¿Qué aspecto puede tener la piel del bebé recién nacido?
¿Cómo será mi bebé?, es una pregunta que toda mujer embarazada se hace. Aparte de los rasgos físicos heredados de los progenitores, en función de cómo sea el parto, el bebé puede tener una apariencia que irá variando con el paso de las horas.
Es importante que los padres conozcan qué puede suceder y qué es lo normal.
Color de la piel: Cuando el bebé nace su piel suele ser sonrosada tirando a rojiza. A medida que los días pasan ese color va desapareciendo. Pero se puede tornar amarillenta, es lo que se llama ictericia. Un proceso normal que se da en los recién nacidos producto de la eliminación del exceso de glóbulos rojos. No suele necesitar tratamiento, pero el pediatra ha de vigilarlo.
⇒ Más información en: La Piel del Recién Nacido y ¿Cómo cuidar la piel del bebé?
Unto sebáceo o vérnix caseosa: Se trata de una sustancia blanquecina y grasa que recubre la piel del bebé. Se trata de una protección que evita daños en la piel al estar sumergido en el líquido amniótico. No se debe quitar al hacer pues le sirve de protección frente al cambio de medio que supone pasar del vientre materno al mundo. En algunos bebés nacidos a término no se presenta.
⇒ Más información: Vérnix caseoso del Recién Nacido
Amoldamiento de la cabeza: Esto ocurre para poder atravesar el canal del parto. Por ello algunos bebés tienen una forma muy alargada de la cabeza, o con forma de cono. Con el paso de las horas, esos huesos móviles del cráneo van retomando su sitio y esa forma desaparece.
⇒ Las Fontanelas del bebé ¿Para qué sirven?
Acné miliar: Se trata de una especie de granitos duros, blancos y muy pequeños que aparecen en la cara del recién nacido. Desaparece por sí solo, no es necesario tratamiento alguno.
Marcas de la cigüeña: Son manchas de color salmón, rosadas o rojas que se encuentran en los párpados, entre los ojos, en el labio superior o en la parte posterior del cuello. So concentraciones de vasos sanguíneos inmaduros. Acaban desapareciendo con el paso de los meses.
Eritema tóxico: Es una erupción en la piel y desaparece al cabo de unos días.
Manchas mongólicas: Son manchas de color azul o púrpura en la parte inferior de la espalda y los glúteos causadas por concentración de células pigmentarias. Desaparecerán por sí solas, aunque pueden llegar a tardar unos años.
Hemangioma en fresa: Es una especie de mancha con relieve, de color rojo brillante parecido a una fresa. Pueden aparecer en el nacimiento o bien en los dos primeros meses. Es una concentración de vasos sanguíneos inmaduros. Desaparecen con el paso de los años y no representan peligro alguno.
Manchas de vino de Oporto: Son marcas planas de color rosado o rojo. Son concentraciones de capilares. Estas manchas no desaparecen, son permanentes. Su característica principal, para diferenciarla de otras marcas es que no cambian de color cuando se presiona la piel.
También te puede interesar leer:
- ¿Cómo es un bebé recién nacido? Características físicas
- Clase Práctica de Cómo Bañar al Bebé Recién Nacido
- ¿Cómo cuidar y curar el cordón umbilical del recién nacido?
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.