Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Power Point
      • Galería de Imágenes
      • Humor
      • Videojuegos online
  • Inicio

Ciencias Sociales - Secundaria

Esquemas, resúmenes, textos, ejercicios, apuntes, etc. De los diferentes contenidos que se estudian en la asignatura de Ciencias Sociales: Geografía e Historia en Secundaria.

Libro de Los Muertos - Primeras Civilizaciones - Egipto

Libro de Los Muertos - Primeras civilizaciones - Egipto

Primeras Civilizaciones - Egipto

Fragmento de "El libro de los muertos"

"Nunca hice el mal. No he cometido violencias. No he robado. No he matado a nadie a traición. No he disminuido las ofrendas a los dioses. No he afligido a las viudas. No he mentido a los jueces. No he matado a los animales sagrados. No he hecho daño a los cultivos. No he calumniado. No me he enfurecido. No he tomado a nadie su mujer. No he ensuciado las aguas. No he impuesto a los capataces más trabajo del debido. No he hecho maltratar a los esclavos. No he jurado en vano. No he sido perezoso. No he cometido sacrilegios. No he robado las provisiones de los muertos. No he quitado la leche de la boca de los recién nacidos. ¡Soy puro! ¡Soy puro! ¡Soy puro!"

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Ciencias Sociales - Secundaria
Última actualización: 30 Septiembre 2015
  • textos
  • ciencias sociales
  • secundaria
  • historia
  • trabajos
  • egipto

Lee más: Libro de Los Muertos - Primeras Civilizaciones - Egipto

Neolítico - Prehistoria y Antigüedad

Neolítico - Prehistoria y Antigüedad 

Esquema - Resumen. Neolítico

Tres centros originarios completamente independientes:

  • Próximo Oriente, llamado "Creciente Fértil" entre los milenios VIII a VII a.C.
  • Foco de Centroamérica, milenios III y II.
  • Foco de China y Sudeste Asiático, V milenio.

Agricultura: En el Próximo Oriente son el trigo y la cebada los fundamentos agrícolas de la economía por su valor nutritivo, fácil almacenamiento, alto rendimiento y un trabajo de cultivo no absorbente, necesidad de poca agua y su localización en estado salvaje en las zonas.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Ciencias Sociales - Secundaria
Última actualización: 17 Septiembre 2015
  • ciencias sociales
  • apuntes
  • resumenes
  • esquemas
  • prehistoria
  • secundaria
  • historia
  • trabajos
  • paleolitico
  • neolitico

Lee más: Neolítico - Prehistoria y Antigüedad

Las Primeras Leyes - Primeras Civilizaciones

Monolito en el que está grabado el código de Hammurabi

Recursos Educativos - Ciencias Sociales - Historia

Las Primeras Leyes - Primeras Civilizaciones

"-Si por la negligencia de alguien en mantener los diques de su finca se produce una inundación, tendrá que indemnizar las cosechas perdidas. Si no puede hacerlo será vendido con sus bienes y el producto repartido entre los damnificados.

-Si un hombre robare un buey o una oveja, un asno o un cerdo, o una embarcación, y lo que hubiese robado perteneciese a un dios o a un palacio, el ladrón devolverá diez veces el valor.

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Ciencias Sociales - Secundaria
Última actualización: 16 Septiembre 2015
  • textos
  • ciencias sociales
  • secundaria
  • historia
  • trabajos

Lee más: Las Primeras Leyes - Primeras Civilizaciones

Guerras e Imperios - Primeras Civilizaciones

Guerras e Imperios - Primeras Civilizaciones

Recursos Educativos - Ciencias Sociales - Historia

Guerras e Imperios - Primeras Civilizaciones

"La parte inferior de Mesopotamia es una unidad geográfica que depende, para la vida, de las aguas de sus ríos gemelos y, para la vida civilizada, de la importación de madera de Siria, y de cobre y granito de Omán. Precisamente por la dependencia respecto a las aguas de los mismos ríos, las diversas ciudades autónomas estaban expuestas al surgimiento de disputas, sobre tierras y acerca de sus derechos al uso de las aguas. Debido, justamente, a que todos confiaban en el mismo comercio exterior para hacerse con los artículos necesarios para sus industrias eran inevitables las rivalidades comerciales entre los distintos estados soberanos (...)

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Ciencias Sociales - Secundaria
Última actualización: 15 Septiembre 2015
  • textos
  • ciencias sociales
  • secundaria
  • historia
  • trabajos

Lee más: Guerras e Imperios - Primeras Civilizaciones

Paleolítico - Prehistoria y Antigüedad

Paleolítico - Prehistoria y Antigüedad

Evolución y dispersión de los homínidos:

-El primero en cuanto a la antigüedad fue el descubrimiento del hombre Olduvai (Tanzania). capacidad craneana de 700 cm³, mandíbula más fina y pequeña que la de los Australopithecus, con dientes adaptados a la alimentación omnívora, piernas más largas (marcha bípeda). Con él (2 millones de años) aparece en África el Homo Hábilis, fabricando útiles y organizando su hábitat.

Otros: Koobi-Fora (Kenya), Omo (Etiopía), Sterkfontein y Swartkraus (Sur de África)

-Derivado del Homo Hábilis aparece el Homo Erectus que pronto ocupa todo el territorio africano y de aquí se extenderá por toda la superficie terrestre (Teoría Monocentrista).

Inventos: sentido estético, primeras industrias, fuego, colorantes, actividad ritual,...

Detalles
Escrito por: estefy
Categoría: Ciencias Sociales - Secundaria
Última actualización: 17 Septiembre 2015
  • ciencias sociales
  • apuntes
  • resumenes
  • esquemas
  • prehistoria
  • secundaria
  • historia
  • trabajos
  • paleolitico

Lee más: Paleolítico - Prehistoria y Antigüedad

Síguenos en

Facebook Instagram Pinterest Youtube

Datos de interés

Publicidad Quiénes Somos Contactar Aviso Legal Uso de las Cookies Protección del Menor
Top
© 2007 - 2023 Menudos Peques