frenillo corto en bebés

Se denomina frenillo sublingual corto, también conocido como anquiloglosia, al tejido mucoso que se encuentra debajo de la lengua y que une a ésta con la parte inferior de la boca. Si el frenillo es corto restringe los movimientos de la lengua.

Para que el bebé realice una correcta succión durante la lactancia, la lengua juega un papel fundamental, pues gracias a los movimientos ondulantes que realiza con ella estimula el pecho de la madre y logra extraer la leche necesaria.

Si el bebé tiene un frenillo sublingual corto este trabajo ondulante no es posible realizarlo, no consigue sacar la leche necesaria e incluso es posible que origine molestias, dolor o incluso grietas en el pezón de la madre lactante.

Podemos encontrar hasta cuatro tipos de frenillo sublingual, en función de dónde estén situados a lo largo de la base de la lengua:

  • Frenillo anterior Tipo 1: El frenillo se extiende hasta la punta de la lengua, haciendo que ésta adopte forma de corazón y no pueda colocarse sobre la encía inferior. La movilidad de la lengua es muy restringida.
  • Frenillo anterior Tipo 2: El frenillo se presenta entre 2 y 4 cm detrás de la punta de la lengua. Aunque con menos limitaciones, los movimientos son aún bastante restringidos.
  • Frenillo posterior Tipo 3: en este caso encontramos una doble limitación, un frenillo visible posterior y detrás se aprecia un anclaje en el suelo de la boca. Al estirar la lengua esta aparece combada y hundida en el centro. Como consecuencia el movimiento de elevación está restringido.
  • Frenillo posterior Tipo 4: también llamado frenillo oculto o lengua corta. El frenillo está oculta por tejido mucoso, la lengua aparece anclada totalmente a la boca. Este tipo de frenillo restringe considerablemente los movimientos de la lengua.

El pediatra y el cirujano oral deberán evaluar el frenillo que el bebé presente, si está afectando a la lactancia. El tratamiento más sencillo y habitual consiste en una frenotomía, un corte del frenillo con unas tijeras estériles con anestesia local. Esta técnica provoca un leve sangrado y conlleva muy pocos riesgos para el niño.

Un frenillo anómalo sin tratar puede originar a medio o largo plazo problemas en la dentición, en el desarrollo del paladar y en el lenguaje.frenillo