Parto: ¿Cómo gestionar las visitas al hospital o maternidad?

Cómo hablar con tus amigos y familia sobre las visitas tras el parto 🍼

El nacimiento de un bebé es un momento mágico, pero también muy delicado. Después del parto, las emociones están a flor de piel, las hormonas revolucionadas y el cuerpo en pleno proceso de recuperación. Y en medio de todo esto… empiezan los mensajes, las llamadas y las propuestas de visitas.

Lo que debería ser una experiencia bonita puede convertirse fácilmente en una situación incómoda si no se gestionan bien las expectativas. Por eso, es clave saber cómo hablar con tus amigos y familia sobre las visitas tras el parto. En este artículo te damos claves prácticas para hacerlo con cariño pero con firmeza ❤️.

🧠 ¿Por qué es tan importante gestionar las visitas tras el parto?

Es muy común que la gente quiera conocer al bebé cuanto antes. Lo hacen con la mejor intención, claro. Pero no siempre piensan en lo que realmente necesita una madre reciente: Descanso, intimidad y adaptación.

Después del parto:

  • Estás cansada y probablemente dolorida.
  • Necesitas establecer la lactancia (si decides dar el pecho).
  • Tu bebé está descubriendo el mundo y necesita un ambiente tranquilo.
  • Es vital que tú y tu pareja os sintáis cómodos, sin presiones.

Por eso, gestionar bien las visitas no es una cuestión de ser “exagerada” o “antipática”. Es autocuidado y protección del entorno familiar.

🗣️ ¿Cómo comunicar tus límites sin sentirte mal?

Muchas madres sienten culpa o vergüenza al pedir espacio. Pero poner límites no es egoísta, es necesario. Aquí van algunos consejos para comunicarlo de forma clara, amable y sin dramas:

✅ 1. Planifícalo antes del parto

Si puedes, habla con tu pareja antes de que nazca el bebé sobre cómo queréis gestionar las visitas. Así, tendréis una postura común y podréis anticipar situaciones incómodas.

📝 Ejemplo: “Nos gustaría que las primeras 48 horas estemos solos para conocernos y descansar. Después os avisamos para organizar visitas cortitas.”

✅ 2. Habla desde el “yo”

En vez de decir “No vengáis todos el primer día”, prueba con frases como:

  • “Nos viene mejor esperar un par de días antes de recibir visitas.”
  • “Ahora mismo estoy agotada y necesito descansar para estar bien.”

Así no suena a reproche, sino a una necesidad tuya.

✅ 3. Usa mensajes de WhatsApp o email si te sientes más cómoda

No tienes que dar explicaciones por teléfono a todo el mundo. Puedes preparar un mensaje amable pero claro. Algo como:

🍼 “Hola familia, gracias por tanto cariño. El parto fue intenso y ahora estamos descansando. Cuando estemos listos para visitas, os avisaremos con mucho gusto. ¡Gracias por la comprensión!”

✅ 4. Pon normas concretas, si lo necesitas

No es lo mismo una visita de media hora que una de dos horas con niños correteando. No temas ser específica:

  • No visitas sin avisar 📵
  • Nada de fumar antes de venir 🚭
  • Si alguien está resfriado, mejor esperar 🤧
  • Evitar coger al bebé sin permiso 🤲

Todo se puede decir con educación, y la mayoría de la gente lo entiende si lo comunicas bien.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Qué pasa con los abuelos, tíos y amigos más cercanos?

Aquí es donde suele haber más conflicto. Algunos familiares se lo toman como algo personal. ¿Cómo gestionarlo?

🎯 Estrategia: empatía + firmeza

  • “Entiendo que tengas muchas ganas de vernos, y lo agradezco muchísimo. Pero ahora mismo necesitamos calma y poco a poco iremos recibiendo a todos.”
  • “No es nada personal, es solo que necesito adaptarme al postparto sin presiones. Cuando me sienta bien, os lo haré saber.”

También puedes ofrecer alternativas: una videollamada, mandar fotos, hacer una visita breve en el portal o dar una fecha aproximada.

👶 ¿Y si estás en el hospital? Visitas sí o no

Muchos hospitales ya han limitado las visitas por normativa, pero en otros depende de ti. Ten en cuenta:

  • En el hospital, cada hora de descanso vale oro 💤
  • No tienes privacidad y es difícil controlar el ambiente
  • Tu pareja también necesita ese espacio para vincularse con el bebé

Si no quieres visitas en el hospital, dilo sin miedo. No es el momento de quedar bien con todo el mundo.

💬 Ideas de frases que puedes usar (y adaptar)

Aquí tienes algunas frases que puedes copiar y pegar o adaptar según tu estilo:

  • “Ahora mismo preferimos estar tranquilos en casa y no recibir visitas. En cuanto estemos listos, os avisamos.”
  • “Gracias por el cariño, de momento estamos ajustándonos a esta nueva etapa. Os mandamos fotos y os tenemos presentes ❤️.”
  • “Nos hace mucha ilusión que queráis conocer al bebé, pero ahora necesitamos un poco de tiempo. ¡Muy pronto lo podréis achuchar!”

💡 Recomendaciones de expertos

La Asociación Española de Pediatría y el Ministerio de Sanidad destacan la importancia de que el entorno respete los ritmos del posparto. Según los profesionales:

  • Evitar visitas multitudinarias ayuda a reducir el estrés y las posibles infecciones.
  • Respetar el descanso de la madre es fundamental para su recuperación física y emocional.
  • La lactancia se establece mejor en un entorno tranquilo y sin interrupciones.

🤔 ¿Y si alguien se ofende?

Puede pasar. Pero recuerda: tu bienestar y el del bebé están por delante de los sentimientos ajenos.

Si alguien se molesta, respira hondo y mantén tu decisión. Con el tiempo, entenderán que actuaste desde el amor y la responsabilidad, no desde el rechazo.

Puedes decir:

  • “Siento que te haya molestado, no era mi intención. Pero necesito priorizar mi recuperación.”
  • “Sé que no es lo habitual, pero es lo que necesito ahora mismo.”

💪 El poder de poner límites

Poner límites no solo protege tu salud mental y física, sino que también marca el tono de tu nueva etapa como madre. Desde el principio estás enseñando a los demás cómo quieres que sea el entorno de tu familia.

Y eso es un acto de amor, no de egoísmo.

🧭 Pasos para hablar de las visitas tras el parto

  1. Habla antes con tu pareja y acordad cómo lo vais a hacer.
  2. Comunicad con claridad y antelación vuestras preferencias.
  3. Usa mensajes amables pero directos.
  4. Establece normas concretas si lo necesitas.
  5. Prioriza tu descanso y bienestar emocional.
  6. Sé firme con amor, aunque haya quien no lo entienda.

♦ También puedes leer: ¿Qué no hacer cuando se visita a un recién nacido?

En Resumen

En la sala de maternidad ¿Cómo gestionar las visitas?

  • Las primeras horas las pasas descansando y estableciendo una nueva intimidad con tu bebé y tu pareja. No dudes en decirle a tu familia que quieres quedarte en tu burbuja.
  • Mantén tus visitas cortas: Si te sientes cansada, diles de forma sencilla que te has alegrado de verles, pero que aún necesitas recuperarte.
  • Incluye una hora ideal para las visitas en el mensaje de texto que anuncia el nacimiento: conciencia a tus seres queridos con delicadeza, sus visitas serán un verdadero placer si tienen lugar en un ambiente tranquilo.
  • ¿No quieres visitas mientras estés en el hospital o maternidad? No te preocupes. Prepara a tus seres queridos y hazles saber que te alegrarás de recibirlos cuando vuelvas a casa.

Consejos Muchas veces no nos atrevemos a expresar nuestros deseos de mantener la calma por miedo a herir a alguien. Pide ayuda a las matronas y a las enfermeras. Saben cómo manejar esta situación.

En casa ¿Cómo gestionar las visitas?

Las primeras semanas después del parto no son fáciles. Entre la lactancia materna o el biberón, las noches acortadas e incluso el dolor, date tiempo para adaptarte a esta nueva vida.

  • A menudo, los familiares se sienten divididos entre el sentimiento de "obligación" de visitar rápidamente al recién llegado, el miedo a parecer desinteresados y el temor a molestar. No lo dudes, ¡habla!
  • Limitar el número de visitas al día: No es necesario invitar a todos a la casa al mismo tiempo. Limita el número de visitas que recibes al día para conservar tu energía y pasar más tiempo con tu bebé.
  • Limitar la duración de las visitas: Fija un horario y una duración de las visitas y explica a tu familia que estás cansada. Así te sentirás mejor.
  • Para las visitas sorpresa. ¿Por qué no poner una nota en la puerta de entrada, en el felpudo o en la puerta para informar a tus visitantes de que estás demasiado cansada para recibirlos? La llegada de un recién nacido es agotadora, así que no te sientas culpable si no tienes ganas de recibir visitas.
  • Pide a tus invitados que se laven las manos: No es el momento de arriesgarse, ya que tus seres queridos probablemente querrán coger a tu bebé.
  • Pide a tus invitados que no se acerquen si están resfriados.
  • No se puede fumar.
  • Aprovecha para pedir a tus amigos o familiares que te ayuden con las tareas domésticas. O ayudarte con las compras (si no te arriesgas, no ganas).
  • Tómate un descanso. Deja que tus invitados hagan de anfitriones.

No dudes en decir lo que sientes o lo que quieres. Y no te sientas culpable.

El papel de papá también es el de gestionar las visitas, incluso si eso significa espaciarlas o acortarlas ligeramente.

Consejo: Si ya tienes hijos, es probable que los mayores tengan rabietas, hablen en voz alta o se comporten para llamar la atención. ¡Y eso es normal! Toda la atención está ahora en el nuevo bebé. Dile a tus familiares que abracen a los niños mayores cuando lleguen, antes de recoger al bebé, por ejemplo.

¿No te apetece tener visitas?

El agotamiento, el deseo de privacidad... Hay muchas buenas razones para querer limitar las visitas. Aprovecha una fiesta familiar o una cena organizada por amigos para ver a todos al mismo tiempo. Y organiza una visita al trabajo para presentar a tu hijo o hija.

A fin de cuentas, se trata de ti y de tu bebé. Depende de cada uno de nosotros encontrar la mejor manera de preservarlo.

Información sobre el parto

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.