Cuentos Infantiles
Los Cuentos ofrecen la posibilidad de viajar y vivir aventuras fantásticas con la imaginación, fomentan la creatividad, entretienen, acercan los niños a los libros y estimulan la lectura.
Los Cuentos infantiles son recursos educativos que a su vez ayudan a los niños a superar conflictos o problemas, siendo también una forma de educación ya que contienen metáforas y moralejas que les hacen reflexionar sobre aspectos de la vida.
Recursos educativos - Cuentos infantiles animales
El elefante patinador de Eugenio Sotillos
Se estaba celebrando un concurso de patinaje sobre hielo y varios animalitos tomaron parte en él.
-Seguramente ganará uno de los conejitos- dijo alguien. -Son los que patinan mejor.-
El elefante se propuso tomar parte en el concurso.
-Ya verás como yo me llevaré la copa del premio- dijo a la tortuga.
-No me hagas reír- comentó la tortuga. -Los conejos patinan mejor que tú.
Pero el elefante tuvo una idea para que los dos conejitos tuvieran que abandonar la prueba.
-¡Jo, jo, jo, jo!- rió el elefante, poniendo su bastón para que los conejos tropezaran. -¡Vaya batacazo os vais a dar!-. -¡Ja, ja, ja!- se burló el elefante, al ver caer a los dos conejos. -Ya tengo el camino libre. Ahora, yo seré quien se lleve el premio.
-¡Fuera!-gritó el elefante, deslizándose sobre el hielo. -¡Dejadme sitio!
-¡Oh!- dijo uno de los animalitos. -Será mejor apartarse para que no nos aplaste.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Otros Cuentos
La Ventana - Cuentos para Reflexionar
Había una vez dos hombres enfermos que compartían habitación en un hospital. Aunque era muy pequeña, tenía una ventana. Al paciente que estaba junto a ella, le dejaban sentarse cada tarde una hora, en la que le describía a su compañero, que sólo podía estar boca arriba, lo que veía. Según contaba, la ventana daba a un parque en el que había un lago, un bosque y, detrás de los árboles, la ciudad. El hombre acostado escuchaba todas las explicaciones y disfrutaba de cada minuto como si él mismo pudiera verlo.
Una de esas tardes, pensó que por qué el hombre de la ventana podía disfrutar de ver lo que pasaba fuera. “¡Por qué no puedo ser yo?”, se preguntó. Y una noche, mientras él permanecí a despierto mirando al techo, su compañero se despertó con tos y ahogos y trató desesperadamente de llamar a la enfermera. Él no hizo nada. A la mañana siguiente, la enfermera encontró al hombre muerto y se llevaron el cadáver.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
La mejor compañía - Cuentos para Reflexionar
Un hombre fue a visitar a Chuan Tzu y le expuso así su situación: "Oh, admirable filósofo, soy un hombre desdichado. Enséñame el camino para lograr la felicidad". "Antes de enseñarte cuál es el camino necesito saber por qué eres infeliz", manifestó Chuan Tzu. Muy apesadumbrado, el hombre le mostró sus manos vacías y le dijo: "Soy infeliz porque no tengo nada". "¿Qué tienes ahí, entonces?" preguntó el filósofo. "Nada. ¿No ves que están vacías?", dijo el hombre. "Tienes dos manos. No es cierto que no tengas nada", respondió Chuan Tzu.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
Globos - Cuentos para Reflexionar
Hacía días que había llegado a la feria del pueblo un vendedor de globos que siempre tenía clientes alrededor, porque sabía cómo atraer su atención. Un niño negro, que se pasaba las horas muertas delante de él, vio cómo soltaba un globo rojo que todos los presentes contemplaron mientras ascendía lentamente y se perdía por detrás del campanario de la iglesia. Aprovechando la expectación que se había creado, fue soltando, uno tras otro, un globo azul, después uno verde, más tarde uno amarillo y uno lila, otro blanco...
Todos remontaron el vuelo como había hecho el rojo y, empujados por una suave corriente de aire, se hicieron cada vez más y más pequeños, arrastrando tras de sí la mirada ilusionada de grandes y pequeños.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
El amor y el tiempo - Cuentos para Reflexionar
Erase una vez una isla paradisíaca en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre: el buen humor, la tristeza, la sabiduría, el orgullo, la tristeza, el amor... Un día los meteorólogos anunciaron la llegada de un tifón destructor que inundaría la isla. Entonces, todos se apresuraron a embarcarse y huir... todos, menos el amor, que permaneció allí hasta el último momento.
Cuando el agua había llegado al punto más elevado de la isla, el amor pidió auxilio. La riqueza pasó en un barco lujosísimo y el amor le dijo: "Riqueza, ¿me puedes llevar contigo?". "No hay sitio para nadie, porque todo está lleno de oro y plata", le respondió. Entonces, el amor se dirigió al orgullo, que surcaba a toda vela el mar. "Orgullo, ¿tienes un hueco para mí en tu nave?". A lo que éste, casi sin mirarle a la cara, contestó: "Aquí no hay lugar para ti. Todo es perfecto, arruinarías mi reputación".
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
Textos y Reflexiones para padres sobre los hijos, la salud, la educación...
Cuando seamos grandes...
Cuando seamos grandes, no nos olvidemos que para las noches se hicieron los cuentos, y los reyes magos, los duendes buenos y que sólo hace falta cuando llega el sueño tener bien a mano la voz de un abuelo.
No nos olvidemos que en una vereda cabe un mundo entero, de risas y ruedas, que no hay mar tan nuestro como el de la acequia, que con dos pedales de una bicicleta lo que queda lejos siempre queda cerca.
No nos olvidemos de las maravillas que guardan dentro las cosas sencillas, los viejos cajones, la flor, la semilla.
La vida es un viaje y es cuestión de vida sentarnos al lado de la ventanilla.
Cuando seamos grandes va a ser muy bonito tener como amigos a los animalitos y gritarles cosas y entender sus gritos y explicar los vuelos por el infinito... (los grandes no entienden a los pajaritos).
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
Lee más: Cuando seamos grandes... - Historias para Reflexionar
Textos y Reflexiones para padres sobre los hijos, la salud, la educación...
La mentira descubierta
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del instituto M.K. Gandhi para la Vida Sin Violencia, en su lectura del 9 de Junio en la Universidad de Puerto Rico, compartió la siguiente historia como un ejemplo de la vida sin violencia en el arte de sus padres:
"Yo tenía 16 años y estaba viviendo con mis padres en el instituto que mi abuelo había fundado en las afueras, a 18 millas de la ciudad de Durban, en Sudáfrica, en medio de plantaciones de azúcar. Estábamos bien al interior del país y no teníamos vecinos, así que a mis dos hermanas y a mí, siempre nos entusiasmaba el poder ir a la ciudad a visitar amigos o ir al cine.
Un día mi padre me pidió que le llevara a la ciudad para asistir una conferencia que duraba el día entero y yo aproveché esa oportunidad. Como iba a la ciudad, mi madre me dio una lista de cosas del supermercado que necesitaba y como iba a pasar todo el día en la ciudad, mi padre me pidió que me hiciera cargo de algunas cosas pendientes, como llevar el auto al taller.
Cuando me despedí de mi padre él me dijo: - Nos vemos aquí a las 5 p.m. y volvemos a la casa juntos. Después de completar muy rápidamente todos los encargos, me fui hasta el cine más cercano. Me concentré tanto en la película, una película doble de John Wayne, que me olvidé del tiempo. Eran las 5:30 p.m. cuando me acordé. Corrí al taller, conseguí el auto y me apuré hasta donde mi padre me estaba esperando. Eran casi las 6 p.m. Él me preguntó con ansiedad: - ¿Por qué llegas tarde? Me sentía mal por eso y no le podía decir que estaba viendo una película de John Wayne; entonces le dije que el auto no estaba listo y tuve que esperar... esto lo dije sin saber que mi padre ya había llamado al taller.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
Lee más: La mentira descubierta - Historias para Reflexionar
Textos y Reflexiones para padres sobre los hijos, la salud, la educación...
Carta de un niño diabético de diez años.
Queridos padres, amigos y profesores:
Quiero decirles en esta carta lo que, tantas veces, he querido comunicarles verbalmente y no he podido, al ver las caras de compasión que ponen cuando me miran. No quiero que me compadezcan. Me siento mal cuando lo hacen.
-Yo sé cual es mi problema. Llevo tres años sufriéndolo y ocultándome para llorar; pero ya he terminado aceptándolo.
-Sé que las células beta de mi páncreas no segregan la insulina que mi organismo necesita.
-Se que sin la insulina no puedo vivir porque sin ella, las células de mi cuerpo no pueden captar la glucosa que les proporcione la energía.
-Sé que tengo una enfermedad crónica, incurable; pero puedo compensar esa deficiencia de mi páncreas.
-Sé que tengo diabetes tipo 1 pero también se cómo controlarla.
-Se que, si la controlo bien, soy como cualquier niño de mi edad y puedo hacer las mismas cosas que ellos hacen.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos sobre el Amor y la Amistad
El Manzano
Hace muchos años, había un manzano y un niño que lo adoraba y pasaba todos los días jugando alrededor de él. El pequeño creció y nunca jamás volvió a ser su compañero de juegos.
Un día, regresó ya hecho un muchacho y el árbol le dijo: -¿Juegas conmigo?-. Pero este le respondió: -Ya no soy el niño de antes, lo que ahora quiero son juguetes y no tengo dinero para comprarlos-. -Te sugiero que cojas todas mis manzanas y las vendas-, le contestó el árbol. Pero, tras hacer eso, se marchó dejándolo solo otra vez.
- Detalles
- Escrito por: estefy
- Categoría: Cuentos para Reflexionar