¿Cuándo y cómo quitar pañal?

Decirle adiós a los pañales es un paso importante tanto para los niños como para sus padres. ¿Cómo enseñar al niño a controlar sus necesidades? 

El control de esfínteres dependerá del proceso madurativo de cada niño o niña. No aprenderá a controlar esfínteres hasta que su capacidad de atención no sea la adecuada. Debe ser capaz de reconocer las señales de su cuerpo que le indican la necesidad fisiológica y controlarla hasta llegar al baño, desvestirse y colocarse en posición adecuada. Este proceso de control se consigue entre los 2 y 3 años. Hay que tener presente que algunos niños aprenden más rápidamente que otros. El mejor momento suele ser el primer verano que el niño empieza con los dos años ya cumplidos.

Quitar el pañal es una de las etapas del desarrollo del niño que los padres suelen esperar. Después de cambiar casi dos mil pañales al año (unos seis al día), probablemente quieras que tu hijo empiece a ir al baño solo. Algunos niños aprenden en pocos días, otros necesitan varios meses. En general, cuanto más pequeño es el niño, más tiempo tarda.

¿A qué edad se debe quitar el pañal?

Depende del niño, pero generalmente se considera que a los dos años es una buena edad para quitar el pañal durante el día. A veces, a la edad de un año y medio, algunos niños ya pueden determinar cuándo tienen que orinar o hacer caca, lo que hace la tarea mucho más fácil.

A continuación te mostramos algunos signos que pueden indicar que tu hijo está listo para ir al baño:

  • Es capaz de obedecer órdenes simples y está empezando a comunicarse verbalmente.
  • Se agita cuando el pañal está mojado o sucio y, a su manera, te hace saber que el pañal debe ser cambiado.
  • Se mantiene seco por más tiempo.
  • Expresa sus propios antojos con pequeños signos (saltar, meter las manos en el pañal, etc.) o palabras (decir "pipí").
  • Puede quitarse y ponerse los pantalones por sí mismo, pero también puede quedarse quieto durante dos minutos.

Por comodidad, los padres suelen aprovechar el verano para quitarles los pañales a sus hijos, ya que éstos usan menos ropa. También asegúrate de que este paso no coincida con un cambio importante en la vida de tu hijo, como la llegada de un nuevo hermano.

Lo más importante cuando se decide quitar el pañal es hacerlo poco a poco. Es importante respetar el ritmo del niño, porque dejar el pañal es como un entrenamiento y los resultados serán cada vez mejores, ¡hasta que no se ponga el pañal en absoluto!

esfinteres

Cómo enseñar al niño a dejar el pañal

En primer lugar, nunca regañes a tu hijo ni insistas demasiado. Sólo una regla: paciencia. Además, no es lo mismo no ponerse el pañal durante el día que durante la noche, ya que este segundo paso a veces puede llevar varios años. En cuanto a la rutina diurna, la recomendación de los expertos es simple: poner al niño en el orinal cada hora y dejarle hacer lo que tiene que hacer. Es una forma de crear un hábito. A veces el niño no quiere o tiene ganas de orinar. No importa: después de cinco minutos le vuelves a poner los pantalones y le dejas hacer lo que quiera.

¿Cómo ayudar a tu hijo a dejar el pañal?

Otros consejos para ayudar a tu hijo a dejar de usar pañales

  1. Hazle saber al niño dónde está el baño. Así sabrá que es un lugar reservado para él y donde puede ir cuando sienta la necesidad. Te aconsejamos que dejes un orinal adaptado a su tamaño.
  2. Enséñale a reconocer y nombrar las partes del cuerpo, en especial aquellas que están relacionadas con la eliminación de la orina y las heces, así como el vocabulario necesario para expresar sus necesidades.
  3. Enséñale a tener conciencia de sus necesidades y la diferencia de estar sucio y limpio, seco y mojado.
  4. Vístele con ropa cómoda, de forma que pueda bajarse la ropa sólo y con rapidez.
  5. Evita el miedo a caerse por el desagüe del inodoro, usando un orinal o un adaptador de asiento.
  6. Quédate al lado del niño y distráelo. Ten siempre a mano libros ilustrados, así el niño asociará el ir al baño con un momento agradable.
  7. Cuando se trata de hacer caca, ten paciencia. Los médicos explican que esto es más difícil porque los niños tienen la sensación de dejar una parte de sí mismos.
  8. Recompensa a tu hijo cuando se las arregle para orinar o hacer caca en el orinal. Esto lo motivará y animará.
  9. Para educar en el control intestinal se recomienda animar al niño o niña a sentarse en el inodoro durante 5 minutos dos veces al día: una vez por la mañana, después de desayunar y la segunda vez por la noche antes de acostarse. Se le pueden proporcionar cuentos o juguetes para conseguir que permanezcan sentados esos 5 minutos.
  10. Para estimular el control nocturno de la orina, Felicita al niño o niña por las noches secas e ignora las noches en que no ha habido control, puesto que este no depende de su voluntad.
  11. No reñir ni recriminar nunca por no haber podido controlar a tiempo, ni forzar el tiempo de permanencia en el orinal. Felicítalo por haber conseguido permanecer sentado y llevar a cabo sus necesidades.
  12. Si el niño o niña no ha conseguido controlar la micción nocturna después de los 6 años, será necesario consultar con el pediatra. Consultar también si no se consigue el control intestinal.

¿Cómo hago para que mi hijo no se haga pipí en la cama?

La incontinencia urinaria en niños

También te puede interesar leer:

Enuresis nocturna en niños - Orinarse en la cama

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.