desayunos y meriendas navideñas

Durante la época navideña, el desayuno y la merienda pueden convertirse en espacios mágicos: momentos para compartir entre calma, aromas de especias y sabores especiales. No se trata de complicarse demasiado: Con algunos toques (especias, chocolate, frutos secos, formas bonitas) ya transformas una mañana o una tarde normal en algo especial.

¿Por qué incorporar desayunos y meriendas con sabor navideño?

  • Ambiente festivo desde primera hora: Cuando despiertas y ya hueles canela, jengibre o cacao, la Navidad te acompaña desde el primer momento del día.
  • Momentos compartidos: Las fiestas traen más familia reunida, días de vacaciones. Tener algo especial para desayunar o merendar une y crea recuerdos.
  • Aprovechar productos típicos: En Navidad suele haber turrones, mazapanes, frutos secos u otros dulces “de sobra” que se pueden incorporar en preparaciones de forma creativa.
  • Diversificar sin recargar demasiado: No siempre tiene que ser un desayuno “de batalla” con infinidad de platos; basta un elemento distintivo (una bebida especiada, un pan diferente, un detalle decorativo) para marcar la diferencia.

Pero claro: para que realmente funcione, las recetas deben cumplir estos requisitos:

  • Que se puedan preparar (o adelantar algo) sin volverse loc@
  • Que gusten tanto a niños como a mayores
  • Que incluyan opciones menos cargadas (porque luego vienen comidas copiosas)
  • Que sean vistosas y con ese toque “navideño”

Con eso en mente, vamos con ideas.

Ideas de recetas dulces (desayunos y meriendas)

Aquí van ideas con encanto navideño, perfectas para tardes de frío, para sorprender o simplemente para disfrutar en casa. Algunas son tradicionales españolas, otras adaptaciones modernas.

Galletas navideñas (linzer, de jengibre, formas festivas)

Las galletas navideñas son un clásico infalible. Puedes hacer:

  • Galletas Linzer (masa de mantequilla con almendra, rellenas de mermelada de frutos rojos) — muy bonitas para decorar y comer en la merienda.
  • Galletas de jengibre / gingerbread: con especias como jengibre, canela, nuez moscada. Quedan bien en formas de muñecos, estrellas, árboles…
  • Mini linzer con recortes: si haces masa para Linzer grande, aprovecha los recortes para hacer versiones pequeñas para acompañar al chocolate caliente. 

Estas galletas pueden prepararse con antelación y guardarse en recipientes herméticos, lo cual es una ventaja.

Tostadas francesas con panettone (o roscón)

Una forma genial de aprovechar el panettone (o roscón de Reyes si te queda alguno) es convertirlo en tostadas:

  • Corta rebanadas, remójalas en mezcla de huevo + leche + un poco de nata + canela, y pásalas por la sartén.
  • Acompáñalas con miel, mermelada, frutas, azúcar glas o incluso helado si la merienda lo permite.
  • Esto transforma algo que sobra en un desayuno reconfortante con sabor navideño. 

Churros con chocolate caliente

Aunque los churros se consumen en muchas fechas, en Navidad tienen un aura especial:

  • Preparas masa de churros (agua + harina + sal), los fríes y los rebozas en azúcar o azúcar con canela.
  • Acompáñalos con un chocolate caliente intenso, quizá con un toque extra de canela o incluso un poco de chile suave para experimentar.
  • Es ideal en una mañana de fiesta fría. 

Panecillos o bollos de leche navideños

Estas versiones ligeramente festivas de los panecillos o bollos de leche que muchos desayunan:

  • Puedes añadir ralladura de naranja y limón, un toque de cardamomo o especies suaves.
  • O incorporar frutas confitadas, pequeñas pasas maceradas, trocitos de chocolate o nueces.
  • La idea es que mantengan la ligereza de un bollo de desayuno, pero con un extra de sabor navideño. 

Rollos / cinnamon rolls (versión navideña)

Los clásicos rollos de canela son siempre un acierto:

  • Usa masa de brioche o masa de pan enriquecida, rellénala con mantequilla, azúcar moreno y canela.
  • Al hornear, puedes cubrirlos con glaseado de queso crema con un toque de vainilla o naranja.
  • Si quieres, añade nueces, arándanos secos o incluso trocitos de turrón para dar ese matiz navideño.

Bebidas especiadas y “rituales líquidos”

Una parte esencial del desayuno/merienda navideña no es solo lo sólido, sino la bebida:

  • Chocolate caliente especiado: chocolate, leche (o bebida vegetal), una rama de canela, una pizca de cardamomo o cúrcuma, incluso un toque de chile suave.
  • Café “navideño”: café con leche al que le añades sirope de canela, jarabe de jengibre o una pizca de cacao.
  • Leche dorada (golden milk): bebida hecha con cúrcuma, jengibre, canela y leche, ideal para aportar sabor e incluso propiedades antiinflamatorias leves.
  • Infusiones calientes aromáticas para acompañar: por ejemplo, manzana-canela, rooibos especiado, mezcla de clavo-cáscara de naranja, etc.

Dulces tradicionales adaptados para desayunos o meriendas

Algunos dulces navideños típicos pueden tenerse en cuenta para desayunos o meriendas, adaptados:

  • Roscón de Reyes (aunque tradicionalmente para Reyes, muchas familias lo disfrutan durante muchas mañanas festivas) 
  • Panettone (o su versión local), servido en rebanadas con mantequilla o mermelada, o como base de tostadas. 
  • Neulas / neules: tipo de barquillo crujiente que se consume en Navidad, sobre todo acompañando cremas o simplemente como detalle dulce ligero. 
  • Polvorones / mantecados / dulces de almendra: estas piezas tradicionales pueden servirse junto con café o chocolate en la merienda navideña. 
  • Pastelitos de Gloria (dulce típico navideño andaluz): a base de mazapán y relleno dulce (batata o boniato) que puede ser opción para una merienda con sabor local. 

Tip: Si tienes muchos dulces navideños típicos a mano, muchas veces basta servirlos con una bebida especial (chocolate caliente, café con especias) para que la merienda ya parezca algo pensado.

Ideas “no tan dulces” o saladas con toque navideño

Para quienes prefieren algo menos cargado de azúcar, o desean un contraste salado en el desayuno o merienda, aquí tienes opciones:

Panes aromatizados y tostadas especiales

  • Pan de nueces, pan integral con especias (romero, tomillo) o con mezcla de semillas especiales.
  • Tostadas con queso cremoso + miel y nueces; o con crema de queso + compota de frutos rojos + unas lascas de almendra.
  • Pan brioche casero con un toque de ralladura de naranja, ideal para acompañar con quesos suaves o embutidos suaves.

Huevos con toque navideño

  • Huevos benedict con salmón ahumado: si tienes salmón de Navidad, úsalo. En vez de salsa holandesa tradicional, prueba una variación con toque de eneldo y limón. 
  • Huevos rancheros (versión navideña): puedes añadir un toque de pimentón ahumado, una compota ligera de tomate especiada, o decorar con hierbas. 
  • Huevos revueltos con topping de trufa o de hongos salteados, para quienes quieren algo especial pero no dulce.

Crema o sopas ligeras templadas

  • En invierno apetece algo caliente pero ligero: por ejemplo, una sopa de calabaza con especias de Navidad (canela, jengibre, nuez moscada) servida en taza.
  • Sopa de almendra: tradicionalmente se toma como postre o sobremesa navideña en algunas regiones, pero puede adaptarse para una merienda caliente suave. 
  • Cremas ligeras de calabaza, zanahoria o calabacín con un toque de jengibre-cítrico para romper con lo dulce.

Rollitos y pan relleno con sabor festivo

  • Rollos de hojaldre rellenos de queso crema + frutas secas o nueces + miel.
  • Panecillos rellenos de queso de cabra + membrillo o mermelada de frutos del bosque.
  • Bollos salados con nueces, dátiles, aceitunas o hierbas aromáticas.

Organización y consejos para que no se convierta en caos 🎯

Para que no te agobies en las fiestas y puedas disfrutar en lugar de estar en la cocina todo el rato:

Planifica el menú de desayunos/meriendas

  • Elige 2-3 recetas para las mañanas festivas (Navidad, Nochebuena, etc.) y otras 2-3 para las tardes.
  • Adecúa qué se puede adelantar (masas, mezclas, galletas ya horneadas) y qué debe hacerse el mismo día.

Prepara con antelación

  • Muchas masas de galletas pueden prepararse el día anterior y guardarse en la nevera.
  • Los glaseados o rellenos se pueden tener listos en botes herméticos.
  • Panes o bollos puedes hornearlos la noche anterior y recalentarlos ligeramente.

Presentación y decoración

  • Usar moldes de Navidad (estrella, árbol) en galletas o tostadas.
  • Espolvorear con azúcar glas, canela, cacao en polvo, virutas de chocolate.
  • Servir en bandejas bonitas, con servilletas festivas.
  • Añadir pequeños detalles: ramitas de canela, rodajas de naranja confitada, hojas comestibles.

Aprovechar sobras

  • Si sobra panettone, roscón, pan dulce, conviértelo en tostadas, pudins, migas dulces.
  • Galletas o dulces sobrantes pueden triturarse para hacer “crujiente para yogur” o topping de helado/inflados.

Para disfrutar de desayunos y meriendas navideñas memorables con tu familia no necesitas recetas muy complicadas. Lo esencial es:

  • elegir uno o dos elementos “diferentes” (especias, un pan especial, bebida aromática)
  • preparar lo que sea posible con antelación
  • equilibrar entre lo festivo y lo rutinario para no saturarse
  • adaptar para niños, dietas especiales o versiones más ligeras
  • disfrutar del momento con calma