El sueño del bebé por la noche

El sueño del bebé durante los primeros meses

Los recién nacidos beben ser despertados cada tres o cuatro horas hasta que se estabilice su ganancia de peso, lo que suele ocurrir durante las dos primeras semanas de vida. A partir de ese momento, no hay ningún problema en dejar que un bebé duerma más tiempo seguido.

Pero todavía es demasiado pronto para que te hagas ilusiones en lo que al sueño se refiere, la mayoría de lactantes alimentados con leche materna no duermen mucho tiempo seguido porque les entra hambre. Recuerda que la leche materna es mucho más fácil de digerir que la leche artificial para lactantes, de modo que avanza más rápidamente por el sistema digestivo y, consecuentemente, los bebés tardan menos en tener hambre.

El máximo tiempo seguido que suelen dormir los recién nacidos oscila entre cuatro y cinco horas, el tiempo que pueden aguantar entre tomas sus diminutos estómagos. Además, las primeras semanas no debe pasar de ese tiempo, ya que les podría bajar el azúcar en sangre, para evitarlo es mejor despertarlos. Si un recién nacido duerme mucho rato seguido por la noche, lo más probable es que esté más hambriento durante el día y quiera mamar con mayor frecuencia.

el sueño del bebé

Después de las dos o tres primeras semanas y hasta los 6 meses pueden estar más tiempo sin comer, su hígado tiene reservas de azúcar suficientes. Las tomas nocturnas pueden irse distanciando. Algunos bebés llegan a dormir durante toda la noche.

Sobre los 5 / 7 meses pueden despertarse a menudo ya que aparecen algunas alteraciones del sueño como las pesadillas y terrores nocturnos.

Es normal que hasta los 24/36 meses los niños se despierten algunas veces durante la noche.

Ayuda bastante estimular al bebé durante el día y reducir al mínimo los estímulos cuando se acerca la noche para favorecer un clima relajante, así como seguir una rutina regular a la hora de acostarse. No obstante, cada bebé es distinto, o sea que no te extrañes si tu bebé duerme más o menos que otros.

🔆 También te puede interesar leer:

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.