Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Semana 12 de embarazo: Parece niño

eco 12 semanas

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 25 Octubre 2020

Leer más: Semana 12 de embarazo: Parece niño

8 Semanas de Embarazo - Diario de mi embarazo

ecografía de 8 semanas de embarazo

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 08 May 2023

Leer más: 8 Semanas de Embarazo - Diario de mi embarazo

¡Estoy Embarazada! - Diario de mi Embarazo

¡Estoy Embarazada! - Diario de mi Embarazo

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 22 Junio 2023

Leer más: ¡Estoy Embarazada! - Diario de mi Embarazo

Problemas 42 - Multiplicaciones

Problemas de multiplicar - Primer ciclo de primaria

Recursos educativos - Fichas didácticas

Para imprimir los problemas, copiarlos en un documento de texto.

1º En el jardín de mi casa hay ocho macetas con seis flores cada una. ¿Cuántas flores hay en mi jardín?

2º María tiene una colección de muñecas de miniatura compuesta por 7 modelos diferentes. Si cada modelo le ha costado 6 euros, ¿cuánto le ha costado toda la colección?

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Matemáticas Primaria
Última actualización: 28 Noviembre 2014

Leer más: Problemas 42 - Multiplicaciones

Problemas 41 - Sumas y restas

Problemas con sumas y restas sencillas - Primer ciclo de primaria

Recursos educativos - Fichas didácticas

Para imprimir los problemas, copiarlos en un documento de texto.

1º Si mi hermana tiene cuatro globos en una mano y siete globos en la otra. ¿Cuántos globos tiene mi hermana en total?

2º Marta tiene 13 euros y su prima Elena tiene 6 euros. ¿Cuántos euros tiene Marta más que Elena?

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Matemáticas Primaria
Última actualización: 28 Noviembre 2014

Leer más: Problemas 41 - Sumas y restas

Síntomas de embarazo

sintomas embarazo

¿Qué cambios suceden en el cuerpo cuando una mujer se queda embarazada?, ¿son siempre los mismos?.

Cada mujer experimenta unos cambios fisiológicos y/o emocionales al quedarse embarazada. No necesariamente se presentan siempre los mismos signos o síntomas. Pero los más comunes que se pueden esperar son los siguientes:

Temperatura basal elevada: esto es algo que siempre sucederá. La temperatura de la mujer siempre sube en la ovulación, para después bajar justo antes de la menstruación. Pero si la temperatura no baja, es una señal inequívoca de embarazo.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Etapas del Embarazo: Semanas y meses
Última actualización: 15 Febrero 2016

Leer más: Síntomas de embarazo

Camila y su gatita - Cuentos para niños

camila gatita

Cuentos infantiles sobre la familia

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Cuentos sobre la Familia
Última actualización: 29 Octubre 2020

Leer más: Camila y su gatita - Cuentos para niños

Mastitis durante la lactancia

mastitis

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: El Parto: Preparación, Síntomas y etapas
Última actualización: 29 Septiembre 2021

Leer más: Mastitis durante la lactancia

Los Celos infantiles

ninos celosos

Cuando llega un hermanito a casa, muchos padres se enfrentan con un sentimiento temido y a la vez esperado, los celos.

Los celos infantiles son un comportamiento afectivo a través de los cuales los niños expresan su miedo a ser abandonados y su temor a perder a su referente, que suele ser la madre.

Los celos pueden empezar a aparecer a partir del año y medio de vida y esta conducta (totalmente normal) puede continuar hasta los siete años. Se ha comprobado que es más frecuente entre los niños que entre las niñas.

¿Qué pueden hacer los padres?, lo primero que deben tener en cuenta es que la conducta celosa desaparecerá espontáneamente. Es un comportamiento habitual y normal entre niños, más cuando llega un hermano pequeño a casa. Si el niño es inseguro, las posibilidades de que tenga celos aumentarán. Es muy importante trabajar la autoestima del niño, la seguridad en sí mismo. Elogiar sus actos, su conducta, si es generoso con el hermano, si le permite compartir sus juguetes. Los padres debemos siempre evitar las comparaciones, pues generan sentimientos negativos, envidias.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Desarrollo Psicosocial
Última actualización: 31 Enero 2016

Leer más: Los Celos infantiles

Falsos mitos de la lactancia materna (II parte)

mitos lactancia II

Algunos mitos más que merece la pena aclarar y desmontar - Con vídeos explicativos al final

- El metabolismo del niño se encuentra desorganizado al nacer y requiere que se le imponga una rutina u horario para comer, de ahí la necesidad de marcar las horas de las tomas. Falso. Los niños nacen con dos únicas necesidades fisiológicas comer y dormir. Entremedias tienen pequeños períodos de vigilia. Con la maduración y el paso del tiempo, los bebés van regulando sus ciclos de sueño y vigilia.

- Chupar el pezón sin el propósito de alimentarse (succión no nutritiva) no es beneficioso para el bebé. Falso. La cercanía de la madre, el pezón, les proporciona calor, consuelo, seguridad y es enormemente beneficioso para satisfacer las necesidades emocionales.

- La lactancia a demanda puede favorecer la depresión post parto. Falso. Se cree que la causa de la depresión post parto es debida a las hormonas fluctuantes que se presentan después del nacimiento. Las mujeres que amamantan a demanda presentan con menos frecuencia depresión post parto.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Leer más: Falsos mitos de la lactancia materna (II parte)

Página 124 de 126