Los accidentes ocurren por muchas medidas de precaución que tomemos y es mejor estar preparados. No confunda el botiquín de primeros auxilios con el botiquín donde guardamos las medicinas.
Los medicamentos pueden necesitar unas condiciones (frío, oscuridad, estar en lugares secos, cerrado con llave) que quizá no las posea este botiquín.
Conviene que esta guía se guarde junto con el botiquín del hogar. El botiquín debe estar instalado en un lugar accesible y fuera del alcance de los niños pequeños. Procure tener en él sólo los medicamentos imprescindibles, revise las fechas de validez y reponga periódicamente los que se hayan agotado o caducado.
El material mínimo que debemos tener en el botiquín de emergencia es:
- Tiritas de diversos tamaños o que se puedan cortar a la medida necesaria.
- Vendas elásticas de diversos tamaños, siempre esterilizadas.
- Vendas de gasa de diversos tamaños, también siempre esterilizadas.
- Compresas de gasa esterilizadas.
- Esparadrapo y algodón hidrófilo.
- Botella de agua oxigenada.
- Botella de alcohol de 90º.
- Frasco con un producto para desinfectar heridas.
- Frasco con producto antihemorragias nasales.
- Goma para torniquetes.
- Pomadas antiinflamatorias, para quemaduras y para heridas.
- Termómetro, tijeras y pinzas.
- Guantes y mascarilla.
- Antihistamínico.
- Aspirinas, paracetamol.
- Crema antiséptica.
- Descongestionante nasal.
- Bolsa de goma (para agua caliente o hielo)
- Jabón líquido neutro
- Suero fisiológico
- Gasas vaselinizadas