12 de junio - Día Mundial contra el Trabajo Infantil

¿Porqué se celebra el 12 de junio el Día Mundial contra el Trabajo Infantil?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la creadora del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una iniciativa lanzada en 2002 para poner de manifiesto los numerosos abusos que sufren los niños en el trabajo. El objetivo del día, que se celebra el 12 de junio de cada año, es ayudar a construir y mantener el movimiento mundial contra el trabajo infantil. Según Save the Children International (CCI), hay 152 millones de niños trabajando en todo el mundo, la mitad de los cuales realizan trabajos peligrosos. En muchos casos, estos niños se ven obligados a trabajar porque su supervivencia y la de sus familias depende de ello. Aunque el trabajo infantil ha disminuido desde principios de la década de 2000, sigue estando muy presente en el mundo y es perjudicial para el desarrollo mental, físico y emocional de los niños que trabajan.

¿Qué es el trabajo infantil?

No todas las tareas que realizan los niños son necesariamente trabajo. Por ejemplo, ayudar a los padres en casa, en el negocio familiar o en la granja familiar bajo ciertas condiciones, ganar un poco de dinero de bolsillo fuera del horario escolar o durante las vacaciones escolares no se considera "trabajo infantil". Sin embargo, el concepto se extiende a todas las actividades que privan a los niños de su infancia, su potencial y su dignidad, y que van en detrimento de su escolarización, su salud y su desarrollo físico y mental.

A continuación se exponen algunos ejemplos de situaciones y tareas de alto riesgo que nunca deberían ser realizadas por niños y que, sin embargo, se les asignan habitualmente:

  • La preparación, manipulación y aplicación de plaguicidas tóxicos.
  • Utilizar herramientas peligrosas y afiladas.
  • Operar vehículos agrícolas potentes y maquinaria pesada.
  • Horarios de trabajo extensos, etc.

El grueso del trabajo infantil: la agricultura

A nivel mundial, la mayoría de los niños trabajan en el sector agrícola. Este sector emplea a más del 70% de los niños trabajadores del mundo. Estos niños ayudan a producir los alimentos y bebidas que todos consumimos: cereales, cacao, café, fruta, azúcar, aceite de palma, arroz, té, hortalizas, ganadería, etc.

Un soplo de esperanza

La OIT quiere eliminar todas las formas de trabajo infantil, centrándose en el trabajo peligroso para los niños. Las estrategias para conseguirlo se centran en la reducción de la pobreza, ya que los padres que tienen una opción real prefieren que sus hijos no trabajen para mantenerse y vivir su infancia al máximo. Por ello, la OIT promueve oportunidades de trabajo decente para los padres e intenta mejorar las instalaciones escolares para promover el acceso a la educación. Además, la OIT lucha para que se respeten las leyes ya vigentes para proteger a los niños del trabajo y la explotación, pero a veces se ignoran o no se aplican.

La Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) es un tratado internacional que compromete a los países a proteger los derechos de todos los niños. Establece, entre otras cosas, que todo niño tiene derecho a la educación, al juego y a la protección efectiva contra la explotación y el trabajo.

Acciones sugeridas

  1. En clase, comparar el horario de un día típico de un trabajador infantil en un país del sur con el horario de un día típico de un joven estudiante de tu país en forma de breves sketches. Compartir las ideas en grupo.
  2. Averiguar de dónde proceden las prendas y productos que compras, así como las condiciones en las que se han producido. Para ello, no dudes en llamar directamente a las empresas y preguntarles por sus prácticas de trabajo infantil en sus fábricas. Entonces, abstente de comprar productos que hayan sido producidos por el trabajo infantil en todo el mundo.
  3. Participa en acciones dirigidas por asociaciones y ONGs que trabajan contra el trabajo infantil.

#DíaMundialcontralelTrabajoInfantil #endchildlabour2021

🔅 Banco de Recursos: