzamiento o ligadura, viene dado a que en ese volumen de sangre que el recién nacido podría recibir en esos minutos de diferencia, hay una gran cantidad de hierro. Con la ligadura a los 30 segundos el bebé recibe alrededor de 25 mg de hierro. Si se hace al pasado un minuto, recibe 40 mg. Y si se realiza en el minuto tres, 48 mg. Con esa cantidad se aumentarán considerablemente las reservas de hierro en el primer año de vida del niño. Además se previene el déficit de hierro (anemia), que es el trastorno nutricional más prevalente en todo el mundo, especialmente en países desarrollados.
El pinzamiento precoz empezó a hacerse para interrumpir la pérdida de sangre fetal y está indicado en caso de sangrado placentario grave y en placenta previa sangrante. También está indicado en hijos de madres con diabetes y toxémia. Reduce la duración de la última etapa del parto, el alumbramiento, y desminuye la hemorragia materna postparto.
¿Cómo funciona el pinzamiento tardío del cordón umbilical?
A menos que tengas previsto un parto en lotus, el cordón umbilical de tu bebé se pinzará y cortará entre unos segundos y unos minutos después del parto.
El cordón se pinza en dos lugares: cerca del ombligo del bebé y más abajo. El cordón se corta entre estas pinzas.
La longitud de la demora aún no está estandarizada. La opinión médica suele coincidir en que el pinzamiento se retrasa cuando se produce más de 30 segundos después del nacimiento.
Esperar un minuto permite al bebé recibir unos 80 mililitros (mL) de sangre de la placenta. Al cabo de tres minutos, esta cantidad aumenta a 100 ml.
Hasta hace poco, la mayoría de los expertos recomendaban sostener al bebé a la altura de la placenta o cerca de ella (cerca de la vagina) antes de pinzar el cordón umbilical para aumentar el flujo sanguíneo hacia el bebé.
Se creía que elevar al recién nacido por encima de este nivel podía permitir que la gravedad hiciera retroceder la sangre hacia la placenta, reduciendo el flujo sanguíneo hacia el bebé.
Por ello, algunos médicos y padres pueden sentirse reacios a retrasar el pinzamiento si ello supone también un retraso en el contacto piel con piel para la madre y el bebé.
Pero un estudio de 2014 en el que se analizaron los efectos de la gravedad en el flujo sanguíneo de la placenta en 391 bebés nacidos en tres hospitales no encontró pruebas que sugirieran que la posición del bebé afectara al flujo sanguíneo.
Si quieres retrasar el pinzamiento del cordón umbilical pero seguir sosteniendo a tu bebé justo después de nacer, puede ser posible hacer ambas cosas. También es seguro que el bebé se agarre y comience a ser amamantado inmediatamente.
Los cuidados rutinarios del recién nacido, como pesarlo, se realizan una vez cortado el cordón.
¿Existen riesgos?
El retraso en el pinzamiento del cordón umbilical se ha relacionado con un mayor riesgo de ictericia. Pero los beneficios del pinzamiento retardado pueden compensar este riesgo, siempre que se disponga de un tratamiento de fototerapia para la ictericia.
Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, el pinzamiento tardío no aumenta el riesgo de hemorragia posparto ni de pérdida excesiva de sangre materna.
El retraso en el pinzamiento del cordón umbilical es posible tanto si se trata de una cesárea como de un parto vaginal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pinzamiento tardío es igual de importante para los partos por cesárea.
Las investigaciones que examinan los efectos del pinzamiento retardado en los partos múltiples son limitadas. Un estudio de 2018 que analizó a 449 mujeres que tenían múltiples no encontró efectos negativos del pinzamiento retrasado del cordón umbilical para los nacimientos múltiples.
Esto sugiere que el pinzamiento retrasado no supone un mayor riesgo si vas a tener gemelos.
Dos estudios, uno de 2015 y otro de 2018, encontraron que el pinzamiento retrasado es seguro y beneficioso para los gemelos prematuros.
El pinzamiento inmediato del cordón umbilical suele ser necesario si se sangra mucho después del parto, si el bebé no respira o si otro problema hace necesaria una atención médica rápida.
También te interesa leer:
- Parto - ¿Qué hay que llevar al hospital?
- ¿Cómo saber si estoy de parto? ¿Cuándo ir al hospital?
- Depresión posparto - ¿Puede afectar al bebé?
- ¿Pueden los padres tener depresión posparto?
- Estado de Ánimo y Emociones después del Parto
- ¿Cómo dormir y descansar bien después de tener un bebé?
- El cuerpo de la mujer después del parto - Cuidados PosParto
- Cuarto trimestre: Primeros tres meses tras el parto
- Pareja ¿Cuándo recuperar la intimidad después del parto?
- Cómo cuidarte y recuperarte después del Parto
- ¿Cuándo volveré a tener la menstruación después del parto?
*** El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.