Cómo ahorrar dinero al inicio del curso escolar

Mucha familias aseguran que tienen apuros económicos durante el mes de septiembre ante la avalancha de gastos que supone la vuelta al cole de los niños.

Material escolar, ropa nueva, chándal, uniformes, libros, mochila, matrícula, gastos de transporte y de comedor escolar… La verdad es que son gastos excesivos que conviene aprender a enfrentar de la forma adecuada:

Determina y planifica el gasto: Determina cuánto tendrás que gastar en los gastos de la vuelta al cole. A continuación, analizando tus ingresos y gastos generales del mes, identifica formas de reducir ciertos gastos para poder pagar el material escolar con tus ingresos en lugar de con un préstamo más desorbitado.

Lo primero que debes hacer es identificar las compras y los gastos. Esto también le permitirá saber cuánto necesitas reservar para cada niño.

Para organizarte mejor, es importante hacerlo en torno al mes de agosto. De este modo, no te pillará de improviso cuando empiece el colegio en septiembre.

Para cada niño, haz una lista de los siguientes elementos:

- Material escolar.
- Ropa.
- Zapatos.
- Mochila y otros accesorios.
- Equipamiento deportivo.

Una vez que hayas terminado la lista, podrás ver de un vistazo lo que necesitas comprar. Esto también te permitirá tener una lista de la compra preparada que sólo tendrás que ir tachando sobre la marcha.

Merece la pena organizar las compras de una forma paulatina y moderada, poco a poco, para no hacer todo el gasto de golpe. Sin embargo, en muchas ocasiones se comete el error de esperar a la última semana de vacaciones para organizar todos los detalles.  

Debes buscar las ofertas que puedes encontrar en el mercado y también puedes optar por Buscar materiales de segunda mano: Si busca en sitios de venta en online (eBay, Amazon, etc.), podrás encontrar artículos de segunda mano, como libros, que aún están en buen estado. Además, no dudes en utilizar tu círculo de amigos para compartir ideas o para ponerte en contacto con personas que ya han realizado los mismos cursos y que estarían dispuestas a venderte sus materiales.

Visita diferentes tiendas: Si estás comprando artículos nuevos, las tiendas de venta al por mayor suelen ofrecer precios más bajos en material de oficina que algunos minoristas. No te limites a comprar en una sola tienda, busca en las páginas web de diferentes tiendas para comparar los precios de los artículos que necesitas, y no olvides los folletos (ofertas promocionales) que pueden hacerte ahorrar dinero.

Existen tiendas que te permiten pagar a plazos. En caso de que necesites hacer uso de este sistema de pago, no lo dudes, porque te permitirá organizarte mejor en esta cuesta tan particular de septiembre.

Vender lo que no se usa: Si tienes problemas para financiar los gastos escolares con tus ingresos. Antes de endeudarte, considera la posibilidad de vender algunos artículos para generar ingresos adicionales. Seguramente tienes en casa libros, y ropa en buen estado que ya no utilizas.

Evita las marcas. Está claro que un bolígrafo de determinada marca vale mucho más que otro que sea de una marca normal y cuya calidad puede ser incluso mejor.

Prescinde de todos aquellos gastos que sean innecesarios y aprovecha todo lo que puedas del año anterior. Recicla los materiales del año pasado: Antes de hacer tus compras, comprueba si ya tienes un montón de artículos sin usar, una carpeta que todavía está en buen estado. Puede ser que en tu casa haya lápices y bolígrafos sobrantes del curso anterior. Esta reserva te dará un respiro y te ayudará a prepararte económicamente para la próxima ocasión.

En caso de que tu peque celebre su cumpleaños por estas fechas, aprovecha esta ocasión para regalarle cosas que luego le van a venir bien en esa vuelta al colegio. Y puedes pedir a los familiares que hagan lo mismo que tú, es decir, que sean prácticos.

Preparar el periodo extraescolar: Para los padres, el inicio del curso escolar no consiste sólo en comprar el material escolar. También es el comienzo de actividades como el deporte, los cumpleaños, las salidas con los amigos, etc. Para evitar tensiones con tus hijos, fija las expectativas desde el principio incluyéndolos en el proceso de gestión del presupuesto. Antes de que comiencen las clases, hazles saber qué gastos vas a cubrir o no durante el año. Esto no impedirá que te pidan más dinero durante el año, pero tu negativa seguirá siendo legítima, aunque sea difícil de aceptar. Para motivarles a seguir el plan de juego, puedes ofrecerles incentivos en forma de primas (monetarias) al final del año si se ciñen al plan. De este modo, animarás a tus hijos a aprender a tomar decisiones, al tiempo que ayudas a mantener a flote el presupuesto familiar.

Con estos sencillos consejos prácticos seguro que la vuelta al cole te resulta más llevadera.