Todos nos sentimos tristes a veces, al igual que todos podemos sentir alegría, enfado, orgullo y muchas otras emociones. En otras palabras, todos tenemos sentimientos, y esos sentimientos siempre están cambiando.
A veces nos sentimos felices (como cuando nos estamos divirtiendo) y a veces nos sentimos tristes (como cuando perdemos a un ser querido). Cualquiera que sea el sentimiento, es real y parte de la vida.
Una emoción negativa puede incluso ayudarte. Nuestro mundo se centra en la felicidad y trata la infelicidad como un sentimiento innecesario o inútil. Pero la tristeza puede ralentizarte y hacer que realmente pienses en tu vida, tus sentimientos y las personas que te rodean. Puede ayudarte a plantearte tus relaciones y sueños.
En otras palabras, estar triste no significa que no estés haciendo frente a una situación. Más bien, te ayuda a aceptar esa situación y seguir adelante. Es una emoción importante que puede ayudar a adaptarse, aceptar, concentrarse, perseverar y crecer.
Y hay una buena noticia: puedes aprender a manejar tu tristeza.
Sobre la tristeza
Utilizamos diferentes palabras para hablar de tristeza: agonía, angustia, corazón roto, dolor, abatimiento, consternación, nostalgia, angustia, infelicidad y otras. Todas estas emociones son una respuesta a una situación negativa.
La tristeza también suele ser el resultado de otro sentimiento, como la ira, el estrés, la culpa, el dolor, la ansiedad o la desesperanza. A veces, el otro sentimiento puede ser tan fuerte que no te das cuenta de que estás triste.
Entonces, ¿cómo se siente la tristeza? Puede cambiar cómo te sientes físicamente. Tal vez tienes dolor de estómago o dolor de cabeza, o no puedes dormir.
La tristeza también puede cambiar cómo te sientes emocionalmente. Tal vez estés lloroso, malhumorado, aburrido o frustrado, o simplemente deseoso de evitar a otras personas.
Pero reconocer tu tristeza y comprender que está bien sentirse triste es una señal de una sensación estable de bienestar.
Puedes sentirte triste por muchas razones
La vida está llena de situaciones que pueden hacer que las personas se sientan tristes:
- Tener problemas en casa (por ejemplo, peleas familiares o violencia doméstica).
- Tener problemas en clase o el trabajo, o sentir presión en el entorno.
- Mudarse de casa o de ciudad.
- Perder a un ser querido o un amigo.
- Estar enfermo o cuidar a alguien que está enfermo.
- Experimentar cambios en los pensamientos (por ejemplo, desarrollar un estilo de pensamiento inútil como ser).
Cuando enfrentas estas situaciones, puedes tener pensamientos negativos o inútiles que pueden hacerte sentir peor.
Por lo tanto, intenta un enfoque diferente: trata de reconocer tu tristeza y la situación que la provocó. Y date tiempo para lidiar con cualquier problema y sentirte mejor. También es posible que desees recurrir a recursos que podrían ayudarte (como amigos y familiares, o un psicólogo u otro profesional de la salud).
La tristeza aliviará
Sentirse mejor puede implicar dar un paso o muchos. Puede suceder rápidamente o tardar mucho tiempo. Solo recuerda que las emociones van y vienen, y se pasa de la tristeza a emociones más positivas.
Primero, reconoce que te sientes triste. Luego, busca formas de lidiar con tu tristeza. Es posible que desee probar algunos de estos consejos:
- Sé honesto contigo mismo y con las personas que te rodean. Habla con alguien en quien confíes.
- Busca ayuda de un profesional (un médico, psicólogo u otro profesional de la salud). Es posible que necesites apoyo, asesoramiento o una derivación a un especialista.
- Piensa si tus patrones de sueño y alimentación son los adecuados para ti.
- Ayuda a alguien más. Simplemente mejorar la vida de otra persona, o ser parte de una comunidad, puede levantar el ánimo.
- Encuentra una forma creativa de expresar tu tristeza. Escribir sus pensamientos en un diario, por ejemplo, puede ayudarte a encontrar una nueva perspectiva.
- Mantente a salvo. Si sientes el riesgo de lastimarse, avisa a alguien de inmediato.
- Si un medicamento recetado te hace sentir mal, habla con el médico. Y consulta con el profesional de la salud antes de tomar medicamentos no recetados o medicamentos complementarios o alternativos.
- Haz cosas que disfrutes y que sean buenas para ti. Encuentra maneras de hacer que tu vida sea más placentera: escucha música, sal a caminar, lee un libro, llama a un amigo.
- Afronta un problema a la vez. No importa si comienzas con el problema mayor o menor, solo haz una lista y comienza.
- Ten confianza en que las cosas mejorarán. Debes confiar en que esos sentimientos tristes disminuirán con el tiempo y el esfuerzo.
Apoyar a alguien que se siente triste
Tal vez conoces a alguien que se siente triste. Ser solidario no siempre es fácil, porque es difícil saber por qué alguien está triste y cómo lo está gestionando.
Aquí hay cuatro consejos básicos:
- Pregúntele a la persona si está bien. Solo por interesarte le muestras que te importa.
- Escucha sin juzgar.
- Si la persona es reacia a pedir ayuda a alguien (como un consejero escolar, un representante de RR. HH. En el lugar de trabajo o un médico), puedes ayudar ofreciéndole ir con él y/o buscar la información de contacto para que puedan hacer la llamada.
- Asegúrale que la tristeza es una emoción válida y que puede superarse.
La tristeza es diferente de la depresión
Sentirse triste no significa que tengas depresión. Pero si tu estado de ánimo comienza a interrumpir tu vida y su funcionamiento, es posible que te hayas deprimido.
Las diferencias clave entre la tristeza y la depresión clínica se relacionan con la causa del cambio en el estado de ánimo y cuánto tiempo te has sentido así.
Si tu estado de ánimo se relaciona con un evento reciente, como una ruptura de una relación, entonces es posible que sientas tristeza. Pero si esa ruptura fue hace meses, o no puedes ver una razón clara para tu cambio de humor, podrías estar deprimido, y podría ser útil para ti conversar con el médico de cabecera sobre lo que te está haciendo sentir de la manera en que lo haces.
Veamos las diferencias entre tristeza y depresión
Tristeza:
- Es parte de los altibajos regulares de la vida, pero no es constante.
- Es una reacción común ante un malestar o un revés, y generalmente no es motivo de preocupación.
- Es interrumpido por momentos de risa y satisfacción.
- Es una emoción que puede involucrar pensamientos negativos, pero generalmente no involucra pensamientos suicidas.
Depresión:
- Es un sentimiento a largo plazo (más de dos semanas) de tristeza severa y otros síntomas. Estos síntomas pueden incluir insomnio, poca energía, problemas de concentración, pesimismo, pérdida de esperanza, pensamientos suicidas y problemas de apetito.
- Tiene causas complicadas, que pueden involucrar componentes genéticos o biológicos. Tal vez la persona ha experimentado un trauma o estrés psicológico.
- Puede conducir a un cambio de peso significativo o interrupción del sueño.
- Es mentalmente doloroso y puede alterar la vida.
Recuerda…
Todos se sienten tristes a veces.
Puedes aprender a manejar tu tristeza.
Sentirse triste no significa que estés experimentando depresión.
Si te has sentido persistentemente triste durante más de dos semanas o ha perdido interés en la mayoría de tus actividades habituales, puedes estar deprimido. En este caso, es importante buscar ayuda.
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.