Pareja, trastorno bipolar

El trastorno bipolar, también conocido como depresión maníaca, no solo afecta a la persona que lo padece. Afecta a todos en sus vidas, desde su cónyuge e hijos hasta su mejor amigo. Si tú o un ser querido tiene trastorno bipolar, sabes lo difícil que es mantener conexiones saludables. Afortunadamente, hay pasos que puedes seguir para mantener tus relaciones lo más sólidas posible.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es un trastorno cerebral que provoca cambios extremos en los niveles de energía y el estado de ánimo. La causa no está clara. La genética, la fisiología del cerebro y un desequilibrio en los neurotransmisores del cerebro pueden influir. Los neurotransmisores son "mensajeros" químicos que envían información a través del cerebro y otras partes de tu cuerpo.

Todo el mundo pasa por altibajos en la vida. Los cambios bipolares en el estado de ánimo van más allá de lo normal. Soportas los altibajos de la vida hasta el extremo. Esto puede causar estragos en la vida diaria y las relaciones. Se alterna entre estados maníacos y depresivos o se experimentan ambos a la vez. Cada estado tiene síntomas distintos:

Manía: episodios maníacos que incluyen períodos prolongados (al menos una semana) de sentirse inusualmente feliz o irritable. Se puede participar en conductas impulsivas o de alto riesgo.

Depresión: Los episodios depresivos hacen que la persona se derrumbe y experimente un largo período (al menos dos semanas) de tristeza. Puede sentirse desesperanzada y perder interés en las cosas que solía disfrutar.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, existen varios tipos de trastorno bipolar:

  • trastorno bipolar I
  • trastorno bipolar II
  • ciclotimia

Trastorno bipolar y relaciones

El trastorno bipolar presenta desafíos únicos para todos los involucrados. Si tienes la afección, lo único que puedes manejar es el día a día. Puede que no quede nada para regalar a nadie más. La percepción de lo que importa se ve afectada. Los sentimientos acerca de una persona o situación pueden cambiar de un día otro.

Relaciones románticas

El romance es bastante difícil de mantener en circunstancias normales. Las relaciones románticas para las personas con trastorno bipolar pueden ser particularmente desafiantes. Si estás saliendo con alguien con trastorno bipolar, puede que le resulte difícil comprender tus experiencias. Las relaciones con personas que tienen trastorno bipolar pueden incluir lidiar y responder a conductas autodestructivas.

La estabilidad y la confianza son claves para una relación romántica exitosa. Sin embargo, estos se ven desafiados en una relación con alguien que tiene trastorno bipolar. Para ayudar a mantener la confianza, es importante reconocer que es la enfermedad la que desencadena comportamientos negativos, no la persona.

Relaciones con familiares y amigos

Para aquellos que se preocupan por alguien con trastorno bipolar, a veces quieren ayudar, pero no saben cómo. Pueden disfrutar de tus altibajos y temer tus bajas. Por ejemplo, pueden ser muy divertidos cuando están en una juerga, pero no quieren tener nada que ver contigo cuando ocurre un episodio depresivo.

Asegúrate de que tu ser querido sepa que te preocupas por él sin importar en qué estado se encuentre. Si está deprimido, trata de involucrarlo en actividades positivas y discretas, como dar un paseo o salir a cenar.

Cuando una persona con trastorno bipolar es padre, sus hijos pueden verse especialmente afectados. Los cambios drásticos en el estado de ánimo pueden ser confusos y atemorizantes para un niño. Si no comprenden la naturaleza fisiológica de la afección, algunos niños pueden culparse o sentirse avergonzados.

Es importante educar a los niños que tienen un padre con trastorno bipolar sobre la afección. En algunos casos, pueden beneficiarse de una terapia que les ayude a afrontar sus sentimientos.

Apoyar a alguien con trastorno bipolar

Estos consejos pueden ayudarte a brindar apoyo a alguien con trastorno bipolar, sin importar cuál sea la relación:

  • Reconoce que nadie tiene la culpa de la afección.
  • Recuérdale que su condición de salud mental es tan real como cualquier otra enfermedad médica.
  • Anímalo a buscar ayuda profesional.
  • Acepta sus límites tanto como los tuyos.
  • Pregúntale cómo puedes ayudar en el día a día a aliviar el estrés.
  • Infórmate sobre sus medicamentos. Asegúrate de que los tomen según las indicaciones.
  • Reconoce que el estrés y la sobreestimulación pueden desencadenar episodios.
  • Ten claro cuándo debes alejarte. Si es combativo o está en medio de un episodio, puede que no sea el momento adecuado para confrontarlo o tener una discusión seria.
  • Se paciente. Hay tratamientos que ayudan, pero puede llevar tiempo encontrar el adecuado.
  • Con su permiso, vate con él/ella a las citas médicas y sesiones de terapia. Es fundamental que comprendas su condición tanto como sea posible.
  • Tomar un descanso. En una relación con alguien que tiene trastorno bipolar, el cuidado de la persona con la afección suele ser el enfoque. No olvides cuidarte comiendo bien, haciendo ejercicio, buscando terapia si es necesario y dándote descansos.
  • Reconoce los síntomas maníacos y depresivos y ajusta la respuesta en consecuencia.
  • Dispón de un plan de crisis que incluya números de emergencia de terapeutas, médicos y psiquiatras.

Ayudar a alguien a cumplir con las rutinas diarias puede disminuir sus episodios. Según un estudio de 2008, las personas con trastorno bipolar tienen "relojes circadianos más sensibles". Cuando se interrumpe el reloj circadiano interno, pueden ocurrir episodios bipolares. El estudio mostró que la terapia conductual centrada en regular las rutinas diarias, como los hábitos de sueño, las comidas y la actividad física, puede ayudar.

La forma en que abordes los problemas con alguien que tiene trastorno bipolar puede significar la diferencia entre un episodio completo o una reacción más tranquila.

Tipos de terapia de relación

La terapia es útil para todo tipo de relaciones románticas bipolares. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a alguien con trastorno bipolar. Su objetivo es ayudar a controlar sus síntomas, desarrollar un plan de crisis y desarrollar una estrategia de prevención de recaídas.

La terapia familiar enseña a todos los miembros de la familia, incluida la persona con trastorno bipolar, cómo manejar la afección. El objetivo es ayudar a los miembros de la familia a trabajar juntos para controlar los síntomas y ayudar a prevenir las recaídas. Se cubren las habilidades de comunicación y las estrategias de resolución de problemas.

La terapia de pareja ayuda a abordar la dinámica única de las relaciones románticas bipolares. Fomenta la comunicación eficaz y la responsabilidad de ambos. Explora formas de generar confianza y lidiar con sentimientos difíciles.

Ten en cuenta que a menudo se necesita terapia individual para la persona con trastorno bipolar además de la terapia de pareja o familiar.

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.