Unidad didáctica sobre el agua - Talleres - Experimentos con agua
1.- Consigue todos estos materiales:
- recipiente grande: cubo o balde
- taco de madera pequeño
- tiza
- tapón de corcho
- trozo de cartón.
- terrón de azúcar
- cucharadita de sal gorda
- una moneda o trozo de metal
- bloque de plastilina
- trozo de arcilla de modelar (seco y duro)
- trozo de ladrillo
- una pieza de fruta
- un bollo de pan o una galleta
2.- Elabora una tabla de observación siguiendo este modelo. Pon tantas columnas y filas como sean necesarias. Dedica una columna para cada material y una fila para cada observación que vas a realizar.
OBSERVACIONES | MATERIALES | |||
madera | tiza | cartón | azúcar | |
¿Flota? | ||||
Se deshace y “desaparece” | ||||
Absorbe el agua, “se empapa” | ||||
Se hunde poco a poco | ||||
Parece que no sucede nada…. |
3.- Modo de proceder
Llena el recipiente grande con abundante agua. Toma los objetos/materiales que has preparado y uno a uno los introduces en el agua (o en un vaso. si se trata de pequeños materiales). Anota todo lo que observes en la tabla que has preparado.
4.- Cuando termines esta fase del trabajo, clasifica los materiales de acuerdo con estos criterios:
- Materiales impermeables.
- Materiales solubles:
- Materiales absorbentes (permeables)
- Materiales no solubles.
- Cuerpos flotantes:
- Etc…
Repasa el significado de estos conceptos en tu libro o busca su significado en el diccionario.