Portal Educativo Menudos Peques
  • Recursos Educativos
      • Back
      • Especial Navidad
      • Recursos Día del Niño
      • Recursos educativos del Otoño
  • Embarazo y Parto
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados en el Embarazo
      • Alimentación en el Embarazo
      • La hora del Parto
  • Tu Hijo
  • Ser Mujer Hoy
  • Recetas fáciles
  • Salud y Bienestar
      • Back
      • Alimentación y Nutrición
      • Belleza
  • Música - Letra de canciones
  • Otras Categorías
      • Back
      • Estrenos de Cine
      • Galería de Imágenes
      • Videojuegos online
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Sueños de colores - Poesías para Niños

Poesías día del libro Sueños de colores

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Poesías Día del Libro
Última actualización: 18 Abril 2023

Lee más: Sueños de colores - Poesías para Niños

Experiencias de Madres a la hora del Parto

parto experiencias madres

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 22 Febrero 2022

Lee más: Experiencias de Madres a la hora del Parto

El Desarrollo del Embrión, el Feto y la Placenta

embrion feto placenta

Comienza el embarazo

Cuando el espermatozoide consigue entrar en el óvulo maduro se produce la fecundación.

El resultado de la unión de las dos células se llama cigoto. Éste comienza a multiplicarse rápidamente y se desplaza hacia el útero, en cuya pared se incrusta, a esto se le llama implantación. Ahí crecerá y se desarrollará hasta el día del nacimiento.

Principio de la gestación. Desarrollo del embrión

El embrión es el nuevo ser que se está desarrollando durante la primeras 8 semanas desde la fecundación o lo que es lo mismo hasta las diez semanas de edad gestacional, si se cuenta desde la última regla.

Cuando el espermatozoide y el óvulo se unen lo hacen también los cromosomas, que son unos pequeños componentes de las células y que trasmiten los genes a los hijos.

Los genes proporcionan las distintas características físicas (color del pelo, color de ojos, etc.). También se pueden heredar enfermedades. Por lo que es muy importante que comuniques al médico tus antecedentes familiares.

El sexo del bebé también estará determinado por los cromosomas.

En las primeras 8 semanas, en el embrión se irán desarrollando diferentes órganos como el corazón, el sistema nervioso central, las extremidades superiores o inferiores, los sentidos, etc. En el desarrollo del embrión pueden interferir las radiaciones, sustancias toxicas, medicamentos, etc. Pudiendo producir malformaciones. Por lo que es muy importante que si sospechas que estás embarazada suspendas el consumo de medicamentos y evites otros posibles riesgos como el tabaco, drogas, rayos x, etc.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Etapas del Embarazo: Semanas y meses
Última actualización: 16 Febrero 2016

Lee más: El Desarrollo del Embrión, el Feto y la Placenta

Diarrea y Estreñimiento en lactantes

estrenimiento diarrea lactante

Diarrea en bebés

Si estás alimentando al bebé con lactancia materna lo normal es que sus heces sean blandas. Y si además sueles consumir alimentos con propiedades laxantes, las heces del bebé pueden volverse aún más líquidas.

Los bebés alimentados con leche artificial suelen tener las heces más firmes.

Si tu bebé tiene diarrea en el primer mes, podría deberse a una infección. En este caso, las heces podrían ser verdosas, líquidas y sin los grumos típicos de las cacas de los recién nacidos amamantados. También pueden presentar mal olor.

Si tu bebé sólo tiene una leve diarrea, es posible que sea necesario un cambio en las frecuencias de las tomas o cantidades. Si la diarrea es persistente, acude al pediatra.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Salud Infantil
Última actualización: 10 Enero 2018

Lee más: Diarrea y Estreñimiento en lactantes

Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻

miomas experiencias madres embarazo, testimonios de mujeres embarazadas con miomas

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 04 Mayo 2023

Lee más: Experiencias de Madres con Miomas en el Embarazo 🤰🏻

Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros

Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Tu Embarazo - Cuéntanos tu Experiencia
Última actualización: 22 Febrero 2022

Lee más: Experiencias de Madres con Partos y Bebés Prematuros

Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal

Homenaje a una Enfermera Neonatal

Renee trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en la ciudad de Marietta, Georgia en EE.UU.

Su trabajo y el de todas las personas que trabajan con los bebés prematuros es fundamental para la supervivencia de estos bebés tan frágiles y que necesitan cuidados y atención médica especial.

En este vídeo puedes ver el hermoso y emocionante homenaje que le hacen las familias de todos los bebés a los que ha cuidado con tanto amor como si fueran sus propios hijos.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: El Recién Nacido
Última actualización: 04 Enero 2016

Lee más: Pequeños Milagros - Homenaje a una Enfermera Neonatal

Preguntas frecuentes y dudas sobre la Lactancia

Preguntas frecuentes y dudas sobre la Lactancia

¿Cómo sé si el bebé tiene bastante con mi leche?

Cuando le das de mamar a tu bebé no ves qué cantidad de leche toma. Pero por lo general la mayoría de las madres tienen leche suficiente para alimentar a sus hijos.

En los controles de salud del bebé, el pediatra valorará si se está desarrollando de forma adecuada. Además tú debes comentarle si el bebé está feliz y cómo hace pis y cacas (color, textura, cantidad).

No hace falta que lo peses antes de los 8 días de nacido ya que no todos los bebés aumentan igual de peso y sólo contribuirá a generarte una preocupación innecesaria.

Sigue todas las recomendaciones del pediatra o personal de enfermería. Y no tengas tan en cuenta todos los consejos que te pueden llegar del exterior que no siempre son válidos.

¿Influye el tamaño del pecho en la cantidad de leche?

Toda mujer es capaz de amamantar a su hijo, A no ser que padezca alguna enfermedad concreta. El ginecólogo/a o pediatra te informarán sobre esto.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Lactancia
Última actualización: 21 Agosto 2020

Lee más: Preguntas frecuentes y dudas sobre la Lactancia

El sueño del bebé - Incluye Música para Dormir Bebés

El sueño del bebé

Por lo general el recién nacido pasa mucho tiempo durmiendo. Después de nacer, el bebé suele tener un periodo de alerta en el que permanece de una a dos horas despierto, entrando después en un sueño tranquilo.

Casi todos los recién nacidos duermen entre 14 y 18 horas diarias y permanecen despiertos unos 30 minutos cada cierto tiempo.

En el primer mes un bebé sigue durmiendo unas 14 horas diarias y ya entrando en el segundo mes se pueden observar tres o cuatros siestas durante el día y unas cinco o seis horas seguidas de sueño durante la noche. Aunque depende de cada bebé, unos duermen más y otros menos.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: El Recién Nacido
Última actualización: 02 Enero 2016

Lee más: El sueño del bebé - Incluye Música para Dormir Bebés

Crecimiento del Bebé Durante el Primer Año

Crecimiento del Bebé Durante el Primer Año

¿Cuánto pesará mi bebé al nacer? ¿Cuánto pesará y medirá mi bebe en el primer año?

Un bebé al nacer pesa entre 2,5 y 4,5 kilos y mide entre 46 y 56 cm de estatura. (Medidas medias aproximadas).

Unos días después de nacer el bebé puede llegar a perder entre un 6 y un 10% de peso, debido a que pierde líquidos, esto es normal.

Al cumplir el mes, el bebé aumentará entre 450 y 1.400 gramos. Y crecerá entre 2,5 y 5 centímetros.

Detalles
Escrito por: Estefanía Morera
Categoría: Crecimiento y Desarrollo
Última actualización: 25 Noviembre 2015

Lee más: Crecimiento del Bebé Durante el Primer Año

Página 116 de 121