El Recién Nacido
Cuando se produce el nacimiento, el feto se convierte en recién nacido. Se le llama neonato durante el primer mes de vida. El niño pasa de un ambiente tranquilo, caliente y líquido a un ambiente luminoso, más ruidoso y más frío. Toda la información necesaria para los cuidados necesarios del bebé.
Aprender a interpretar el llanto del bebé para poder atender sus necesidades lo antes posible.
Los bebés, como todos nosotros, tienen sus propias necesidades y deseos. Sin embargo, no pueden comunicarlos de la manera que lo hacen los niños mayores y los adultos. Por lo tanto, usan su medio más básico pero efectivo para comunicar sus deseos: llorar. Los bebés necesitan comer, dormir, mantenerse cómodos y saludables.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Hay mucha información sobre crianza y cuidado del bebé, y a veces puede ser difícil saber qué es lo mejor.
Este artículo habla sobre algunos de los mitos comunes que puedes escuchar o leer sobre bebés.
Mito: los bebés necesitan ser bañados todos los días
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Cuando tenemos un bebé, sobre todo si somos primerizas, solemos pecar de protectoras e incluso algo exageradas en cuanto a los cuidados que damos a nuestro pequeño.
Debemos tener claro que un bebé necesita unos cuidados muy concretos y muchísima atención, pero no por ello debemos sobreprotegerlos con este tema.
Podéis seguir unas simples pautas que, sobre todo, os vendrán bien durante las primeras semanas de vida del bebé. Y algunas otras, como la rutina del sueño, las deberéis comenzar a implantar desde un primer momento para obtener buenos resultados en un futuro.
- Cuando tu bebé nazca, verás que está cubierto por una capa de grasa algo blanquecina. Se denomina vérmix y es el motivo principal por el que durante su estancia en el hospital el bebé no será bañado. Es una capa protectora que ayuda al bebé a mantener su temperatura y le protege de agresiones externas y es por ello que actualmente se opta por no retirarla en su totalidad de la piel del bebé. El mantener esta capa, unido al hecho de que la zona del cordón umbilical no se debe mojar, propiciará que no bañes a tu bebé hasta unas 72 horas después de que el cordón umbilical haya caído por completo. Hasta entonces, debemos asearles por partes, teniendo especial cuidado en la limpieza del culito cuando haga cacas.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Todos los bebés lloran, es su manera de comunicarnos que tienen hambre, frío o calor, o simplemente que algo les incómoda...
Pero a veces lloran sin motivo aparente, durante un largo período de tiempo, una hora e incluso más, además presentan espasmos repentinos, flexionando sus pequeñas piernas hacia el pecho y con un llanto fuerte, que refleja dolor, los especialistas hablan entonces del cólico del lactante.
El cólico suele aparecer en el período que transcurre desde los quince días de vida hasta los tres meses aproximadamente, y aunque no se sabe a ciencia cierta lo que provoca estos cólicos, se presume que son consecuencia de la inmadurez de su aparato digestivo, aunque en ocasiones una alimentación inadecuada o el estrés o ansiedad que los padres transmiten a su bebé pueden ocasionar en éste ciertas molestias estomacales y gases.
¿Qué hacer para calmar su dolor?
Para aliviar a nuestro bebé podemos probar los siguientes trucos:
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Las primeras semanas con el bebé no son fáciles, todo resulta nuevo y parece que te falta tiempo.
Pronto aprenderás cómo reconocer sus necesidades más elementales y a organizarte de modo que todo sea más sencillo.
Con estos consejos intentamos aclarar algunas dudas, pero no olvides que el pediatra y el personal sanitario son quienes mejor pueden ayudarte a resolver tus preocupaciones con respecto a tu hijo/a.
Aspecto general del recién nacido
El recién nacido tras un embarazo de 37 a 42 semanas suele pesar entre 2500 y 4000 gramos, mide unos 48-53 cm.y su perímetro craneal oscila entre 33-35 cm.
Es normal que en la primera semana de vida pierda algo de peso, que recuperará en la siguiente. El aumento de peso mensual durante los 3 primeros meses de vida suele ser de unos 600-900 gr. Esta tasa es indicativa y sirve como referencia, ya que no todos los recién nacidos crecen al mismo ritmo.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Renee trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la ciudad de Marietta, Georgia en EE.UU.
Su trabajo y el de todas las personas que trabajan con los bebés prematuros es fundamental para la supervivencia de estos bebés tan frágiles y que necesitan cuidados y atención médica especial.
En este vídeo puedes ver el hermoso y emocionante homenaje que le hacen las familias de todos los bebés a los que ha cuidado con tanto amor como si fueran sus propios hijos.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Lee más: Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal
María Fernanda Martínez, instructora en masaje, nos enseña algunas técnicas de Masaje Infantil para Bebés Prematuros
Aprende con este vídeo cómo hacer un masaje relajante al bebé, en especial a los prematuros.
El masaje infantil es una herramienta muy eficaz para que el padre y la madre vayan entrando poco a poco en contacto con el bebé, ofreciéndole amor y seguridad y de esta manera revertir la huella que le quedó al bebé de los días de hospitalización.
El masaje abrirá las puertas a otros ejercicios de estimulación temprana.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
Los lazos afectivos con el bebé comienzan mucho antes de su nacimiento o adopción. Desde el momento en que los padres se enteran de su llegada, empiezan las ilusiones, búsqueda de nombres, elección de mobiliario para su habitación, las primeras ecografías, los primeros movimientos fetales, escuchar su corazón, etc. Hasta que por fin, llega el gran y esperado día del nacimiento.
¿Qué son los vínculos?
Son una serie de compromisos y lazos emocionales que van a caracterizar la relación entre los padres y los hijos. Cuando nace el bebé, los padres ya sienten un fuerte vínculo con él o ella. (unos más que otros). Luego, según van pasando las semanas y meses los bebés también irán mostrando un apego con la persona o personas con las que se siente protegido y amado.
El vínculo entre padres e hijos comienza de inmediato. Nada más nacer los bebés tienen un periodo de alerta durante un par de horas, este rato es ideal para que se conozcan y se produzca ese vínculo.
¿Cómo se crea el vínculo con el recién nacido?
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido
La mayoría de los cuidados médicos que reciben los recién nacidos son para prevenir enfermedades.
Algunas veces en el mismo canal del parto se encuentran bacterias que pueden producir infecciones importante en los ojos del bebé. Por este motivo se pone en los ojos del recién nacido un antibiótico nada más nacer.
También después de nacer se le administra al bebé una dosis de vitamina K para evitar problemas de hemorragias.
Por lo general se administra una dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y otras dosis más adelante, para prevenir esta enfermedad que afecta al hígado. También, unos días después del nacimiento se le realizarán pruebas al bebé para detectar trastornos congénitos.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: El Recién Nacido