Lactancia: Grietas en el pezón - Prevención y cuidados
 
Prevención y cuidados de las grietas en los pezones durante la lactancia
Es muy frecuente que durante la lactancia, puedan abrirse grietas en los pezones, congestión y dolor. Muchas veces esto ocurre por una postura inadecuada en la que el bebé no coge bien el pecho y el pezón acaba lesionado.
Durante los primeros quince días es normal que puedas sentir un ligero dolor en los pezones cuando el bebé comienza la toma. Pero si el dolor es intenso, se prolonga durante toda la toma o supera esas dos semanas, significa que algo no está bien, la causa puede ser una postura incorrecta o incluso una infección.
Las grietas son muy dolorosas y muchas madres deciden abandonar la lactancia por esta causa, su aparición es debida a un mal agarre del pecho por parte del bebé. Por eso, es necesario que varíes las posiciones hasta que encuentres la correcta y menos dolorosa. También puedes empezar la toma estimulando el pezón para que se humedezca antes de que el bebé lo coja y comenzar la toma por el pecho sano o menos agrietado.
- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Lactancia
 
Leer más: Lactancia: Grietas en el pezón - Prevención y cuidados
Vas a ser Papá. El Embarazo Semana a Semana
 
- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Libros Adultos - Recomendaciones
 
Letra de la canción, Para aprenderte de Alex Ubago con vídeo
 
Letra y Vídeo de la canción Para aprenderte de Alex Ubago con vídeo
Para todas la mujeres que van a ser o han sido madres
Intento adivinar como serás 
Si tendrán tus ojos la intensidad 
De los de mamá 
Tengo una sensación que no puedo explicar 
Se queda pequeño llamarlo felicidad
Y te esperaré con la puerta abierta 
Para que tu puedas pasar y sentirte 
Uno más de esta fiesta y 
Al fin llegarás rompiendo el silencio 
Cruzando a la vida traerás un sol 
Diferente a este invierno
Llena mi corazón de esto que es más que amor 
Y que provoca en mi las ganas de vivir 
Llena cada rincón de nuestra habitación 
Con ese aroma a ti para aprenderte y aprender 
A ser feliz
Quien sabe si seré tu ejemplo mejor 
Es un tanto extraño ver en el espejo que me 
Hice mayor
Y te esperaré con la puerta abierta para que tu puedas pasar y
Sentirte uno mas de esta fiesta 
Y al fin llegaras borrando mis miedos 
Cruzando a la vida serás el ángel que cumpla mis sueños
- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Otros Cantantes
 
Leer más: Letra de la canción, Para aprenderte de Alex Ubago con vídeo
Letra de la canción, Esperando a nacer de Pancho Puelma
 
Letra y Vídeo de la canción Esperando a nacer de Pancho Puelma
Para todas la mujeres que han sido o van a ser madres
Hoy todo puedo sentir puedo reír, no se ni pensar 
ni hablar mas soy feliz, no tengo frío ni calor 
todo va bien y creciendo estoy no tengo hambre ni 
preocupación y siento un gran amor y de esta 
divinidad tendré que partir mi padre y mi 
madre están esperándome tienen ideas para 
mí que yo quisiera todas compartir 
más hoy presiento que estaría bien 
que me quedara aquí.
Será un ingeniero dice el abuelo, un gran 
arquitecto sería perfecto, y si es un 
artista que horror un bohemio, mejor una 
niña que cumpla mis sueños, que siga 
la huella de Jesús nazaret no no mejor 
empresario será millonario, un doctor 
famoso un físico loco y yo solo quiero 
aprender a respirar.
- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Otros Cantantes
 
Leer más: Letra de la canción, Esperando a nacer de Pancho Puelma
Sueños de colores - Poesías para Niños

- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Poesías Día del Libro
 
Experiencias de Madres a la hora del Parto

- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
 
El Desarrollo del Embrión, el Feto y la Placenta

Comienza el embarazo
Cuando el espermatozoide consigue entrar en el óvulo maduro se produce la fecundación.
El resultado de la unión de las dos células se llama cigoto. Éste comienza a multiplicarse rápidamente y se desplaza hacia el útero, en cuya pared se incrusta, a esto se le llama implantación. Ahí crecerá y se desarrollará hasta el día del nacimiento.
Principio de la gestación. Desarrollo del embrión
El embrión es el nuevo ser que se está desarrollando durante la primeras 8 semanas desde la fecundación o lo que es lo mismo hasta las diez semanas de edad gestacional, si se cuenta desde la última regla.
Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen lo hacen también los cromosomas, que son unos pequeños componentes de las células y que trasmiten los genes a los hijos.
Los genes proporcionan las distintas características físicas (color del pelo, color de ojos, etc.). También se pueden heredar enfermedades. Por lo que es muy importante que comuniques al médico tus antecedentes familiares.
El sexo del bebé también estará determinado por los cromosomas.
En las primeras 8 semanas, en el embrión se irán desarrollando diferentes órganos como el corazón, el sistema nervioso central, las extremidades superiores o inferiores, los sentidos, etc. En el desarrollo del embrión pueden interferir las radiaciones, sustancias toxicas, medicamentos, etc. Pudiendo producir malformaciones. Por lo que es muy importante que si sospechas que estás embarazada suspendas el consumo de medicamentos y evites otros posibles riesgos como el tabaco, drogas, rayos x, etc.
- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Etapas del Embarazo: Semanas y meses
 
Diarrea y Estreñimiento en lactantes

Diarrea en bebés
Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.
Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.
Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.
Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.
- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Salud Infantil
 
Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻

- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
 
Leer más: Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻
Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros

- Detalles
 - Escrito por: Estefanía Morera
 - Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
 
Leer más: Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros
Página 138 de 144