Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Tu Hijo

Tu Hijo: Crianza, Salud, alimentación y cuidados

Los niños crecen muy rápido. Desarrollan capacidades psicomotoras y emocionales en cada etapa de su crecimiento que nunca dejan de asombrarnos.

Para guiarte en esta evolución, en esta sección encontrarás toda la información necesaria sobre cuidados, lactancia y alimentación, desarrollo, educación y psicología infantil. El desarrollo del lenguaje, cuándo quitarle el pañal, cómo establecer reglas, cómo afrontar situaciones difíciles, cómo tratar los trastornos y enfermedades infantiles, etc...

Te acompañamos en todas las etapas y aspectos de la educación de tu hijo, una aventura maravillosa, pero también muy complicada. No olvides que el niño es un individuo por derecho propio: es nuestro reflejo y se construye sobre el ejemplo, el amor y el cuidado que recibe. Te ofrecemos toda la información y los consejos necesarios para que tu hijo crezca feliz y sano.

Terrores nocturnos - Trastornos del sueño

Terrores nocturnos

La mayoría de los padres han consolado a su hijo después de una pesadilla ocasional. Pero si su hijo ha experimentado lo que se conoce como un terror nocturno, su temor era probablemente inconsolable, no importa lo que intentaste.

Un terror nocturno es un trastorno del sueño que parece similar a una pesadilla, pero con una presentación mucho más dramática. Aunque los terrores nocturnos pueden asustar bastante a los padres que los presencian, no suelen ser un motivo de preocupación ni el signo de un problema médico subyacente.

Durante una noche típica, el sueño se produce en varias etapas. Cada uno se asocia con una actividad cerebral particular, y es durante la fase de movimiento ocular rápido (REM) que ocurren la mayoría de los sueños.

Los terrores nocturnos ocurren durante el sueño no-REM. A diferencia de las pesadillas (que ocurren durante el sueño REM), un terror nocturno no es técnicamente un sueño, pero más probablemente una súbita reacción de miedo que ocurre durante la transición de una fase de sueño a otra.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Terrores nocturnos - Trastornos del sueño

Móviles - Nuevas tecnologías

Móviles - Nuevas tecnologías

Nuestros hijos nos piden que les compremos el móvil cada vez antes, habitualmente entre los 10 y 12 años, aunque esta edad se va adelantando.

Ante lo inevitable de que nuestro hijo nos pida que le compremos el móvil, los padres debemos tener un criterio formado al respecto y saber que, a la hora de darle un móvil, se deben establecer las normas de uso, sobre todo el cuánto y el cuándo deben utilizarlo. En estas edades, el control sobre el móvil deben tenerlo los padres.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Móviles - Nuevas tecnologías

Recomendaciones para comprar videojuegos

código PEGI

A la hora de adquirir un juego, además de tener en cuenta los gustos del niño, hay que analizar el contenido del mismo y hasta qué punto ese juego es adecuado para su edad.

A nivel europeo se ha creado un código de regulación (sistema PEGI), cuyo objetivo es proporcionar información sobre los contenidos y las edades recomendadas de los videojuegos. Antes de comercializar cualquier producto, los mismos creadores revisan el contenido y lo clasifican dentro de las categorías establecidas por el sistema. Los logotipos que indican la clasificación, aparecen en la parte externa de la caja del producto, de forma que es fácilmente visible por los compradores.

Una práctica bastante habitual en nuestra sociedad es la adquisición de videojuegos de forma ilícita: descargas piratas o top-manta. Además de las implicaciones legales y/o sociales de este tipo de prácticas, la piratería puede resultar peligrosa. Las copias que se adquieren pueden dañar las consolas, presentar fallos o estar incompletas. Además, este tipo de juegos, suele venderse sin las debidas clasificaciones por edad, pudiendo dar lugar a que los menores reciban productos inadecuados para ellos.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Recomendaciones para comprar videojuegos

Videojuegos - Nuevas tecnologías

videojuegos-tecnologias

Hoy en día, los videojuegos se han convertido en una herramienta de ocio frecuente entre los niños.

Al contrario de lo que ocurre con otras nuevas tecnologías, como Internet o el teléfono móvil, en el caso de los videojuegos, son los más pequeños los que más los utilizan. En concreto, los menores entre los 7 y los 13 años.

Además de la videoconsola, actualmente podemos usar otros soportes para jugar: máquinas de salas recreativas, dispositivos portátiles, ordenadores, Internet,… Los adolescentes utilizan especialmente el ordenador y la consola (para juegos adquiridos) y, cada vez con más frecuencia, Internet (para juegos online) y los teléfonos móviles.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Adolescencia
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Videojuegos - Nuevas tecnologías

Enséñale a ahorrar

Aprender a ahorrar

Para los niños y niñas el dinero carece de significado. Por eso es muy importante que poco a poco vayan aprendiendo el valor que tiene el dinero y lo que cuesta ganarlo. En ese aprendizaje puede ser muy útil el fomento del ahorro.

Enséñales que:

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Consejos Prácticos
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Enséñale a ahorrar

Normas para un buen uso de Internet

utilizar Internet de forma responsable

¿Cómo ayudar a mi hijo a utilizar Internet de forma responsable?

Internet tiene muchas ventajas y queremos que nuestros hijos se beneficien de éstas, pero queremos alejarlos de los riesgos y desventajas que conlleva. Para lograrlo vamos a consensuar una serie de normas de obligado cumplimiento para todo aquel que navegue por Internet. Es importante que las normas sean aceptadas y entendidas por nuestros hijos, que las consideren importantes y así las seguirán sin problemas.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Normas para un buen uso de Internet

Gastroenteritis en lactantes: Recomendaciones nutricionales

Gastroenteritis en lactantes

Si el niño está lactando, continúe como de costumbre. Si toma biberón, será preparado con agua de arroz y la mitad de la medida usual de leche en polvo. Cuando las deposiciones sean normales, la cantidad de leche en polvo será progresivamente incrementada hasta alcanzar la cantidad normal.

Dar al niño una solución hiposódica salina (baja en sodio), de forma oral durante un periodo de 6-8 horas. Se administrará cada 10-15 minutos en pequeñas dosis.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: Gastroenteritis en lactantes: Recomendaciones nutricionales

¿Cómo aumentar la seguridad en Internet?

aumentar la seguridad en Internet

Los riesgos del uso de Internet afectan tanto a los ordenadores como nuestra familia y también a la información personal. 

Es por lo tanto fundamental poder distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, asumir la responsabilidad de nuestra propia conducta y asumir las consecuencias de nuestras acciones. Proteger a nuestra familia de los riesgos derivados del uso de Internet, exige conocerlos, entenderlos e identificarlos.

Para ello es importante hablar abiertamente del tema con nuestros hijos, orientándolos a tener un comportamiento adecuado y seguro cuando usen Internet.
Cuatro pasos básicos para protegernos y proteger a nuestra familia de los riesgos de Internet:

  • Hablar para entender el uso que se hace de Internet.
  • Establecer reglas claras de uso.
  • No dar nunca datos personales sin la autorización de un adulto.
  • Usar un software de protección en Internet.
Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Medidas Preventivas
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: ¿Cómo aumentar la seguridad en Internet?

Adolescentes y los Riesgos de Internet

Riesgos de Internet

Aunque es importante resaltar las ventajas de las nuevas tecnologías, también lo es señalar sus posibles inconvenientes, entre ellos su posible uso perjudicial.

Ciberbulling / Ciber-acoso

El ciberbullying (ciber-acoso), o acoso escolar a través de Internet, tiene su origen, en muchas ocasiones, en las redes sociales y en los canales de comunicación.

El ciberbullying puede manifestarse de formas muy diversas: comentarios ofensivos en foros, mensajes amenazantes por e-mail o SMS (mensajes cortos de texto remitidos por móvil), robo de contraseñas, colgar imágenes comprometidas de la persona acosada, crear perfiles falsos con los datos de la víctima, hacer circular falsos rumores sobre el acosado… Los adolescentes muchas veces no se dan cuenta del daño que pueden llegar a causar en su amigo o compañero.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Adolescencia
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Adolescentes y los Riesgos de Internet

Internet y adolescentes: Nuevas tecnólogías

Internet y adolescentes: Nuevas tecnólogías

Internet es una herramienta muy potente que nuestros hijos deben aprender a manejar. Como padres debemos conocer cuáles son sus riesgos principales para poder ayudar a los hijos a usarlo de manera adecuada.

La mejor herramienta de prevención es la información, por eso, los padres debemos estar bien informados sobre lo que hacen normalmente y lo que podrían llegar a hacer los adolescentes cuando se conectan a Internet. Conocer esta realidad es un paso imprescindible para poder proteger a nuestros hijos.

Internet es una herramienta indispensable que los adolescentes utilizan de forma frecuente para navegar por la red, acceder a información, jugar online, chatear, actualizar los diarios personales conocidos como blogs, conectarse a través de las redes sociales como Facebook o Tuenti, conversar en servicios de mensajería instantánea como Messenger, en definitiva, las posibilidades de disfrutar y aprender en Internet son ilimitadas. Pero no cualquier uso de la red es deseable o admisible. Saber para qué se usa, cómo y cuándo se hace es muy importante.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Adolescencia
Última actualización: 04 Febrero 2016

Lee más: Internet y adolescentes: Nuevas tecnólogías

Subcategorías

El Recién Nacido

Lactancia

Crecimiento y Desarrollo

Desarrollo Psicosocial

Alimentación Infantil

Medidas Preventivas

Salud Infantil

Adolescencia

Consejos Prácticos

Nombres para Bebés - Significado y Características

Página 100 de 125