El Síndrome de Burnout en Madres y Padres
Hay una condición psicológica que hace que las personas se sientan agotadas emocional y físicamente, además de perder interés en sus necesidades. A esta condición se le llama el Síndrome de Burnout.
Los padres que sufren de esta condición psicológica también se vuelven críticos y cínicos con ellos mismos y con el entorno, además pierden eficiencia en el trabajo que realizan.
Por lo general, la falta de reconocimiento o apoyo, el estrés a largo plazo y el exceso de trabajo puede dar el resultado a que los padres o madres sufran de esta condición.
Síntomas Síndrome de Burnout
Hay dos tipos de síntomas, tanto físicos como psicológicos:
Síntomas Físicos:
- Dolor en la espalda y los hombros.
- Pérdida o aumento de peso considerable.
- Dolores de cabeza.
- Insomnio.
- Baja energía.
- Inmunidad disminuida.
- Desatención de las necesidades personales.
Síntomas Psicológicos:
- Cinismo.
- Depresión.
- Perdida de interés.
- Emociones frías.
- Sentimientos de fracaso.
- Irritación.
- Falta de empatía.
- Falta de motivación.
Algo bastante natural al sufrir del síndrome de Burnout es aislarse y retirarse de los demás. Las personas en general que lo padecen pueden volverse menos responsables, postergar todo lo que hacen y dedicar mucho tiempo a realizar las cosas.
Algo preocupante es que el síndrome de Burnout en madres y padres a menudo los llevan a consumir sustancias ilegales o medicamentos para dormir como una forma de relajarse artificialmente.
Prevención y tratamiento del síndrome de Burnout en madres y padres
Prevención
Reconoce si ocurren los factores mencionados e intenta evitarlos o cambiarlos, esta es la mejor manera de prevenir el síndrome de Burnout, aunque en sí, las causas no siempre se pueden evitar por completo.
A veces, las personas no pueden evitar hacer cosas que tienden a provocar el síndrome, como continuar con su trabajo o seguir siendo un padre o madre que se queda en casa.
La mejor manera de prevenir el síndrome de Burnout es asegurarse de que se satisfagan las necesidades emocionales, mentales y físicas. Esto se puede hacer si:
- Incorporas actividades a tu rutina diaria. incluso caminar durante diez minutos aproximadamente puede resultar útil.
- Se consume una dieta nutritiva y equilibrada.
- Se duerme lo suficiente.
- Incorporas periodos de relajación cada día.
Cuanto antes se detecte el síndrome de Burnout más fácil es superarlo, al igual que muchas otras afecciones psicológicas similares.
Tratamiento
El síndrome de Burnout en padres y madres puede tratarse aunque sea una afección grave.
El síndrome se puede tratar con métodos alternativos y basados en medicamentos. La eficiencia de los métodos generalmente depende del factor subyacente que está causando esta condición. Combinar estos dos métodos también es una excelente manera de tratar el síndrome, de igual manera se debe hacer cambios en el estilo de vida.
Los medicamentos para tratar los síntomas del síndrome Burnout por lo general son recetados por el médico, incluyen:
- Antidepresivos.
- Medicamentos que ayudan a cualquier problema digestivo.
- Pastillas para dormir o sedantes.
- Medicamentos para ayudar con los síntomas físicos mencionados del síndrome de Burnout.
El síndrome también se puede tratar con métodos no basados en medicamentos, incluyen:
- Asesoramiento.
- Hipnosis.
- Hacer un diario.
- Meditación.
- Técnicas de manejo del estrés.
- Terapia.
Sin duda, los síntomas del síndrome de Burnout en padres y madres se pueden aliviar con este tipo de tratamiento. Sin embargo, hasta que no se eviten o cambien los factores subyacentes que causan esta condición, no se va a poder superar por completo.
Sin embargo, si las personas intentan cambiar las cosas que los hacen sentir regularmente agotados y siguen los métodos de tratamiento mencionados, definitivamente superarán el síndrome de Burnout.
También te puede interesar leer:
- Trastornos del comportamiento en niños
- Cómo involucrar a los niños en las tareas domésticas
- Cómo conseguir que tus hijos ayuden y disfruten en la cocina
- ¿Es depresión o tristeza? Aprende a diferenciar los síntomas
- Dolores de cabeza por depresión: lo que debe saber
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.