¿Cuándo se puede pedir el permiso de paternidad?

Cuando nace un hijo, si el padre trabaja, tiene derecho a una licencia retribuida. Este es un período durante el cual no va a trabajar pero se le paga el 100% de la base salarial legal. Esta baja tiene una duración de 12 semanas y en 2021 debería ser igual a la licencia de la madre, hasta 16 semanas.

Nueva ampliación del permiso de paternidad en España

Los padres de los bebés nacidos desde el pasado 1 de enero de 2020 ya están disfrutando de 12 semanas de permiso de paternidad.

La baja de paternidad pasó de cinco a ocho semanas de duración según el real decreto ley que ha sido aprobado el 01 de marzo de 2019. Así, en 2020 la baja de paternidad se estableció en 12 semanas y en 2021, en 16 semanas.

Todo el que ha sido padre desde el 1 de abril de 2019, ha podido disfrutar de la ampliación del permiso.

Tanto el padre como la madre tendrán una baja obligada tras el nacimiento del bebé. A partir de ese momento, tendrán que decidir cómo quieren hacer con el resto de su baja, que no podrá ser a la vez, es decir, tendrán que disfrutarla por separado.

  • Madre: 6 semanas intransferibles y obligatorias tras el parto. 10 semanas voluntarias durante el primer año del bebé. 4 de esas semanas pueden ser transferibles.
  • Padre: 6 semanas intransferibles y obligatorias tras el parto. 2 semanas intransferibles y voluntarias durante el primer año del bebé.Las seis primeras semanas del permiso de paternidad podrán disfrutarse a jornada completa. Las 10 semanas restantes, se podrán distribuir a jornada completa o parcial durante el primer año de vida del bebé y en caso de adopción, sería durante el primer año. En caso de hospitalización del bebé después del parto, el permiso podría incrementarse hasta 13 semanas.

En el año 2020 el permiso de paternidad pasó a ser de 12 semanas, y el periodo compartido de baja con la madre tras el parto se amplió a cuatro semanas. Cuando sea de 16 semanas en 2021, podrán hacerlo juntos durante seis semanas. El resto de la baja no será simultánea y no se podrá transferir para que uno de los dos pueda disfrutar del tiempo del otro.

Cómo solicitar permiso paternidad 2021

¿Dónde hay que tramitar la baja por paternidad?

Hay que presentar solicitud en la Dirección Provincial de la entidad gestora del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o Instituto Social de la Marina (ISM).

¿Cuáles son los requisitos?

Estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta.

Tener cubierto un período de cotización de 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del período de suspensión o del permiso o, alternativamente, 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral, con anterioridad a la mencionada fecha.

¿Qué hay que presentar para solicitar baja por paternidad?

Para solicitar el permiso de paternidad la empresa en la que trabaja el padre debe hacer un certificado de baja, donde constará el sueldo de la última nómina para que así la Seguridad Social calcule la retribución que le corresponde.

Después de que nazca el bebé, el padre debe acudir a cualquier oficina de la Seguridad Social y rellenar el Modelo de solicitud para la prestación de paternidad y presentar la documentación personal requerida en el modelo de la solicitud, que suele ser DNI, última nómina, libro de familia, certificado de nacimiento del bebé, número de cuenta bancaria,certificado de empresa (originales y fotocopias).

¿Cuánto se cobra durante la baja por paternidad?

La retribución será establecida según la nómina del trabajador. El pago es realizado por la Seguridad social y en todos los casos se cobra el 100% de la base reguladora del sueldo. (no se incluyen plus y complementos como dietas o transporte.

¿Cuál es la edad máxima del niño para poder coger la baja de paternidad?

Por ley las 8 semanas restantes de licencia de paternidad hay que disfrutarlas antes del primer año de vida del bebé. Por lo tanto, la baja debe solicitarse antes del primer cumpleaños del niño.

También te interesa leer: ¿Qué Ayudas ofrece el Gobierno a las Familias con Hijos?

Más información y acceso a la Solicitud de paternidad, aquí: Seguridad Social Paternidad

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.