Prepárate para entrevistas con éxito: consejos para jóvenes de 16 a 18 años

 Cómo prepararte para una entrevista de trabajo o prácticas si tienes entre 16 y 18 años

¿Tienes una entrevista de trabajo o para unas prácticas a la vista y no sabes por dónde empezar? 😅 No te preocupes, es totalmente normal sentir nervios, sobre todo si es la primera vez que te enfrentas a algo así. Pero aquí estás, y eso ya es un gran paso. En este artículo vamos a ver, paso a paso, cómo prepararte para una entrevista de trabajo o prácticas si eres estudiante 🧑‍🎓.

Vas a encontrar consejos prácticos, ejemplos reales, errores comunes que debes evitar y trucos para destacar sin necesidad de tener experiencia previa. ¡Vamos a por ello!

🧠 ¿Por qué es importante prepararse bien para una entrevista?

Cuando vas a una entrevista (ya sea para un trabajo de verano, unas prácticas o incluso un voluntariado), no basta con tener un buen currículum. La entrevista es tu momento para brillar, para demostrar quién eres y por qué pueden confiar en ti, aunque no tengas aún experiencia laboral.

Una buena preparación te da seguridad, confianza y, sobre todo, te ayuda a comunicar lo mejor de ti 💪.

📋 Paso 1: Entiende bien el puesto y la empresa

Antes de la entrevista, es esencial que sepas qué empresa te va a entrevistar y qué buscan.

🔎 Investiga:

  • Lee la oferta de prácticas o trabajo con atención: ¿Qué tareas harías? ¿Qué habilidades piden?
  • Busca información sobre la empresa: ¿A qué se dedican? ¿Tienen redes sociales? ¿Qué valores tienen?
  • Piensa cómo encajas tú en ese puesto: ¿Qué puedes aportar tú, aunque estés empezando?

👉 Ejemplo real: Si la oferta es para una tienda de ropa y tú eres una persona sociable, puedes destacar tu capacidad para hablar con la gente, tu interés por la moda o tu experiencia ayudando a organizar eventos en el instituto.

🧾 Paso 2: Prepara tu currículum y carta de presentación

Aunque tengas poca o ninguna experiencia laboral, sí tienes cosas que contar. No lo subestimes.

✨ ¿Qué puedes incluir?

  • Tus estudios actuales (ESO, Bachillerato, FP…)
  • Cursos que hayas hecho (por ejemplo, primeros auxilios, informática, idiomas…)
  • Actividades extracurriculares (deporte, teatro, voluntariado…)
  • Habilidades personales (soft skills): trabajo en equipo, puntualidad, responsabilidad, etc.

📝 La carta de presentación:

No es obligatorio, pero puede marcar la diferencia. Usa un tono cercano y sincero. Cuenta quién eres, por qué te interesa el puesto y qué puedes aportar.

💬 Paso 3: Prepara las preguntas más comunes (¡y tus respuestas!)

Aunque cada entrevista es diferente, hay preguntas que se repiten mucho. Si te las preparas, irás con mucha más confianza. Aquí tienes algunas:

🎯 Preguntas típicas:

  1. Háblame de ti
    • Tip: No repitas tu currículum. Cuenta algo personal que te defina. Por ejemplo: "Soy una persona muy curiosa, me encanta aprender cosas nuevas y ayudar a los demás. Por eso me gusta trabajar en equipo y me implico en todo lo que hago."
  2. ¿Por qué quieres este trabajo/prácticas?
    • Tip: Demuestra interés. Por ejemplo: "Creo que esta experiencia me ayudará a mejorar mis habilidades de comunicación y conocer cómo funciona una empresa desde dentro."
  3. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
    • Tip: Sé honesto/a, pero sin pasarte 😅. Ejemplo de debilidad: "A veces me cuesta hablar en público, pero estoy trabajando en ello participando más en clase."
  4. ¿Tienes experiencia trabajando en equipo?
    • Tip: Si no tienes experiencia laboral, puedes hablar de proyectos del cole, actividades deportivas o cualquier cosa que implique colaboración.

👔 Paso 4: Elige bien tu ropa (sí, importa)

La imagen que das en una entrevista también cuenta. No hace falta ir de traje, pero sí vestir de forma cuidada y adecuada al puesto.

👕 Consejos:

  • Evita ropa con mensajes polémicos o muy informal (como camisetas rotas o chanclas).
  • Si la entrevista es online, también vístete bien de cintura para arriba.
  • Sé tú mismo/a, pero en tu versión más profesional.

💻 Paso 5: Ensaya (sí, como si fuera una obra de teatro)

Ensayar te ayuda a ganar seguridad. Pide a un amigo, familiar o profe que te haga de entrevistador y practica.

Puedes incluso grabarte con el móvil y analizar cómo hablas, tu postura, tu tono de voz… ¡Te sorprenderá lo mucho que puedes mejorar! 🎤

⏰ Paso 6: El día de la entrevista

✅ Qué hacer:

  • Llega con tiempo (o conéctate 5-10 minutos antes si es online).
  • Lleva copias de tu currículum (si es presencial).
  • Saluda con una sonrisa y da las gracias por la oportunidad.
  • Escucha con atención y responde con calma.
  • Si no entiendes una pregunta, no pasa nada: "¿Podrías repetirla, por favor?" es totalmente válido.

❌ Qué evitar:

  • Interrumpir al entrevistador.
  • Mirar el móvil (ni siquiera para ver la hora).
  • Hablar mal de profesores, compañeros o antiguos jefes (aunque tengas motivos).

🙋‍♀️ Paso 7: Prepara tú también preguntas

¡Sí! No solo ellos te preguntan a ti. Hacer una o dos preguntas demuestra interés y madurez. Algunas ideas:

  • ¿Qué tipo de tareas haría un estudiante en prácticas aquí?
  • ¿Qué valoráis más en una persona que trabaja en vuestro equipo?
  • ¿Qué aprendió la última persona que hizo prácticas con vosotros?

📩 Paso 8: Después de la entrevista

Un detalle que pocos hacen pero que suma mucho: envía un correo agradeciendo la entrevista. Algo sencillo, tipo:

Hola, muchas gracias por el tiempo que me habéis dedicado hoy en la entrevista. Me ha encantado conocer mejor vuestro trabajo y estaría encantado/a de formar parte del equipo. Un saludo, [Tu nombre].

❗Errores comunes que debes evitar (y cómo solucionarlos)

⚠️ Error 1: Decir que no tienes nada que aportar

➡️ Solución: Todos tenemos algo que ofrecer. Piensa en lo que se te da bien: escuchar, aprender rápido, adaptarte…

⚠️ Error 2: Aprender respuestas de memoria

➡️ Solución: Prepara ideas clave, pero habla de forma natural.

⚠️ Error 3: Mostrar inseguridad con el lenguaje corporal

➡️ Solución: Practica frente al espejo. Mira a los ojos, sonríe y evita cruzarte de brazos.

🧑‍🏫 Recursos útiles en España para preparar entrevistas siendo estudiante

  • Portales como InfoJobs, StudentJob o Prácticas Fundación Universidad-Empresa ofrecen prácticas adaptadas a jóvenes.
  • El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) también tiene recursos para jóvenes en formación.
  • Programas de orientación laboral en institutos y centros de FP, como el Proyecto “Orientación Profesional Coordinada” de algunas comunidades autónomas.
  • Cámaras de Comercio y Ayuntamientos, que suelen organizar talleres gratuitos.

💡 Consejo final: Cree en ti

Aunque no tengas experiencia, tienes ilusión, motivación y muchas ganas de aprender. Y eso, para muchas empresas, vale más que cualquier título. Así que no te infravalores, no tengas miedo de ser tú y demuestra todo lo que puedes dar 💥.

✅ En resumen: tu checklist para preparar una entrevista de trabajo o prácticas

✅ Investiga la empresa y el puesto
✅ Prepara tu currículum y carta de presentación
✅ Practica respuestas a preguntas frecuentes
✅ Elige ropa adecuada
✅ Ensaya y pide feedback
✅ Llega con tiempo y sé educado/a
✅ Haz preguntas también tú
✅ Agradece la entrevista por email

🧭 ¿Y si no me cogen?

No pasa nada. Forma parte del proceso. Cada entrevista te prepara para la siguiente. Y con cada intento, te vuelves más fuerte, más preparado/a y más tú. No es un “no” a ti como persona, solo que no era el momento. Sigue intentándolo. Lo conseguirás. 💪✨

Fuentes utilizadas:

  • SEPE: sepe.es
  • Cámara de Comercio de España
  • Fundación Universidad-Empresa (Talentoteca)
  • Recursos oficiales de orientación profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional.