Medidas Preventivas
En la sociedad que nos ha tocado vivir, la mortalidad infantil es muy baja. A pesar de ello, la causa más frecuente de muerte en niños mayores de un año en nuestro medio es la producción de accidentes.
La realidad es que la depresión no es un tema que afecta únicamente a los adultos sino que también afecta a los niños.
Cada vez es más habitual que los pequeños vivan con demasiada exigencia sobre sus espaldas. De este modo, sufren y se frustran porque los niños de hoy día, parece que tienen que ser perfectos en todo. Así sucede en aquellos casos en los que deben rendir al máximo en el plano académico pero además, también deben ser los mejores en actividades extraescolares.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Los defectos visuales, en muchas ocasiones pueden causar alteraciones en la personalidad, problemas escolares, bajo rendimiento, falta de atención...
Por eso es muy importante que se evalúe el funcionamiento visual para descartar problemas o en su caso poder corregirlos lo antes posible.
No es muy usual que un niño o niña alerte a sus padres sobre posibles dificultades visuales, ya que éstos no pueden apreciar si ven bien o mal.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Gigaset promueve el uso de sistemas de control parental para proteger a los niños frente al televisor
El consumo infantil de televisión aumenta hasta un 30% en verano, especialmente en los horarios de mañana y noche.
Madrid, 27 de julio 2011. Gigaset, compañía líder en el mercado de decodificadores TDT, alerta sobre la necesidad de promover el uso de los sistemas de control parental que ofrecen los sintonizadores de TDT como método para proteger a los menores frente a los contenidos inadecuados de la televisión, especialmente en vacaciones, cuando los niños pasan más tiempo frente al televisor. Según un estudio del Observatorio Europeo de la TV Infantil (OETI), los menores de entre 4 y 10 años consumen en época escolar una media de 133 minutos de televisión al día, una cifra que se incrementa hasta un 30% en verano, sobre todo en horario de mañana y noche. En este sentido, un reciente estudio encargado por la Oficina del Defensor del Pueblo a UNICEF establece que el 44% de los menores españoles ve la televisión entre las 10 y las 12 de la noche, una franja que se encuentra fuera del horario de protección infantil marcado por el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Los bebés lactantes y los niños de 0 a 3 años son los principales grupos de riesgo cuando hablamos de deshidratación.
El verano es una época propicia para que esto suceda. Cuanta menor edad tengan los niños, más alto es el riesgo.
Los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva (menores de 6 meses) tienen un porcentaje de riesgo menor, casi nulo si el pecho se les da a demanda. Si la lactancia es a demanda no necesitan, de hecho, suplementos de líquidos o agua, con la leche materna es suficiente.
Por el contrario si hablamos de bebés alimentados con lactancia artificial, se les debe ofrecer agua en biberón o vasito.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
El incremento de la actividad y la curiosidad natural propia de los niños y niñas de esta edad puede aumentar el riesgo de accidentes, tanto en el ámbito doméstico como en el recreativo y vial.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Prevención de Accidentes en Niños de 2 a 5 años - Tu hijo
Los accidentes constituyen una de las primeras causas de enfermedad y muerte infantil. La mayor parte de los casos se asocia a comportamientos y conductas imprudentes.
Los accidentes son inesperados, lo que no significa que sean inevitables y los niños y niñas, por curiosidad y desconocimiento, son los que con más frecuencia los sufren. A continuación figuran recomendaciones para prevenir los accidentes infantiles de origen doméstico y de tráfico:
De 0 a 9 meses
Aspiración:
Coger al niño o niña en brazos para darle de comer. No dejarle solo con el biberón apoyado. No forzar a comer cuando está llorando.
Asfixia:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Prevención de Accidentes en Niños de 0 a 2 años - Tu hijo
¿A qué edad debo dejar que mis hijos se conecten a Internet?
Los niños se conectan a Internet a edades cada vez más tempranas; de hecho, actualmente el segmento con mayor crecimiento de los usuarios de Internet son los niños en edad preescolar. Muchos niños utilizan Internet en el colegio cuando tienen 6 Años, por lo que probablemente querrán conectarse en casa también a esa edad. No obstante, los niños menores de 10 Años por lo general no disponen de criterios fundamentales para estar en línea por sí mismos, por lo que usted debe participar por completo cuando menores de 10 Años utilicen Internet. Siéntese con ellos siempre que estén conectados. Asegúrese de que sólo van a los sitios que usted ha elegido.
Enséñeles que nunca deben compartir información personal a través de Internet.
¿Debo dejar que mis hijos tengan sus propias cuentas de correo electrónico?
Los niños pequeños deben compartir una dirección de correo electrónico familiar en vez de tener una cuenta propia. A medida que crezcan y deseen más independencia, puede asignarles una dirección propia. El correo puede seguir estando en la bandeja de entrada de la familia. Pregunte a su proveedor de servicios Internet (ISP) las opciones que ofrece para cuentas de correo electrónico de familia y utilizar filtros de correo electrónico para evitar la recepción de correo no deseado, mensajes no solicitados y correo electrónico fraudulento diseñado para robarle información personal.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Niños e Internet: Preguntas más Frecuentes - Tu hijo
Internet puede ser un medio muy útil para la educación y el ocio de los niños. Y debería serlo, vista su enorme potencialidad. Sin embargo, un uso inadecuado de la red a estas edades supone serios riesgos. La ONG Save the Children, creada para defender los derechos de la infancia, se ha propuesto en primer lugar estudiar el uso que los menores hacen de internet para, posteriormente, desarrollar estrategias que aseguren un empleo seguro de la red de redes.
Con este objetivo, Save the Children realizó en cuatro países europeos (España, Reino Unido, Italia y Suecia) una serie de cuestionarios y entrevistas a niños, padres y educadores. Los resultados de este estudio (al que se denominó Kiddanet) confirman que los niños son capaces de navegar por internet de modo responsable, siempre y cuando cuenten con una base cultural, psicológica y social adecuada y, sobre todo, con la supervisión de sus padres y profesores.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
La prevención de la delincuencia juvenil es parte fundamental de la prevención del delito en la sociedad. Algunas posibles medidas a tener en cuenta propuestas por UNICEF son:
La prevención de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del delito en la sociedad.
Para poder prevenir la delincuencia juvenil es necesario que toda la sociedad procure un buen desarrollo de los adolescentes. Deberá reconocerse la necesidad y la importancia de aplicar una política de prevención de la delincuencia.
Nos debemos centrar en el bienestar de los jóvenes desde su primera infancia.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas