Cómo hacer pestiños

Si has llegado hasta aquí es porque te estás preguntando cómo hacer pestiños, ese dulce tan típico de Andalucía que no puede faltar en Semana Santa o en Navidad. Hoy vamos a preparar pestiños tradicionales con la receta de toda la vida, explicada paso a paso, de forma fácil y clara, para que te queden crujientes, sabrosos y con ese toque de miel irresistible.

👉 Y sí, vas a necesitar harina, matalauva, vino de Jerez y aceite de oliva. Pero sobre todo, muchas ganas de disfrutar en la cocina.

✨ ¿Qué son los pestiños?

Los pestiños son un dulce típico andaluz, especialmente popular en Navidad y Semana Santa. Se elaboran con una masa frita aromatizada con especias y cítricos, y se bañan en miel caliente. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro, junto con ese toque a anís y miel, los convierte en un bocado irresistible. 😋

Lo mejor de todo es que, aunque parezcan complicados, son muy fáciles de hacer en casa con ingredientes sencillos.

📝 Ingredientes para hacer pestiños (receta tradicional andaluza)

Con esta receta salen bastantes unidades (perfecta para compartir o guardar unos días), pero puedes dividir las cantidades si quieres hacer menos.

  • 2 kilos de harina de repostería
  • Cáscara de una naranja (entera, no rallada)
  • Ralladura de un limón
  • Una cucharada de matalauva (anís en grano)
  • 1 vaso de vino fino de Jerez
  • 3 vasos de aceite de oliva virgen extra
  • Miel (la cantidad dependerá de cuántos pestiños hagas, mínimo 500 g)
  • Un chorrito de agua para la miel
  • Azúcar para espolvorear (opcional)

💡 Consejo: Utiliza una buena miel natural y un vino de calidad, ¡se nota muchísimo en el sabor final!

👩‍🍳 Cómo hacer pestiños paso a paso

Vamos con lo más importante: la elaboración paso a paso de los pestiños. Te aseguro que siguiendo este proceso, ¡te saldrán de escándalo! 👇

1. Aromatiza el aceite

Primero vamos a preparar un aceite aromatizado, base del sabor tradicional de los pestiños:

  • Pon dos tazas de aceite de oliva en una sartén.
  • Añade la cáscara de naranja entera (bien lavada) y fríela hasta que empiece a dorarse.
  • Retira del fuego y añade la matalauva (anís en grano). Deja que infusione sin que se queme (si el aceite está demasiado caliente, espera unos segundos).
  • Cuela el aceite para eliminar restos de cáscara y matalauva.

✨ Este paso le da a la masa ese aroma tan característico. ¡No te lo saltes!

2. Prepara la masa de los pestiños

  • En un bol grande, pon los 2 kilos de harina de repostería.
  • Añade el aceite aromatizado colado, la ralladura de limón, un vaso de vino fino de Jerez y dos vasos más de aceite de oliva virgen extra (nuevo).
  • Amasa bien hasta que consigas una masa compacta, elástica y que no se deshaga.

👐 Truco: Si notas que la masa está muy seca, puedes añadir un pelín más de vino o aceite. Si está demasiado blanda, espolvorea un poco más de harina.

3. Forma los pestiños

  • Haz pequeñas porciones con la masa.
  • Estira cada trozo con un rodillo o una botella hasta dejarlo fino, de unos 2 mm de grosor.
  • Corta en forma rectangular o romboidal.
  • Pliega las puntas opuestas hacia el centro y presiona para que no se abran al freír.

🎨 ¡Aquí puedes ser creativo! Hay quien los deja planos o les da forma de flor. ¡A tu gusto!

4. Fríe los pestiños

  • Calienta aceite nuevo en una sartén profunda o cazo.
  • Cuando esté bien caliente (pero sin humear), fríe los pestiños por tandas hasta que estén dorados por ambos lados.
  • Sácalos y déjalos escurrir sobre papel absorbente.

5. Baña en miel

  • En un cazo, calienta la miel con un chorrito de agua (esto ayuda a que quede más ligera).
  • Cuando esté caliente (sin que llegue a hervir fuerte), sumerge los pestiños fritos uno a uno y deja que se impregnen bien.
  • Sácalos con una espumadera y colócalos sobre una rejilla para que escurran el exceso de miel.

🍯 Si prefieres, también puedes espolvorear un poco de azúcar por encima cuando estén casi fríos. ¡Quedan espectaculares!

🧊 ¿Cómo conservar los pestiños?

Una vez fríos, guárdalos en un recipiente hermético o en una caja de lata, separados con papel vegetal si haces muchas capas.

Se conservan perfectamente durante una semana y el sabor mejora con los días, ya que la miel se asienta. También puedes congelarlos antes de bañar en miel.

❓ Preguntas frecuentes sobre los pestiños

📌 ¿Puedo hacer los pestiños sin miel?

Sí, aunque no sería la receta tradicional. Puedes rebozarlos solo en azúcar o incluso en canela y azúcar. También puedes usar melaza o sirope de agave como alternativa.

📌 ¿Qué tipo de vino es mejor para los pestiños?

Lo ideal es un vino fino de Jerez, por su sabor suave y seco. Si no tienes, puedes usar manzanilla o un vino blanco seco, aunque no sabrán igual.

📌 ¿Se pueden hacer pestiños al horno?

Técnicamente sí, pero el resultado no será el mismo. Los pestiños tradicionales se fríen, y esa fritura aporta textura y sabor. Al horno quedarán más secos y menos crujientes.

📌 ¿Se pueden hacer con menos cantidad?

¡Por supuesto! Solo tienes que dividir los ingredientes proporcionalmente. Por ejemplo, si usas 1 kilo de harina, pon medio vaso de vino y 1,5 vasos de aceite, aproximadamente.

Como ves, hacer pestiños en casa es más fácil de lo que parece. Solo necesitas ingredientes sencillos, un poco de paciencia y seguir los pasos con mimo. El resultado es un dulce crujiente, aromático y lleno de sabor a tradición.

Además, es una receta perfecta para compartir en familia, tanto en Semana Santa como en Navidad... ¡o cuando te apetezca algo dulce con alma andaluza! 💛

🔆 Otras recetas que te encantarán: