Medidas Preventivas
En la sociedad que nos ha tocado vivir, la mortalidad infantil es muy baja. A pesar de ello, la causa más frecuente de muerte en niños mayores de un año en nuestro medio es la producción de accidentes.
A la hora de adquirir un juego, además de tener en cuenta los gustos del niño, hay que analizar el contenido del mismo y hasta qué punto ese juego es adecuado para su edad.
A nivel europeo se ha creado un código de regulación (sistema PEGI), cuyo objetivo es proporcionar información sobre los contenidos y las edades recomendadas de los videojuegos. Antes de comercializar cualquier producto, los mismos creadores revisan el contenido y lo clasifican dentro de las categorías establecidas por el sistema. Los logotipos que indican la clasificación, aparecen en la parte externa de la caja del producto, de forma que es fácilmente visible por los compradores.
Una práctica bastante habitual en nuestra sociedad es la adquisición de videojuegos de forma ilícita: descargas piratas o top-manta. Además de las implicaciones legales y/o sociales de este tipo de prácticas, la piratería puede resultar peligrosa. Las copias que se adquieren pueden dañar las consolas, presentar fallos o estar incompletas. Además, este tipo de juegos, suele venderse sin las debidas clasificaciones por edad, pudiendo dar lugar a que los menores reciban productos inadecuados para ellos.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
¿Cómo ayudar a mi hijo a utilizar Internet de forma responsable?
Internet tiene muchas ventajas y queremos que nuestros hijos se beneficien de éstas, pero queremos alejarlos de los riesgos y desventajas que conlleva. Para lograrlo vamos a consensuar una serie de normas de obligado cumplimiento para todo aquel que navegue por Internet. Es importante que las normas sean aceptadas y entendidas por nuestros hijos, que las consideren importantes y así las seguirán sin problemas.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Los riesgos del uso de Internet afectan tanto a los ordenadores como nuestra familia y también a la información personal.
Es por lo tanto fundamental poder distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, asumir la responsabilidad de nuestra propia conducta y asumir las consecuencias de nuestras acciones. Proteger a nuestra familia de los riesgos derivados del uso de Internet, exige conocerlos, entenderlos e identificarlos.
Para ello es importante hablar abiertamente del tema con nuestros hijos, orientándolos a tener un comportamiento adecuado y seguro cuando usen Internet.
Cuatro pasos básicos para protegernos y proteger a nuestra familia de los riesgos de Internet:
- Hablar para entender el uso que se hace de Internet.
- Establecer reglas claras de uso.
- No dar nunca datos personales sin la autorización de un adulto.
- Usar un software de protección en Internet.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un fenómeno relativamente reciente que ha generado importantes cambios en nuestra sociedad, especialmente en nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos.
Estas nuevas tecnologías consisten en una variada gama de instrumentos, herramientas, canales y soportes dedicados esencialmente al uso, manejo, presentación, comunicación, almacenamiento y recuperación de información (Labrador y Villadangos 2009). En cuanto a adolescentes y jóvenes se refiere, al hablar de nuevas tecnologías nos centramos principalmente en el uso de Internet, videojuegos y teléfonos móviles.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
¿Cómo saber si mi hijo está consumiendo drogas? No es fácil, ya que a esta edad algunos de los signos pueden formar parte de los cambios propios de la adolescencia o bien responder a otros problemas (cambios bruscos de carácter, modificación de hábitos de sueño, alimentación).
A continuación se indican algunas señales ante las que hay que estar atento:
- Estudios: cambios importantes en las calificaciones (de sacar buenas notas/ aprobar a suspender), interés decreciente en los estudios, faltas a clase, actitud negativa y problemas de disciplina en el centro escolar. Si trabaja, falta de asistencia al trabajo, impuntualidad.
- Familia: actitud huidiza y esquiva. Evitar comunicación, no cumplir con las responsabilidades establecidas en la familia, mentiras, aislamiento físico (encerrarse todo el día en la habitación).
- Amistad: rompen con los amigos de siempre y aparecen nuevos, por ello se recomienda conocer las nuevas amistades que vayan haciendo. Abandono de sus aficiones e intereses habituales.
- Conducta: comportamiento irresponsable, conductas delictivas (pequeños hurtos), cambios en el manejo del dinero, sustracción en casa de pequeñas sumas de dinero, cambio en su cuidado y aseo personal.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Physio, el chupete de Chicco, favorece el correcto desarrollo de la boca del bebé gracias a su tetina Active
Madrid, 26 de septiembre de 2012.- Con el aval de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), Chicco presenta Physio, el chupete con tetina ortodóntica y activa que favorece el desarrollo funcional y anatómico de los músculos de la cara y la lengua así como del paladar y de la boca.
Diseñado en dos modelos según las necesidades o gustos del bebé, Physio y Physio Soft están disponibles para tres edades: 0m+, 4m+ y 12m+. Además, incorpora una nueva funda esterilizable también utilizable como portachupetes.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Physio, el chupete de Chicco con tetina ortodóntica y activa
La adolescencia es una etapa de la vida un tanto difícil para muchos padres que tienen miedo de los conflictos propios con el adolescente.
Además, conviene precisar que en la actualidad, la adolescencia cada vez es más larga. Aquí tienes algunos sencillos consejos para resolver los conflictos con tu hijo de una forma efectiva:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Lee más: Cómo resolver los conflictos con un hijo adolescente
Día de los Inocentes: ten cuidado con las bromas. Hoy es el día de los Inocentes. Una de las citas más esperadas del calendario para los más bromistas de la casa. Por el contrario, este es un día de horror para aquellos que no tienen sentido del humor y son víctimas del miedo al ridículo. El Día de los Inocentes es una fecha muy navideña en la que el buen humor se respira en las calles y los niños, agudizan al máximo su ingenio en busca de la víctima inocente. Sin duda, existen inocentadas de todo tipo y para todos los gustos. Unas más terroríficas, otras más dulces.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Consejos para prevenir las caries y cuidar las bocas de los niños y niñas.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas
Dentro de las actividades de ocio, la televisión para muchos niños, ocupa un lugar muy importante de su tiempo, pues se ha convertido para muchas familias en un objeto fundamental de sus vidas, que ocupa el lugar principal de la casa, o que está por todos lados, en todas las habitaciones, por lo que los niños, desde los primeros meses la sienten como una presencia familiar en sus vidas.
La televisión puede tener, con una programación adecuada, una serie de efectos positivos, ya que las imágenes con su color, sonido y profundidad son muy sugestivas para los niños.
Estos efectos positivos podrían ser:
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Medidas Preventivas