¿Cómo se debe cuidar el cordón umbilical del bebé?
Durante el embarazo, el cordón asegura los intercambios entre la madre y el feto. Unos minutos después del nacimiento del bebé, se corta el cordón. Fuente de muchas angustias, el cuidado del cordón es necesario a diario. Te contamos todo sobre la higiene del cordón umbilical.
El cordón umbilical: un vínculo entre la madre y el bebé
El cordón umbilical es un tallo gelatinoso, redondeado y blanquecino que mide entre 50 y 60 cm. Se compone de dos arterias que eliminan los productos de desecho y una vena que proporciona al feto el alimento y el oxígeno que necesita para desarrollarse.
Cuando el bebé nace, el cordón se corta y el bebé se vuelve autónomo. La matrona coloca una pinza, llamada pinza de barra umbilical, a unos 1 cm de la base del cordón para unir la vena y así detener los intercambios entre la madre y el bebé.
El cuidado del cordón
El cordón umbilical se caerá entre cinco y diez días después del nacimiento, pero no se curará hasta el decimoquinto día. Hasta que el cordón se caiga, es necesario limpiarlo a diario y mantener el ombligo seco para evitar infecciones.
En general, los profesionales de cuidado infantil enseñan a las madres a limpiar el cordón a la hora del baño, lo cual puede seguir haciéndose una vez que lleguen a casa.
La higiene del cordón paso a paso:
- Antes de comenzar el cuidado, recuerda lavarte las manos con agua y jabón.
- Toma compresas estériles y alcohol de 70 grados (ten siempre todo a mano).
- Pon en remojo dos compresas en alcohol.
- Despeja la base del cordón para pasar por debajo de las pinzas, desliza la compresa en la base del cordón y límpialo haciendo un giro completo, del centro a la periferia para eliminar la suciedad.
- No dudes en repetir la operación, insistiendo en los pliegues para evitar infecciones.
- Coloca el pañal por debajo del cordón para que cicatrice más rápido. Esto también evitará el roce.
- El cuidado del cordón debe hacerse al menos una vez al día. Si el pañal del bebé está sucio y la orina o los excrementos lo han ensuciado, no dudes en limpiar el cordón en el momento de cambiarlo.
Una vez que el cordón se haya desprendido, sigue limpiando el ombligo durante unos días hasta que esté completamente curado.
Cuidado del cordón umbilical del bebé: ¡no hace falta taparlo!
Es mejor dejar el cordón al aire libre para que se seque. Se ha comprobado que el tiempo de curación del cordón se acorta con esta técnica. Dobla sólo la parte del vientre del pañal por debajo del ombligo para que éste no se ensucie con la orina. Y no toques el cordón de tu bebé hasta que te hayas lavado bien las manos.
El cuidado del cordón es indoloro
Ten la seguridad de que la higiene del cordón es absolutamente indolora para el bebé. Es aconsejable que se limiten las fuentes de malestar que están en el origen del llanto del bebé en el momento de su cuidado. Evita desvestir al bebé demasiado al cambiarlo y ofrécele un refugio seguro, por ejemplo, enrollando una toalla alrededor del bebé. Se sentirá sostenido y menos perdido en el cambiador.
El cuidado del cordón: signos que deberían alertar a los padres
Ciertas anomalías deberían alertar a los padres. De hecho, el cordón es una puerta de entrada a muchas infecciones. Estos signos, asociados o no a la fiebre, deberían llevarte a consultar con el médico de inmediato:
- El cordón está rojo e inflamado.
- El cordón supura.
- El cordón está todo flácido.
- El cordón tiene mal olor.
- El cordón está sangrando.
También puede interesarte leer:
- Clase Práctica de Cómo Bañar al Bebé Recién Nacido
- Qué hacer si tu Bebé tiene Costra Láctea
- Las Fontanelas del bebé ¿Para qué sirven?
- Cómo calmar al bebé cuando llora
- Temperatura del bebé ¿Cuándo es normal y cuándo es fiebre?
- Cómo bajar la fiebre de un bebé de manera segura
- Caca del recién nacido, todo lo que necesitas saber
- Primer mes del Bebé - Cambios y Desarrollo
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.