Ser madre o padre no viene con un manual... ¡pero todo el mundo parece tener uno para ti! 😅 Desde el momento en que anuncias que estás esperando un bebé, las opiniones empiezan a llover: Sobre el parto, la lactancia, el colecho, la alimentación, la disciplina… Y lo peor no es solo escuchar opiniones no solicitadas, sino sentirte juzgada por cómo estás criando a tu hijo.
Si estás cansada de justificar cada decisión y necesitas herramientas para responder con seguridad (y sin perder la calma), este artículo es para ti. Aquí encontrarás un manual de respuestas prácticas, asertivas y respetuosas para cuando te juzgan por tu crianza. 💪
👶 ¿Por qué nos juzgan por la forma en que criamos?
La maternidad (y la paternidad) está cargada de expectativas sociales. A menudo, la gente opina porque:
- Repite lo que vivió en su infancia.
- Cree que su experiencia es la única válida.
- No conoce alternativas actualizadas.
- Siente que sus valores se ven cuestionados si tú eliges diferente.
Pero recuerda algo importante: La manera en que crías a tu hijo es tuya, única y válida si está basada en el amor, el respeto y la información. No tienes que agradar a todo el mundo.
🛡️ Cómo protegerte emocionalmente del juicio ajeno
Antes de pasar a las respuestas prácticas, necesitas fortalecer tu escudo interior:
1. Confía en ti
Has tomado decisiones conscientes y basadas en información. Nadie conoce a tu hijo como tú. Confía en ese instinto.
2. Infórmate
La información te da seguridad. Conocer las recomendaciones actualizadas (de la AEP, OMS, UNICEF...) te permite argumentar con base sólida si lo necesitas.
3. Rodéate de tribu
Busca personas con valores similares. Grupos de crianza respetuosa, tribus de madres, comunidades online… No estás sola.
🗣️ Manual de respuestas según el tipo de juicio (y quién lo hace)
A continuación, te damos respuestas listas para usar, adaptadas a las situaciones más comunes y a distintos perfiles: familia, amigos, desconocidos...
🍼 Lactancia materna (o no dar el pecho)
🔸 "¿Todavía le das el pecho? Eso ya no alimenta."
➡️ "Sí, sigo dándole porque la lactancia prolongada tiene muchos beneficios. La OMS la recomienda hasta los 2 años o más."
🔸 "¿No le das el pecho? Pobre, con lo bueno que es."
➡️ "Lo más importante es que mi hijo esté bien alimentado y yo esté tranquila. Cada familia elige lo que mejor se adapta a su situación."
🛏️ Colecho
🔸 "¿Duerme contigo? Lo vas a malcriar."
➡️ "Dormir juntos es una opción segura si se hace bien, y nos ayuda a descansar mejor a todos. No dura para siempre."
🔸 "Deberías enseñarle a dormir solo ya."
➡️ "Cada niño tiene su ritmo. Nosotros preferimos acompañarlo en el sueño hasta que esté preparado."
🍽️ Alimentación complementaria
🔸 "¿Le das trozos? ¡Se puede atragantar!" (BLW)
➡️ "Nos hemos informado bien y seguimos todas las recomendaciones de seguridad. El BLW es una opción avalada por la AEP."
🔸 "¿No come potitos? Yo siempre le di y están sanísimos."
➡️ "Claro, es una opción más. Nosotros preferimos comida casera adaptada a su edad."
📺 Uso de pantallas
🔸 "¿No le dejas ver la tele? Pero si todos los niños lo hacen."
➡️ "Preferimos limitar pantallas según las recomendaciones pediátricas. Ya tendrá tiempo de ver dibujos."
🔸 "Le pones vídeos para que coma, eso no es bueno."
➡️ "Cada familia encuentra sus trucos para sobrevivir. Lo importante es que estamos atentos a que no se vuelva algo habitual."
🚼 Método de crianza (respetuosa, autoritaria, con apego…)
🔸 "Tanta atención lo va a volver un tirano."
➡️ "Atender sus necesidades emocionales no lo hace débil, lo hace seguro. La conexión no malcría, fortalece."
🔸 "Deberías dejarlo llorar para que aprenda."
➡️ "Llorar solo no enseña, asusta. Preferimos acompañarle mientras aprende a gestionar sus emociones."
👵 ¿Y si quien te juzga es tu madre, suegra o alguien cercano?
Con los familiares, la cosa se complica. Aquí algunas claves para gestionar sin entrar en conflicto:
1. Agradece con diplomacia
➡️ "Gracias por preocuparte. Sé que lo dices con cariño, pero nosotros lo estamos haciendo de otra forma."
2. Marca límites con respeto
➡️ "Entiendo tu punto de vista, pero preferimos que respetes cómo lo hacemos nosotros."
3. Cambia de tema si es necesario
➡️ "Es un tema que ya hemos pensado mucho. ¿Y tú cómo estás últimamente?"
4. Usa el humor
➡️ "¿Sabes qué? Cuando escribamos un libro de crianza, te dedicamos un capítulo entero."
🧠 Argumentos para cuando quieras explicarte (opcional)
No siempre hay que justificarte, pero si te apetece responder con argumentos sólidos, aquí van algunos ejemplos basados en fuentes fiables:
📌 Lactancia:
- La OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y combinada con otros alimentos hasta los 2 años o más.
(Fuente: OMS)
📌 Colecho:
- El colecho seguro es una opción válida si se siguen unas medidas específicas (evitar cojines, fumar, alcohol, colchón firme…).
(Fuente: Asociación Española de Pediatría)
📌 Alimentación complementaria:
- El Baby Led Weaning está reconocido como seguro si se introducen alimentos adecuados desde los 6 meses.
(Fuente: Comité de Lactancia Materna de la AEP)
📌 Pantallas:
- La AEP recomienda evitar pantallas antes de los 2 años y limitar su uso hasta los 6.
(Fuente: AEPED - Guía “PantallasAmigas”)
🙅♀️ ¿Tengo que responder siempre?
No. No tienes que dar explicaciones si no te apetece. Criar a tu hijo es un acto íntimo y personal. No estás obligada a convencer a nadie.
👉 Puedes simplemente decir:
- "Es lo que hemos elegido y estamos tranquilos con nuestra decisión."
- "Gracias, pero no necesito consejo ahora mismo."
🧘♀️ Tips extra para no tomártelo a pecho
- No lo tomes como algo personal. Muchas veces hablan desde su miedo o ignorancia.
- Tú eliges tus batallas. No necesitas defenderte de todo.
- Cuida tu salud mental. Si alguien insiste en juzgarte o hacerte sentir mal, aléjate sin culpa.
- Hazlo por tu hijo. Cuanto más segura y tranquila estés, mejor ambiente emocional le das.
✅ Tu crianza no necesita aprobación
En un mundo donde todo el mundo opina, lo verdaderamente valiente es criar desde el corazón, la consciencia y el respeto. 💛
Tú estás haciendo lo mejor que sabes y puedes. Si alguien no lo entiende, no es tu carga explicárselo. Usa este manual como apoyo, como escudo y como recordatorio de que:
✨ Tú eres suficiente. Lo estás haciendo bien. Y tu hijo tiene la suerte de tenerte. ✨