Ni帽os: 驴c贸mo podemos estar de acuerdo cuando no tenemos la misma visi贸n de la educaci贸n?
Cuando una pareja se convierte en padres, se encuentran dos visiones de la educaci贸n... y a veces se oponen. Cada uno tiene la intenci贸n de transmitir lo que ha recibido y lo que cree que es mejor. 驴C贸mo reconciliar las dos educaciones y legar lo mejor a tu hijo?
Aunque a veces pensamos que el tema de la educaci贸n queda muy atr谩s, el hecho de criar a un ni帽o trae a colaci贸n toda la educaci贸n que hemos recibido. A veces esto se juega inconscientemente: a pesar de nosotros mismos, se establecen ciertos reflejos. No quieres que tu hijo se ensucie demasiado, prefieres que camine descalzo en la medida de lo posible, no quieres que coma dulces o, por el contrario, lo dejas libre para que vea la televisi贸n en familia... Hoy en d铆a, muchos padres conf铆an en los libros de psicolog铆a y en los consejos de los especialistas, pero no se puede inventar todo. La educaci贸n que hemos recibido es una base que sirve como punto de referencia constante. Nos basamos en estos fundamentos para escribir este nuevo papel de padres. Tantos principios que se enfrentar谩n a los deseos de la pareja. El enfrentamiento es inevitable, ya que todos venimos de dos culturas familiares y fuimos criados de manera diferente, incluso dentro de la misma familia. Ciertos principios de la vida est谩n destinados a chocar. El reto es encontrar un consenso que ayude a resolverlos.
Sentar las bases desde el principio
Lo ideal es hablar de ello con suficiente antelaci贸n, para ver qu茅 puntos pueden ser los m谩s problem谩ticos. Una pareja puede funcionar maravillosamente, pero cuando se trata de la cuesti贸n de los ni帽os, pueden surgir enormes diferencias de opini贸n. Para anticiparse a estas oposiciones, se deben sentar las primeras bases de la educaci贸n antes y durante el embarazo, al mismo tiempo que el proyecto del ni帽o. Las reglas de la vida diaria, el ritmo, la inversi贸n en los ni帽os, la escuela (la forma en que se reciben las notas, c贸mo se manejan los deberes...) son generalmente los puntos en los que se cristalizan los conflictos. Evidentemente se amplifican si ambos padres tuvieron una infancia extremadamente diferente (por ejemplo, por un lado, una educaci贸n muy estricta; por otro lado, una educaci贸n muy permisiva). La dificultad es tambi茅n saber c贸mo evolucionar juntos. En la pr谩ctica, hay que adaptarse al ni帽o que se tiene delante: es un cuestionamiento permanente y por lo tanto una conciliaci贸n incansable que hay que encontrar.
Enumerar lo que es importante
Se habr谩 entendido que imponer los principios educativos de uno sobre el otro y criticar la forma en que fue criado s贸lo genera conflicto. M谩s bien, si se quiere lograr una visi贸n com煤n de la educaci贸n, es necesario preguntarse qu茅 es importante para cada persona. 驴Cu谩les son los valores fundamentales (cortes铆a, relaci贸n con el dinero, respeto por los dem谩s, etc.) que esperas transmitir a tus hijos? 驴Cu谩les son los puntos en los que no podemos transigir y por qu茅 razones? Si es necesario, debes ponerlo todo por escrito. Esta es la mejor manera de hacer que la otra persona entienda lo que es esencial para nosotros, lo que corresponde a nuestras necesidades parentales. Esta discusi贸n es tambi茅n una oportunidad para abrirse a la otra persona, para interesarse por su cultura familiar y comprender mejor c贸mo vivi贸 su infancia y por qu茅 quiere formar una familia o, por el contrario, huir de ciertos patrones de vida.
Una cuesti贸n de compromiso
Para que las dos educaciones se unan, cada una debe entonces hacer un balance de la parte "negociable" de lo que pretende transmitir. Si ciertas cosas son inevitables, otras pueden relajarse para corresponder m谩s estrechamente a los deseos de nuestra pareja. Es importante, por ejemplo, que tu hijo coma todo lo que hay en la mesa, mientras que a tu pareja le importa un bledo... 驴Quiz谩s puedas encontrar un punto medio pidiendo a tu hijo que pruebe al menos tres bocados de todo (principio que ser谩 respetado por tu pareja), sin terminar a toda costa con todo lo que tiene en el plato?
Para que funcione, hay un terreno com煤n y por lo tanto hay que encontrar flexibilidad entre los dos. La idea no es saber qui茅n tiene raz贸n o qu茅 educaci贸n es la mejor, sino reunir todo lo que ha funcionado en ambas educaciones para mantener s贸lo la m谩s rentable para nuestro hijo. S铆, hay que hacer concesiones, pero ceder un poco de terreno tambi茅n significa dar a la otra persona algo de libertad y dejarla ser el padre que puede ser.
No te contradigas delante del ni帽o
Por supuesto, a pesar de estos debates previos, sucede regularmente que no estamos de acuerdo en la estrategia a adoptar. En este caso, hay que ser fuerte para no dejar subir el tono y contradecir a tu pareja. Cuanto m谩s lo contradigas, m谩s espacio le das al ni帽o para jugar contra el otro ("隆Ves, pap谩, te dije que no lo hicieras as铆!"). Es malo para la relaci贸n adulto-ni帽o porque el ni帽o no aprende a respetar el orden paterno. Es mejor resolver los conflictos despu茅s, entre adultos.
En lugar de entrar en un conflicto abierto delante del ni帽o, es por lo tanto mejor dejar la discusi贸n. O quitarle importancia al drama con humor. Tambi茅n recuerda que no es saludable ofrecer a tu hijo una muestra de enfado. Ver a sus padres objetar tiende a estresarlo o entristecerlo si se dejan caer palabras hirientes. Para su bienestar, es mejor aislarse o discutir esto m谩s tarde, en privado.
No est茅s siempre de acuerdo
Finalmente, recuerda que no tienes que aparecer como un bloque unido en todas las circunstancias. Siempre y cuando est茅s de acuerdo con los puntos fundamentales de la educaci贸n, en detalle, tambi茅n puedes mantener algunas reglas que son 煤nicas para ti (por ejemplo, con mam谩 tienes que guardar tus juguetes inmediatamente, con pap谩 puedes dejarlos un poco tirados. "El ni帽o necesita esta diferencia". R谩pidamente entiende que las reglas cambian dependiendo de con qui茅n est茅. Aprende que se pueden tener ideas diferentes, que en una pareja no siempre se est谩 de acuerdo en todo, pero que se puede salir de un conflicto negociando y respetando a la otra persona. Esto desarrolla su inteligencia social, fortalece su adaptabilidad y lo enriquece para su vida futura.
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de car谩cter general y no est谩 destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La informaci贸n en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones f铆sicas o su tratamiento. Debe consultar con su m茅dico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, p茅rdida de peso o atenci贸n m茅dica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.