Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple o EM es una enfermedad inflamatoria autoinmune crónica que ataca al sistema nervioso central. La enfermedad empeora lentamente en la mayorÃa de los casos, y este empeoramiento depende, entre otras cosas, de la frecuencia y la gravedad de las recaÃdas.
La esclerosis múltiple afecta al sistema nervioso central, especialmente al cerebro, los nervios y la médula espinal. Altera la transmisión de los impulsos nerviosos porque la mielina, que forma una vaina protectora alrededor de las terminaciones nerviosas, se ve afectada.
Los sÃntomas varÃan en función de la zona en la que se vea afectada la mielina: adormecimiento de una extremidad, problemas de visión, sensación de descarga eléctrica en una extremidad o en la espalda, problemas de movimiento, etc.
SÃntomas de la Esclerosis Múltiple
Los sÃntomas dependen de la localización de las placas. VarÃan mucho de una persona a otra, asà como de un ataque a otro. Estos son los principales sÃntomas que pueden aparecer en pocas horas o dÃas.
Problemas visuales (visión doble, pérdida de visión generalmente en un ojo a la vez). La causa es la neuritis óptica (daño en el nervio óptico). Es el primer sÃntoma en un 25% de los casos.
- Sensaciones anormales (alteraciones sensoriales): dolor breve, hormigueo o sensación de descargas eléctricas.
- Adormecimiento o debilidad en una o más extremidades que puede dificultar la marcha.
- Fatiga anormal por su intensidad.
- Temblor y dificultad para controlar el movimiento.
- Pérdida de equilibrio.
- Espasmos o contracturas musculares (espasticidad), a veces dolorosos
También pueden aparecer los siguientes sÃntomas, menos frecuentes, (especialmente a medida que la enfermedad avanza)
- Dificultades en el habla.
- Incontinencia urinaria o problemas de orina (impulsos, dificultad para vaciar la vejiga, infecciones urinarias, etc.).
- Estreñimiento.
- Parálisis parcial o total (de cualquier parte del cuerpo).
- Problemas de memoria, humor (fase depresiva) o concentración.
Tener uno o más de estos sÃntomas no es suficiente para hacer un diagnóstico de esclerosis múltiple, ya que son comunes a otras enfermedades neurológicas o de otro tipo. Por ello, siempre debes consultar a tu médico.
Tipos de esclerosis múltiple
La EM se inicia en 1 de 2 formas generales: con recaÃdas individuales (ataques o exacerbaciones) o con progresión gradual.
Remitente recurrente MS
Más de 8 de cada 10 personas con EM son diagnosticadas con el tipo de remitente recurrente.
Alguien con EM remitente recurrente tendrá episodios de sÃntomas nuevos o que empeoran, conocidos como recaÃdas.
Estos suelen empeorar en unos pocos dÃas, duran de dÃas a semanas o meses, y luego mejoran lentamente en un perÃodo de tiempo similar.
Las recaÃdas suelen ocurrir sin previo aviso, pero a veces se asocian con un perÃodo de enfermedad o estrés.
Los sÃntomas de una recaÃda pueden desaparecer por completo, con o sin tratamiento, aunque a menudo persisten algunos sÃntomas, con ataques repetidos durante varios años.
Los perÃodos entre ataques se conocen como perÃodos de remisión. Estos pueden durar por años.
Después de muchos años (generalmente décadas), muchas, pero no todas, las personas con EM remitente recurrente desarrollan EM secundaria progresiva.
En este tipo de EM, los sÃntomas empeoran gradualmente con el tiempo sin ataques obvios. Algunas personas continúan teniendo recaÃdas poco frecuentes durante esta etapa.
Alrededor de la mitad de las personas con EM remitente recurrente desarrollarán EM progresiva secundaria dentro de los 15 a 20 años, y el riesgo de que esto ocurra aumenta cuanto más tiempo se presente la enfermedad.
EM primaria progresiva
Un poco más de 1 de cada 10 personas con la enfermedad comienzan su EM con un empeoramiento gradual de los sÃntomas.
En la EM primaria progresiva, los sÃntomas empeoran y se acumulan gradualmente durante varios años, y no hay perÃodos de remisión, aunque las personas a menudo tienen perÃodos en los que su condición parece estabilizarse.
¿Qué causa la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple se produce cuando hay una combinación de factores ambientales, en personas cuya herencia les predispone a la enfermedad.
Cuanto más lejos del ecuador, más frecuente es la enfermedad: por ello, los investigadores creen que la falta de luz solar durante la infancia y la adolescencia podrÃa influir.
El tabaquismo pasivo de los niños y el tabaquismo de los adolescentes también podrÃan desempeñar un papel.
Los virus que provocan una respuesta inmunitaria inadecuada podrÃan estar implicados: se trata, en cualquier caso, de una vÃa de estudio que se toma en serio.
Por otro lado, varios estudios han dado el visto bueno a las vacunas (contra la hepatitis B o contra los papilomavirus), de las que se sospechaba que tenÃan un papel favorable.
En cuanto a los factores genéticos que predisponen, también son numerosos.
En los últimos años se han identificado varios genes potencialmente implicados que podrÃan aumentar el riesgo de esclerosis múltiple. Además, el riesgo aumenta cuando otros miembros de la familia ya están afectados por la enfermedad.
Tratamientos para la Esclerosis Múltiple
Actualmente no hay cura para la EM, pero varios tratamientos pueden ayudar a controlar la condición. El tratamiento que necesites dependerá de los sÃntomas especÃficos y las dificultades que tengas.
Puede incluir:
-
Tratamiento de las recaÃdas con cursos cortos de medicamentos esteroides para acelerar la recuperación.
-
Tratamientos especÃficos para sÃntomas de EM individuales.
-
Tratamiento para reducir la cantidad de recaÃdas, usando medicamentos llamados tratamientos modificadores de la enfermedad.
-
Las terapias que modifican la enfermedad también pueden ayudar a disminuir el empeoramiento general de la discapacidad en las personas con EM remitente recurrente, y en aquellas con EM progresiva secundaria que todavÃa tienen recaÃdas.
Desafortunadamente, actualmente no hay un tratamiento que pueda retardar el progreso de la EM progresiva primaria o la EM progresiva secundaria en ausencia de recaÃdas.
Actualmente se están investigando muchas terapias para tratar la EM progresiva. Si te han diagnosticado EM, es importante cuidar tu salud general.
La EM puede ser una condición desafiante para vivir, pero los nuevos tratamientos en los últimos 20 años han mejorado considerablemente la calidad de vida de las personas con la condición.
La EM en sà rara vez es fatal, pero las complicaciones pueden surgir de una EM grave, como infecciones del pecho o vejiga, o dificultades para tragar.
La expectativa de vida promedio para las personas con EM es de alrededor de 5 a 10 años por debajo del promedio, y esta brecha parece estar disminuyendo todo el tiempo.
Más información
Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM)
Ponzano, 53. 28003 Madrid
Tel.: 91 441 01 59 y 91 399 24 92
Fax: 91 451 40 79
También te puede interesar leer:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Fibromialgia - SÃntomas, causas y tratamiento
- SÃndrome de fatiga crónica - SÃntomas y tratamiento
- Espondilitis anquilosante - Causas y sÃntomas
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones fÃsicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza