Poesías Infantiles
Las poesías infantiles aportan a los más pequeños de la casa vocabulario nuevo, estimulan la memorización y la atención.
Además el niño descubre la entonación y la musicalidad de las palabras. Una excelente opción para enseñarles divirtiéndose con estos recursos educativos.

- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Poesías infantiles Día Maestro
Leer más: Letra y vídeo de la canción, Es por ti, de Mónica Tirabasso

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
Las cuentas de la Lechera
-Levántate, Carmela;
 bastante has descansado,
 y hay que madrugar mucho,
 que es día de mercado.
-Ay, madre, madrecita,
 ay, madre, ¡qué he soñado!
 Una fortuna grande
 en sueños he ganado.
-Los sueños, hija mía,
 son ilusiones cortas;
 agarra la lechera
 y a ver cómo te portas.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
Bill el Pecas
Soy Cheriff de Pecas City
 y estoy sólo en mi oficina
 por si viene algún bandido
 y se arma la tremolina.
Soy un agente muy serio
 con los modales muy finos,
 los buenos son mis amigos
 y a los malos doy castigo.
Rin… rin… suena el aparato…
 ¿Qué dice usted que pasó?
 ¿Asaltó la diligencia
 el malvado Barrigón?
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
El Gnomo
Tomy es un lindo gnomo
 de gorrito encarnado
 que vive en una seta
 en el bosque encantado.
Una noche tranquila,
 muy feliz y contento,
 se dispone a leer
 su más bonito cuento.
Pero de pronto entran
 en su linda casita
 dos preciosas libélulas
 moviendo sus alitas.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Poesías Trabajo y Profesiones
 
Recursos Educativos - Poesías Infantiles
Sonatina - Rubén Darío (1867-1916, Nicaragua) Con vídeos de la poesía recitada y canción con ilustraciones
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 
 Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 
 que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 
 La princesa está pálida en su silla de oro, 
 está mudo el teclado de su clave sonoro, 
 y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. 
 Parlanchina, la dueña dice cosas banales, 
 y vestido de rojo piruetea el bufón. 
 La princesa no ríe, la princesa no siente; 
 la princesa persigue por el cielo de Oriente 
 la libélula vaga de una vaga ilusión.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
Memorias del Circo - Ramón López Velarde (1888-1921, México)
Los circos trashumantes,
 de lamido perrillo enciclopédico
 y desacreditados elefantes,
 me enseñaron la cómica friolera
 y las magnas tragedias hilarantes.
 El aeronauta previo,
 colgado de los dedos de los pies,
 era un bravo cosmógrafo al revés
 que, si subía hasta asomarse al Polo
 Norte, o al Polo Sur, también tenía
 cuestiones personales con Eolo.
 Irrumpía el payaso
 como una estridencia
 ambigua, y era a un tiempo
 manicomio, niñez, golpe contuso,
 pesadilla y licencia.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
El Coche - Rafael Pombo
¡Triqui!
 ¡Traque!
 ¡Juipi!
 ¡Juape!
 ¡Arre!
 ¡Hola!
 ¡Upa! ¡Vivo!, ¡Carambola!
Así del pescante,
 feroz, jadeante,
 se explica el cochero
 de un coche viajero
 que alzando humareda
 y atroz polvareda
 veloz bamboleante,
 más brinca que rueda.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
La Sirenita
Una sirenita linda
 vive en aguas de cristal
 tiene colita de plata
 y collares de coral.
Celebra su cumpleaños
 e invita a sus amiguitos
 los marineritos peces,
 valientes y formalitos.
Es perfecta cocinera
 y pone al horno un pastel
 que luego comerán todos
 con un vasito de miel.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías

Recursos Educativos - Poesías Infantiles
El Abanico de la Verdad
En un lugar de Castilla
 habitaban Olga y Rosa.
 Olga era fina y hermosa
 altiva y vanidosilla.
 En cambio, su hermana Rosa,
 era modesta y sencilla
 y aunque algo fea y chatilla,
 era también muy graciosa.
A una anciana que vivía
 en la más triste pobreza,
 Rosa, llena de terneza,
 su soledad socorría
 con su dulce compañía.
Cuidaba de su alimento,
 le daba abrigo y calor.
 La ancianita, a tanto amor,
 mostraba agradecimiento,
 con lágrimas de contento.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Poesías
