La piel, al estar en contacto con el exterior, está sometida a agresiones que modifican su apariencia.
También los trastornos internos del individuo se van a manifestar en la piel por ser este un órgano muy relacionado con el resto del organismo.
A las enfermedades de la piel se las denomina dermatosis.
Los factores causantes de las alteraciones cutáneas pueden ser muchos:
- Desequilibrios hormonales.
- Trastornos nerviosos.
- Herencia genética.
- Edad.
- Alimentación.
- Factores mecánicos: Callosidades, cicatrices, heridas, roces...
- Factores físicos: Frío, calor, radiaciones solares, viento, humedad...
- Factores químicos: Detergentes, medicamentos, cosméticos...
- Factores biológicos: Virus, hongos, ácaros, piojos...
Estas alteraciones se pueden manifestar de diferentes formas:
- Mácula: Mancha producida por un cambio de color en la piel de naturaleza vascular o pigmentaria.
- Roncha: Protuberancia de color rosado acompañada de picazón, aparece y desaparece con rapidez.
- Pápula: Lesión de color rojizo, que sobresale de la superficie de la piel.
- Comedón: Grano sebáceo que contiene en su interior sebo endurecido, y que presenta al exterior un punto negro constituido por un tapón de queratina.
- Ampolla: Prominencia de la epidermis constituida por una cavidad llena de líquido seroso y con forma redondeada u ovalada.
- Pústula: Se produce por la acumulación de pus en la epidermis, transparentándose en la superficie su contenido purulento.
- Flemón: Inflamación aguda del tejido conjuntivo con tendencia a la formación de pus.
- Quiste: Cavidad de forma globular, rodeada de pared membranosa propia, conteniendo en su interior materiales líquidos semifluidos alterados, generalmente de tipo graso.
- Nódulo: Se origina por un infiltrado y se localiza en la dermis e hipodermis, es sólido y de pequeño tamaño.
- Tumor: formación abultada de aspecto variable que se origina anormalmente y suele persistir indefinidamente.
- Nevo: Formación de tipo benigno inicialmente, en forma de mancha o tumor que se origina a partir de células embrionarias localizadas en la piel.
- Fisura: Agrietamiento lineal de la piel.
- Fístula: Abertura ulcerada por la que se expulsa pus.
- Úlcera: Destrucción de la piel más o menos profunda con gran perdida de sustancia de color rojo violáceo, y con gran posibilidad de servir como foco infeccioso.
- Costra: Masa sólida adherida a la piel y que acaba desprendiéndose.
- Cicatriz: Tejido que se forma tras una lesión de la piel al reparase los tegumentos.