Recursos Educativos para Infantil, Primaria y Secundaria
Material educativo de apoyo para padres y educadores
Encuentra recursos educativos sobre temas específicos, dibujos, fichas, cuentos, canciones, poesías, adivinanzas, materiales imprimibles, actividades para clase, juegos, plantillas y mucho más para profesores, padres y alumnos de infantil, primaria y secundaria.
![]() |
![]() |
![]() |
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Día de la Paz
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Día de la Paz
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Día de la Paz
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Día de la Paz
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Día de la Paz
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Día de la Paz
Pincha en dictados y podrás acceder a todos lo textos para hacer dictados
Accede también al taller de lengua
Textos para dictados 6º de primaria
21 - El gofio -harina de cereales tostados- es una de las herencias que Canarias conserva de sus antiguos pobladores. La colonización de las Islas y el descubrimiento de América aportaron nuevos ingredientes enriqueciendo un producto que llegó hasta nuestros días convertido en la base alimenticia de los canarios. Así, hoy el gofio se puede hacer de cebada -como los aborígenes- trigo, millo (maíz), centeno o bien de una mezcla de ellos. Irremediablemente unido a las comidas típicas, se consume preferentemente espolvoreado sobre leche, potajes o frutas, escaldado -mezclado con caldos-, amasados con agua o aceite y endulzado con frutos secos, miel o azúcar, y a toda hora del día. Inseparable compañero del pueblo canario, ha viajado con él en sus migraciones. Así llegó a América Latina, donde se ha incorporado a su cocina, sobre todo en países como Venezuela y Uruguay. También contribuyeron a expandirlo por Brasil los marineros portugueses, que se avituallaban en Canarias para sus travesías oceánicas. Del mismo modo, lo introdujeron en Cabo Verde o en Senegal, e integra hoy la dieta del pueblo saharaui, que lo conoció durante su etapa de colonia. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Gofio canario -denominación concedida en 1994- se encarga de velar por la pureza y calidad del alimento, en cuyo carácter natural reside su futuro.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Dictados
Pincha en dictados y podrás acceder a todos lo textos para hacer dictados
Accede también al taller de lengua
11 - Blanquita se quedó pensando en el invierno que se avecinaba y sobre todo en que debería dejar su amado charco para ir quién sabe a dónde. No le gustaba mucho la idea, pero nada podía hacer.
El tiempo pasó y llegó el día tan temido. Su papá los reunió a todos y les dijo que era hora de irse, que debían buscar un lugar donde hiciera calor porque el frío ya empezaba a sentirse bajo sus plumajes.
12 - La hormiguita cuidaba mucho su mundito, lo limpiaba, lo protegía, regaba sus plantas y flores, arrojaba la basura sólo en su pequeño cestito y vivía en armonía con todos sus vecinos. También cuidaba especialmente el techo de su casita, ella decía que el techo de dónde uno vive es muy importante.
13 - Cubanito se fue a tomar sol y siguió haciéndolo casi todo el día. El sol nos da energía necesaria y un calorcito muy lindo, pero también hay que tener cuidado, hay que usar protección y no estar demasiado tiempo.
Cubanito lo sabía, pero, como con la mayoría de las cosas, no le daba importancia. Ese día empezó a aprender la lección.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Dictados
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Dictados
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Lleva la Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.
- Detalles
- Escrito por: Estefanía Morera
- Categoría: Otras Canciones