Alimentación y Salud
El alimento proporciona la energía para poder vivir y desarrollar una actividad. No solamente es importante considerar la cantidad de alimento que el organismo necesita, sino también es imprescindible considerar la calidad.
En cuanto a la cantidad, sin realizar ningún tipo de actividad, la persona tiene unas necesidades energéticas basales que le permiten estar vivo: respirar, digestión, circulación, etc. Es lo que se llama metabolismo basal, que se sitúa en unas 500 calorías diarias.
Si el aporte de cantidad y/o calidad falla, comenzaremos a gastar nuestras reservas orgánicas, constituidas por el glucógeno almacenado en el hígado y en los músculos, además de la grasa que forma el tejido adiposo. Cuando esta situación se prolonga en el tiempo, termina afectando a la salud.
Alimentación
La alimentación es la forma y manera de proporcionar al cuerpo humano los alimentos, las sustancias que le son indispensables para mantener la salud y la vida. Es un acto voluntario, variable y dependiente de las condiciones ambientales y personales.
Nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el cuerpo humano recibe, transforma y utiliza las sustancias contenidas en los alimentos, que constituyen los materiales necesarios para mantener la vida de esa persona.
Las necesidades nutritivas varían con la edad, sexo, índice de masa corporal, trabajo, clima, embarazo, lactancia y actividad física.
Alimentos y sustancias nutritivas
Los alimentos nos proporcionan las sustancias nutritivas (nutrientes) que nuestro organismo necesita. El cuerpo humano al recibir los alimentos los transforma y utiliza como nutrientes para la supervivencia, reparación, construcción y mantenimiento de las células que forman los distintos tejidos.
Las sustancias nutritivas pueden ser de dos tipos:
Calóricas: liberan energía tras su combustión, hidratos de carbono y grasas o lípidos.
Acalóricas: son sustancias que no aportan energía, pero son indispensables para el organismo: agua, vitaminas y minerales.
Funciones principales de los nutrientes:
Proteínas: Reparación y mantenimiento del organismo.
Hidratos de carbono: Suministro de energía cotidiana.
Grasas: Suministro y reserva de energía.
Vitaminas: Regulan el funcionamiento del organismo.
Alimentos que nos lo proporcionan:
Leche y derivados: alimentos indispensables ricos en proteínas.
Carnes, pescados y huevos: fuente principal de proteínas y vitaminas.
Legumbres, patatas y frutos secos: principales suministradores de hidratos de carbono y minerales.
Verduras y hortalizas: fuente importante de vitaminas y minerales, ¡pocas calorías!
Frutas: aportan vitaminas y minerales, además de hidratos de carbono.
Cereales, pan, pastas, arroz, azúcar: ricos en hidratos, vitaminas y minerales.
Grasas, aceites y mantequilla: Principales suministradores de grasas.
Una dieta sana debe ser:
Adecuada a nuestra realidad biológica y social.
Que nos proporcione los nutrientes que necesitamos.
Equilibrada: 15% de proteínas, 55% de hidratos y 30% de grasas.
Variada y equilibrada siguiendo la pirámide de la alimentación.
Agradable: con productos naturales, utilizando poca sal, sustituyéndola por especias.
Regular: procure hacer 5 comidas diarias, comiendo de todo pero poco.