Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Tu Hijo
  4. Desarrollo Psicosocial

Desarrollo Psicosocial

Desde el nacimiento a la edad adulta, la afectividad tiene sus características propias aunque se mezcla con otros aspectos del desarrollo: el crecimiento físico, las adquisiciones motrices y verbales y la inteligencia. La afectividad cubre el campo de las emociones, los afectos y los sentimientos vinculados a la esfera subjetiva, a lo vivido por el niño.

Tratamiento del TDAH

Tratamiento del TDAH

El TDAH no se puede curar, pero se puede manejar; es decir, se pueden controlar sus síntomas eficazmente.

El médico del niño trabajará con usted para desarrollar un programa de tratamiento individualizado y a largo plazo. Su meta consistirá en ayudar al niño para que aprenda a controlar su comportamiento y ayudar a la familia a crear una atmósfera que facilite conseguir esa meta.

En la mayoría de los casos, la mejor forma de tratar un TDAH es mediante una combinación de medicación y tratamiento conductual. Cualquier buen programa de tratamiento requerirá un atento seguimiento y supervisión por parte del médico, que podrá ir haciendo adaptaciones o ajustes a largo del tiempo. Puesto que es importante que los padres participen de forma activa en el programa de su hijo, la formación de los padres también se considera parte fundamental del manejo del TDAH.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 04 Febrero 2016

Leer más: Tratamiento del TDAH

Problemas relacionados con el TDAH

Problemas relacionados con el TDAH

Una de las dificultades para diagnosticar un TDAH es que se suele presentar junto con otros problemas. Los principales son los siguientes:

Trastorno de oposición desafiante y trastorno de conducta

Por lo menos el 35% de todos los niños con TDAH también padece un trastorno de oposición desafiante, que se caracteriza por la terquedad, los arranques de ira, los actos de desafío y el incumplimiento de normas. El trastorno de conducta es similar pero con un mayor grado de hostilidad y de agresividad. Los niños que sufren este trastorno son propensos a meterse en problemas con las figuras de autoridad y, a la larga, con la ley. Tanto el trastorno de oposición desafiante como el trastorno de conducta se observan más a menudo en los subtipos de TDAH hiperactivo-impulsivo y combinado.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 04 Febrero 2016

Leer más: Problemas relacionados con el TDAH

¿Qué es TDAH?

TDAH,Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

El TDAH es un trastorno común de comportamiento que afecta a aproximadamente el 8% y el 10% de los niños en edad escolar. Los niños son tres veces más propensos que las niñas a ser diagnosticados con él, aunque todavía se desconoce la razón.

Los niños con TDAH actúan sin pensar, son hiperactivos y no pueden concentrarse. Puede que entiendan lo que se espera de ellos, pero tienen problemas para seguir adelante, porque no pueden permanecer sentados, prestar atención o estar atentos a los detalles.

Por supuesto, todos los niños (especialmente los más jóvenes), actúan de este modo algunas veces, particularmente cuando están ansiosos o excitados. Sin embargo, la diferencia con el TDAH es que los síntomas están presentes durante un período de tiempo más largo y se producen en diferentes configuraciones. Ellos afectan la capacidad del niño para desenvolverse socialmente, académicamente, y en casa.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 04 Febrero 2016

Leer más: ¿Qué es TDAH?

¿Cómo es el niño de 2 a 3 años?

Características específicas en el desarollo de los niños de 2 a 3 años

Características específicas en el desarrollo de los niños de 2 a 3 años - Crecimiento y desarrollo del niño 

En este periodo, la personalidad de los niños y niñas se refuerza en el lenguaje con la aparición del yo frente a los otros, además amplía su vocabulario acudiendo a él para revelarse y afirmarse, dejando un poco atrás las rabietas. Poco a poco va tomando conciencia de su propio cuerpo a través de la maduración y desarrollo de los músculos y sistemas nervioso y oseo. Va alcanzando algo de autonomía, aunque siguen siendo impulsivos. Sienten el deseo de agradar a los demás.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 19 Julio 2017

Leer más: ¿Cómo es el niño de 2 a 3 años?

Cinco etapas para estimular al niño a través del juego

observatorio-chico

El Observatorio Chicco identifica cinco etapas para estimular al niño a través del juego

Las cinco etapas, estructuradas teniendo en cuenta las necesidades psicomotoras, emotivas y sociales, han sido recogidas en la Guía “El juego, la forma en la que los niños descubren el mundo”.

El Observatorio Chicco cuenta con la participación del mundo medicocientífico, distintas estructuras educativas y la opinión de padres y madres.

La especial atención al comportamiento espontáneo del niño desde su nacimiento hasta los 3 años de edad, periodo de cambios profundos en su estado físico y psicológico, ha permitido al Observatorio Chicco diferenciar cinco etapas para estimular el desarrollo del bebé teniendo en cuenta sus necesidades psicomotoras, emotivas y sociales: Primeros Descubrimientos, Actividades y Juegos, Aprendizaje, Exploración y Movimiento y Hacerse Grande.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 04 Febrero 2016

Leer más: Cinco etapas para estimular al niño a través del juego

La autoestima infantil

autoestima-infantil

Los padres y los educadores deben trabajar unidos para favorecer el desarrollo de una autoestima positiva.

Los niños y niñas viven muchas experiencias que les proporcionan alegría, satisfacción y otras que le producen estrés, ansiedad o tristeza.

Estas vivencias hacen que los niños puedan sentirse más o menos valiosos, fuertes, vulnerables, etc.

Los niños van conociendo sus debilidades y fortalezas según se van relacionando con los demás. Y de aquí parte el deseo del niño de impresionar a su familia, amigos y educadores para sentirse valorado y aceptado.

Los adultos debemos poner a los niños ante situaciones que estén a su alcance, convirtiéndose en desafíos y no en obstáculos.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 04 Febrero 2016

Leer más: La autoestima infantil

Escoger un deporte adecuado para el niño

deportes-adecuados

¿Sabes cuáles son las actividades físicas más adecuadas para el niño?

Los deportes aportan fuerza, equilibrio, salud, vitalidad y con él se aprende a competir de forma sana.

Por eso es muy importante introducir al niño desde pequeño en actividades deportivas. Siempre y cuando el principal objetivo sea que el niño se divierta.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 02 Febrero 2016

Leer más: Escoger un deporte adecuado para el niño

Vuelta al Cole: 14 Consejos para un Regreso Feliz 🌞🏫

Claves para que los niños se adapten a la vuelta al cole

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 02 Septiembre 2024

Leer más: Vuelta al Cole: 14 Consejos para un Regreso Feliz 🌞🏫

Cómo mejorar la relación con tus hijos

relacion padres hijos

¿Cómo se debe dar órdenes a los niños?

La relación entre padres e hijos no siempre es fácil, es decir, la infancia y especialmente, la adolescencia es un periodo de rebeldía en el que el joven poco a poco, va mostrando su propio criterio ante las cosas y marcando su espacio de libertad.

Pues bien… ¿Cómo se debe dar órdenes a los niños? Aquí tienes algunas indicaciones:

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 04 Febrero 2016

Leer más: Cómo mejorar la relación con tus hijos

Juegos, Deportes y otras Actividades al Aire Libre

Juegos, Deportes y otras Actividades al Aire Libre

El juego es una actividad fundamental en la vida del niño, pues favorece su desarrollo físico y psicológico.

A medida que el niño crece y se desarrolla física y psicológicamente, sus juegos y su forma de jugar van cambiando. Es muy importante que con los juegos el niño estimule cosas como:

  • La imaginación
  • La memoria
  • La relación con otros niños
  • Los sentidos
  • Sus músculos
  • etc.
Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 02 Febrero 2016

Leer más: Juegos, Deportes y otras Actividades al Aire Libre

Página 28 de 30