Consejos para prevenir la depresión

La depresión es una de las pruebas más difíciles de la vida desde un punto de vista emocional.

Pues bien, en caso de padecer una tristeza profunda, sentir apatía y no tener ganas de hacer nada, es esencial pedir ayuda y contar con el asesoramiento de un psicólogo para salir adelante. Pero también, para prevenir la depresión puedes tomar unos hábitos de conducta y de comportamiento que merece la pena tener en cuenta:

  1. El sedentarismo es perjudicial para el equilibrio emocional de una persona. Por ello, nada como aprender a tener motivaciones e inquietudes en el día adía. El otoño y el invierno es una época especialmente delicada para aquellas personas que tienden a la tristeza ya que al acortar los días también hay menos tiempo para hacer planes al aire libre. Lo importante es que siempre tengas un plan para salir de casa da igual que nieve o haga sol.
  2. Por otra parte, es fundamental que fomentes los vínculos de amistad, es decir, que llames por teléfono a tus amigos para organizar actividades en común. De lo contrario, el cariño muere de la mano de la indiferencia. Por otra parte, nos acercamos a una época excelente, la Navidad para compartir tiempo en familia y recuperar el tiempo perdido. Aprende a vivir en positivo en contacto con la esperanza que surge del amor.
  3. Aliméntate bien en base a la dieta mediterránea y comienza el día con un buen desayuno. Por otra parte, descansa durante ocho horas diarias. Y ten en cuenta que el insomnio puede causar tristeza y mal humor. Por ello, consulta con tu médico para poder encontrar un remedio.
  4. Participa en cursos de psicología sobre autoestima, relaciones humanas, pensamiento positivo... Que pueden ayudarte a superar y prevenir la depresión.

También te puede interesar leer: Depresión Infantil: Remedios y Técnicas y Depresión: Recomendaciones nutricionales

En este vídeo el Dr. Pedro Bustelo, psiquiatra internacional, habla de la depresión.