Lactancia
El alimento idóneo para el recién nacido es la leche de su madre. La leche materna contiene los elementos nutritivos necesarios para el buen crecimiento y desarrollo del niño, y precisamente por estas características se toma como modelo nutricional para la elaboración industrial de leches de sustitución.
Tengo fuertes dolores, similares a los de la menstruación, cuando amamanto a mí recién nacido. ¿Es normal?
Sí. Durante los primeros días o semanas inmediatamente posteriores al parto, puedes tener fuertes contracciones uterinas cuando le baje la leche. La lactancia materna ayuda al útero a encogerse, de modo que las madres que dan el pecho a sus hijos suelen tener menos hemorragias uterinas tras el parto.
¿Es normal que me duela el pecho mientras amamanto al bebé o después de amamantarlo?
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
¿Los intervalos entre tomas se cuentan desde el momento en que el bebé empieza a mamar o desde el momento en que termina?
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lo principal es que encuentres una postura cómoda para amamantar al bebé y logres que este se agarre bien al pecho. Una vez hayas conseguido esto, amamantar a tu bebé podrá convertirse en una experiencia sumamente gratificante que contribuirá a reforzar el vínculo madre e hijo.
He aquí algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a relajarte y disfrutar al máximo de la experiencia:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lee más: ¿Cómo hacer que las tomas sean lo más cómodas posible?
Puedes probar distintas posturas de amamantamiento a fin de averiguar cuál les resulta más cómoda a ambos.
Estas son algunas de ellas:
Postura de acunamiento: esta es la forma tradicional de sostener al bebé, que muchas madres probarán para empezar. Consiste en colocarse al bebé cruzado sobre el pecho y utilizar el brazo del mismo lado que el pecho que se ofrece al bebé para sostener el cuerpo del pequeño.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Los pañales que moja y mancha un bebé amamantado son excelentes indicadores de si está ingiriendo los nutrientes que necesita. Puesto que el calostro (la primera leche que produce la madre tras el parto) es muy concentrado, es posible que su recién nacido solamente moje uno o dos pañales en las primeras 24 horas de vida.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lee más: ¿Qué aspecto deben tener los pañales de un lactante?
Si tu bebé tiende a succionar de la punta del pezón, quedándole la mayor parte de la areola mamaria fuera de la boca, significa que no se ha agarrado correctamente al pecho.
Los bebés que tienen esta tendencia a menudo se quedan dormidos durante las tomas y pueden parecer insatisfechos porque no están ingiriendo suficiente cantidad de leche.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lee más: ¿Cómo sé si el bebé se ha agarrado incorrectamente al pecho?
Muchas mujeres notan el momento en que sus pechos comienzan a llenarse de leche al principio de una toma.
Sin embargo, cuándo y cómo sucede esto es diferente en cada mujer.
Durante los primeros días o semanas del posparto, es posible que experimentes fuertes espasmos o contracciones uterinas (los denominados entuertos) cuando te baje la leche.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lee más: ¿Cómo sé si me está bajando leche al principio de la toma?
Para mantener una buena producción de leche en ambos pechos y evitar que se congestione uno de ellos, lo que puede resultar muy doloroso, es importante ir alternando entre ambos pechos y procurar que el bebé tome aproximadamente la misma cantidad de tiempo de ambos cada día. La cantidad de tiempo que un bebé mama de cada pecho difiere entre bebés y entre madres. Algunos bebés pueden quedarse satisfechos tras mamar durante cinco minutos de cada pecho, mientras que otros necesitan mamar 10 ó 15 minutos de cada pecho.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Durante los primeros días después del nacimiento de tu bebé, tu cuerpo va a producir calostro, una especie de "pre-leche". Para algunas mujeres, el calostro es espeso y amarillento. Para otros, es más claro y acuoso.
El calostro contiene muchas propiedades protectoras, incluyendo sustancias inmunes para reforzar el sistema de tu bebé y que no se encuentran en la fórmula infantil. El flujo de calostro es muy lento, lo que permite que tu bebé aprenda a mamar, y también la forma de coordinar la succión, la respiración y la deglución.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Si el niño está lactando, continúe como de costumbre. Si toma biberón, será preparado con agua de arroz y la mitad de la medida usual de leche en polvo. Cuando las deposiciones sean normales, la cantidad de leche en polvo será progresivamente incrementada hasta alcanzar la cantidad normal.
Dar al niño una solución hiposódica salina (baja en sodio), de forma oral durante un periodo de 6-8 horas. Se administrará cada 10-15 minutos en pequeñas dosis.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Lactancia
Lee más: Gastroenteritis en lactantes: Recomendaciones nutricionales