Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Tu Hijo

Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados

Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.

Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...

Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.

Nuevas tecnologías y adolescentes

nuevas-tecnologias

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un fenómeno relativamente reciente que ha generado importantes cambios en nuestra sociedad, especialmente en nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos.

Estas nuevas tecnologías consisten en una variada gama de instrumentos, herramientas, canales y soportes dedicados esencialmente al uso, manejo, presentación, comunicación, almacenamiento y recuperación de información (Labrador y Villadangos 2009). En cuanto a adolescentes y jóvenes se refiere, al hablar de nuevas tecnologías nos centramos principalmente en el uso de Internet, videojuegos y teléfonos móviles.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Nuevas tecnologías y adolescentes

La leche materna: sólo ventajas

alimentos evitar lactancia

El primer año es el período de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del bebé y, a su vez, cuando éste es más inmaduro y vulnerable. Por ello, es especialmente importante proporcionarle una alimentación óptima.

La lactancia materna es la forma de nutrición natural del y de la lactante y sus ventajas nutritivas, inmunitarias y psicológicas son conocidas. Es el alimento idóneo y su composición la ideal para el mejor crecimiento, desarrollo y maduración durante los seis primeros meses de vida. Además, la leche materna es gratuita y se presenta caliente, higiénica y a punto de consumir.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: La leche materna: sólo ventajas

El segundo y tercer año de vida

Crecimiento y desarrollo durante el segundo y tercer año de vida

Crecimiento y desarrollo durante el segundo y tercer año de vida

Adquiere habilidades nuevas, como dar patadas a balones, transportar objetos frágiles, construir torres de cubos y empezar a usar el lápiz. Todos los niños caminan con seguridad y corren antes de cumplir los tres años.

Puede comenzar a establecer el uso preferente de una mano. Los intentos de cambiar esta preferencia son inadecuados.

Al final del segundo año de vida el ritmo de crecimiento se aminora por lo que las necesidades nutritivas y el apetito disminuyen.

Alrededor de los tres años tiene la dentición de leche completa.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: El segundo y tercer año de vida

Alimentación en los niños de 4 a 12 años

Alimentación en los niños de 4 a 12 años

Los hábitos alimentarios se adquieren principalmente en casa: los niños observan nuestra forma de comer (tranquilos, de forma compulsiva, a cualquier hora, viendo la televisión...), los alimentos que comemos, los que compramos, cómo cocinamos y así de forma progresiva se van acostumbrando a nuestros hábitos. ¡Tenemos que ser un buen ejemplo para ellos!

Recomendaciones generales

Es conveniente acostumbrarles a realizar 5 comidas al día. La dieta equilibrada debe repartir las calorías a lo largo del día: desayuno 20%, almuerzo 10%, comida 35%, merienda 10%, cena 25%.

Realizar un adecuado desayuno: Se aconseja consumir lácteos, cereales/pan/galletas y fruta o zumo de fruta fresca. Reducir o eliminar la bollería industrial. Como mínimo deberá incluir una fruta, un lácteo y cereales.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Alimentación Infantil
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Alimentación en los niños de 4 a 12 años

¿Cómo saber si mi hijo está consumiendo drogas?

prevencion drogas jovenes

¿Cómo saber si mi hijo está consumiendo drogas? No es fácil, ya que a esta edad algunos de los signos pueden formar parte de los cambios propios de la adolescencia o bien responder a otros problemas (cambios bruscos de carácter, modificación de hábitos de sueño, alimentación).

A continuación se indican algunas señales ante las que hay que estar atento:

  • Estudios: cambios importantes en las calificaciones (de sacar buenas notas/ aprobar a suspender), interés decreciente en los estudios, faltas a clase, actitud negativa y problemas de disciplina en el centro escolar. Si trabaja, falta de asistencia al trabajo, impuntualidad.
  • Familia: actitud huidiza y esquiva. Evitar comunicación, no cumplir con las responsabilidades establecidas en la familia, mentiras, aislamiento físico (encerrarse todo el día en la habitación).
  • Amistad: rompen con los amigos de siempre y aparecen nuevos, por ello se recomienda conocer las nuevas amistades que vayan haciendo. Abandono de sus aficiones e intereses habituales.
  • Conducta: comportamiento irresponsable, conductas delictivas (pequeños hurtos), cambios en el manejo del dinero, sustracción en casa de pequeñas sumas de dinero, cambio en su cuidado y aseo personal.
Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: ¿Cómo saber si mi hijo está consumiendo drogas?

El primer año de vida

Crecimiento y desarrollo durante el primer año del bebé

Crecimiento y desarrollo durante el primer año del bebé

Etapa de crecimiento rápido. Al finalizar el primer año el bebé habrá aumentado aproximadamente en 25 cms. su longitud y triplicado su peso de nacimiento.

Aumenta la fuerza y el control de las extremidades, lo que favorece la adquisición de numerosos logros madurativos motores: sujeta la cabeza, se sienta, se mantiene en pie, gatea y a veces anda, progresando hacia una maduración motora fina que le permitirá realizar actividades como coger pequeños objetos con los dedos.

La progresiva maduración del sistema digestivo permite la introducción paulatina de alimentos diferentes de la leche.

Se produce la erupción de los dientes que suele comenzar con los incisivos centrales inferiores. En este periodo el niño se lleva todo a la boca.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: El primer año de vida

Alimentación en los niños de 1 a 3 años

Alimentación en los niños de 1 a 3 años

La creación de hábitos alimentarios sanos durante la infancia es muy importante por los siguientes motivos:

  • Una alimentación equilibrada contribuye a un correcto crecimiento y desarrollo del niño.
  • La adopción de buenos hábitos alimentarios durante la infancia, favorecerá el mantenimiento, en la edad adulta, de los mismos, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, algunos tipos de cánceres.
  • Un niño que no se alimenta de forma equilibrada puede sufrir trastornos de desnutrición, anemia, sobrepeso, obesidad, caries, problemas de aprendizaje y de conducta.
  • Unido a una buena alimentación es muy importante realizar actividad física.

Los niños adquieren los hábitos alimentarios, principalmente en la familia, a través de los modelos que observan en los adultos, por ello es muy importante nuestro ejemplo; dichos hábitos se establecen y adquieren en la niñez temprana, a partir del segundo año de vida; se consolidan antes de los 10 años y persisten, en gran parte, en la edad adulta.
Todas estas recomendaciones son orientativas y deberán ser adaptadas a las necesidades de cada niño (edad, características personales). El objetivo, en estas edades, es educar al niño en hábitos diéteticos adecuados y en estilos de vida saludables. Consultar con el pediatra.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Alimentación Infantil
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Alimentación en los niños de 1 a 3 años

Hero Nanos, ingredientes 100% naturales a partir de 12 meses

hero-nanos

Según datos de la OMS, España es el primer país de Europa en obesidad infantil, por eso Hero sigue con su apuesta por los hábitos alimenticios saludables.

Hero Nanos, la única gama de alimentos con ingredientes 100% naturales para niños a partir de 12 meses.

Cuatro tipos de productos elaborados de acuerdo a las necesidades específicas de esta etapa de crecimiento en la que la alimentación de los niños está menos controlada por el pediatra.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Alimentación Infantil
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Hero Nanos, ingredientes 100% naturales a partir de 12 meses

¿Cómo es el niño de 2 a 3 años?

Características específicas en el desarollo de los niños de 2 a 3 años

Características específicas en el desarrollo de los niños de 2 a 3 años - Crecimiento y desarrollo del niño 

En este periodo, la personalidad de los niños y niñas se refuerza en el lenguaje con la aparición del yo frente a los otros, además amplía su vocabulario acudiendo a él para revelarse y afirmarse, dejando un poco atrás las rabietas. Poco a poco va tomando conciencia de su propio cuerpo a través de la maduración y desarrollo de los músculos y sistemas nervioso y oseo. Va alcanzando algo de autonomía, aunque siguen siendo impulsivos. Sienten el deseo de agradar a los demás.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 19 Julio 2017

Lee más: ¿Cómo es el niño de 2 a 3 años?

Guía de salud para Adolescentes y jóvenes

adolescencia

¿Qué me está pasando? 

Estás embarcado/a en una de las más fascinantes y complejas transiciones en la vida de los seres humanos, la famosa adolescencia.

Durante esta travesía, en tu cuerpo, aparecen cambios, a veces bruscos y acelerados, que te sorprenden y no siempre te gustan.

Comienzas a experimentar más libertad y autonomía o eso te gustaría... Pero esta mayor independencia te hace tener que asumir nuevas responsabilidades. ¿Estás dispuesto/a?

Tus relaciones con los demás cambian. No eres un niño ni una niña ¡Por fin! Pero tampoco te consideras un adulto, vives en un período de transición, donde tienes que encontrar tu sitio, tu lugar en el mundo.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Adolescencia
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Guía de salud para Adolescentes y jóvenes

Subcategorías

El Recién Nacido

Lactancia

Crecimiento y Desarrollo

Desarrollo Psicosocial

Alimentación Infantil

Medidas Preventivas

Salud Infantil

Adolescencia

Consejos Prácticos

Nombres para Bebés - Significado y Características

Página 101 de 125