Desde el mismo momento que el bebé empieza a respirar, deja de recibir el oxigeno y alimento que ha estado recibiendo en la placenta los últimos meses.
Es la primera vez que el aire va a llenar los pulmones de tu bebé, que hasta ahora estaban cerrados y apenas les llegaba sangre. Ya que mientras lo has estado gestando, la sangre del lado derecho de su corazón no iba a los pulmones, sino que pasaba directamente al lado izquierdo del corazón y a la circulación mayor a través de unas conexiones especiales que se cierran una vez el bebé empieza a respirar y a partir de ahí cambia el recorrido de la sangre circulando ahora por los pulmones.
Nada más nacer tendrás el primer contacto con tu bebé, que será depositado sobre ti para que ambos puedan reconocerse. Durante la primera hora después del nacimiento, el bebé se encuentra en un estado llamado "alerta tranquila" en el que parece que trata de explorar su entorno y donde empieza a crear vínculos. El bebé puede olerte, reaccionar a estímulos y aunque ve poco, lo que tiene a 20-30 cm es lo que mejor enfoca (distancia a la que tienes la cara de tu bebé en brazos). Si vas a optar por la lactancia materna aprovecha este momento para una primera toma de contacto, esto estimulará la producción de leche.
El bebé nace impregnado en liquido amniótico y una grasa que lo protege llamada vérnix caseosa. Una de las primeras cosas que se hacen es aspirar secreciones que podrían estar acumuladas en las vías respiratorias del bebé, esto también le ayudará a respirar mejor.
A continuación se procederá a valorar su estado a través del test de Apgar. Esta prueba consiste en darle al recién nacido una puntuación de 0 a 2 en ritmo cardiaco, respiración, tono muscular, color de la piel y respuesta a los estímulos. La máxima puntuación que puede alcanzar es 10. Considerándose un nivel normal entre 7 y 10. Si la cifra es inferior, es señal de que el bebé necesita atención médica.
En esta primera revisión también se pesa al bebé, se mide su estatura y perímetro craneal. Se hace una cura del cordón umbilical, se limpia al bebé. Se toman sus huellas y se coloca su brazalete identificativo.
También te puede interesar leer:
- ¿Qué pruebas se le hacen al recién nacido nada más nacer?
- Consejos para amamantar a un recién nacido
- ¿Cómo será mi bebé nada más nacer?
- ¿Cuáles son los primeros cuidados de un bebé recién nacido?
- Clase Práctica de Cómo Bañar al Bebé Recién Nacido
- Cambio de Pañales e Higiene de los Genitales de los Bebés
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.