Consejos para dormir después del parto

La alimentación y el cuidado del bebé a menudo afectan al sueño de la madre. ¿Cómo puedes tener una buena noche de descanso? Aquí te lo contamos.

Tan pronto como llega el bebé, la vida familiar se organiza en torno a él. Papá, y especialmente mamá, tienen que adaptarse a los cuidados que el bebé necesita las 24 horas del día, lo que implica cambios en el ritmo de sueño. Es muy cansado dormir sólo en períodos muy cortos de tiempo y puede tener consecuencias emocionales, lo que a menudo conduce a cambios de humor, agotamiento, ansiedad, sentimientos negativos, tristeza, etc. para la madre. Si la situación continúa sin ninguna perspectiva de mejora o ayuda, la recién estrenada madre puede sufrir de depresión posparto.

Estrategias útiles para lograr descansar con un bebé en casa

Una vez que has comprendido que se trata de un período de adaptación, lo más fácil es ajustarse al ritmo del bebé, es decir, sustituir el sueño nocturno por cortas siestas durante el día. Pero cuando esto resulta demasiado difícil o imposible, hay que encontrar trucos para alargar los períodos de descanso. Aquí hay algunos de ellos:

  • Pon en práctica las técnicas de relajación y respiración que te enseñaron en las clases de preparación para el parto.
  • Toma un baño o ducha caliente antes de ir a la cama.
  • Haz deporte, porque el ejercicio promueve el sueño profundo.
  • Evita comer alimentos o bebidas dulces o que contengan cafeína o alcohol antes de acostarte, para no perturbar el sueño.
  • Prepara un área de descanso para cuando el bebé esté dormido; por ejemplo, para escuchar música que te guste o leer un buen libro, lo importante es que te ayude a relajarte.
  • Establece las horas de visita.
  • Comparte el cuidado del bebé, incluso por la noche. Si estás amamantando, el papá puede coger al bebé de la cuna, cambiarlo y ponerlo de nuevo en la cama después de amamantarlo, etc.
  • Si no puedes dormirte, es mejor no insistir y hacer otra actividad para relajarte.
  • No te agobies y trata de expresar tus pensamientos y sentimientos. Puedes escribir un diario.
  • Comparte tu experiencia con otras madres en la misma situación.
  • No dudes en desconectar el teléfono y no estar disponible durante el día.
  • Aprende a establecer prioridades; hacer las mismas cosas que antes es imposible.
  • Delega: Pide la compra a domicilio, envía a un familiar a recoger al hermano mayor del colegio, etc.
  • No dudes en pedir ayuda cuando te sientas cansada o preocupada.

¿Cómo ayudar a los padres jóvenes?

Se está investigando la dificultad de adaptarse a los nuevos patrones de sueño. Los primeros resultados indican que hay que ayudar a los padres jóvenes a conocer el ritmo de las necesidades del bebé, a tomar conciencia de los cambios, a planificar estrategias para adaptarse y a pedir ayuda.

🔆 También te interesa leer:

*** El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.